Reloj inteligente acuático: cómo elegir el mejor para quienes practican natación

Los relojes inteligentes destacan por ser compatibles con distintas modalidades deportivas, de manera que puedas llevar un control completo acerca de tu entrenamiento. Si buscas un smartwatch para nadar, debes tener en cuenta que tenga una serie de características que le permitan no solo funcionar bajo el agua, sino que cuenten con funciones específicas para potenciar tu rendimiento.
Desde Topes de Gama queremos ayudarte en tu elección de un smartwatch que sea compatible con la natación, de manera que te vamos a contar características importantes que debes tener en cuenta a la hora de elegir uno.
Estos smartwatches se deben caracterizar por estar fabricados con un diseño resistente al agua, con materiales duraderos, así como una interfaz intuitiva y buena conectividad. Tanto si eres un nadador experimentado que buscas optimizar tus métricas de entrenamiento, como si eres un nadador recreativo que busca objetivos de acondicionamiento físico, te ayudamos a elegir el modelo ideal para ti.
Qué es un reloj inteligente para natación
Relojes inteligentes hay muchos en el mercado, y la mayoría de ellos están enfocados a un uso deportivo. Pero no todos son ideales para llevar a cabo un deporte acuático, ya que requieren de unos tipos de características muy concretos, tanto para que funcionen correctamente bajo la presencia del agua, como a la hora de registrar los valores del ejercicio.
En la actualidad, todos los relojes inteligentes pueden realizar un seguimiento de las calorías consumidas, la frecuencia cardíaca o enviar notificaciones, pero no todos disponen de las funcionalidades necesarias para que su uso sea apto bajo el agua.
Un smartwatch para natación debe ser capaz de contabilizar las brazas para, de esta forma, obtener un registro de nuestra evolución de la longitud de la brazada con base en nuestra técnica. También, permiten controlar la duración de los descansos con exactitud, e incluso algunos modelos cuentan con aviso mediante vibración, para evitar tener que contar los largos.
Características claves de un smartwatch para natación
Antes de decidirte por la compra de un reloj inteligente acuático, es importante que tengas en cuenta una serie de factores para sacar el mayor rendimiento bajo el agua.
Resistente al agua
El primero, y más evidente, es que el reloj inteligente en cuestión tenga resistencia al agua, con su certificado IP. Decir que la gran mayoría de modelos del mercado cuenta con esta funcionalidad, por lo que, aunque es lógico que sea una característica imprescindible al entrenar en un medio acuático, será muy fácil encontrar un modelo con estas características.
Si lo que se quiere es practicar natación con un reloj inteligente, recomendamos que el modelo que compres tenga un alto grado de resistencia. Para ello, se ha de tener en cuenta el número de certificado IP, los cuales vamos a desarrollar más adelante. Cuánto más alto seal el número, más protegido va a estar frente al agua y, por lo tanto, menos riesgo de que se estropee cuando nademos.
Sumergible
La sumergibilidad es un factor fundamental a la hora de elegir un reloj acuático para nadar. Por una parte, estará diseñado especialmente para proteger el mecanismo interno de la penetración del agua. Esto ayuda a evitar daños por la humedad o la presión de las piscinas. También hay que tener en cuenta que tienen materiales resistentes y juntas selladas para evitar la entrada de agua. Así durarán más tiempo perfecto.
Aunque algunos relojes tienen resistencia al agua, no todos los sumergibles. Por eso es relevante revisar este factor para poder usarlo mientras nadas en la piscina o en aguas abiertas. Incluso, algunos tienen funciones especiales para buceo. Si compras uno que no tenga resistencia al gua, es probable que sufra daños internos y te quedes sin smartwatch. Nuevamente, la protección frente al agua de los certificados IP es importante: no sólo de cara a la profundidad a la que estos se pueden sumergir. También, de cuanto tiempo vamos a disponer para tener el reloj inteligente dentro del agua sin que este se estropee.
Funciones acuáticas
Pero, el segundo apartado es el más importante. Y es que, un smartwatch para practicar natación debe contar sí o sí con una función específica que monitorice tu actividad física cuando estás nadando. Has de pensar que nadar no tiene nada que ver con cualquier otro tipo de deporte. Más que nada porque hay que calcular la distancia a través de las brazadas, diferenciar un movimiento habitual para mantenerse a flote que una brazada… Vamos, que es vital que el reloj inteligente en cuestión incorpore este modo natación.
En el mercado podemos encontrar modelos con GPS integrado que permiten medir la distancia nadada en aguas abiertas. Son perfectos para entrenar en lagos, océanos y ríos, permitiéndote conocer la distancia, el ritmo, el número y velocidad de la brazada, así como la puntuación SWOLF. También, suelen disponer de un modo natación para piscina, con funciones avanzadas, incluyendo el descanso automático.
De esta manera, tendrás la seguridad de que el reloj en cuestión ofrece una monitorización bastante precisa para que no te tengas que preocupar de calcular cuántos largos has dado durante tu sesión de entrenamiento.
La importancia de los certificados IP
Cuando queremos apostar por un reloj inteligente para practicar natación hay un dato que debemos revisar antes de comprar un modelo u otro. Nos referimos al certificado IP o protección IP, que hace referencia a la normativa internacional CEI60529 y que establece el nivel de protección de cualquier dispositivo frente a determinados agentes externos como son el agua y el polvo.
Las siglas IP hacen referencia a International Protection y van acompañadas de dos dígitos. El primero indica el grado o nivel de protección frente a agentes sólidos como el polvo, mientras que el segundo dígito indica la protección frente a la entrada de agua. Por lo tanto, cuando leemos que un smartwatch o cualquier otro dispositivo cuenta con certificado IP68, significa que cuenta con un grado de protección contra la entrada de sólidos nivel 6 y de agua nivel 8.
Centrándonos en lo que nos interesa y para conocer el grado de protección de un smartwatch contra el agua, debemos saber que los niveles se clasifican de la siguiente manera:
- IP x0: Sin protección.
- IP x1: Protección contra la caída vertical de gotas de agua.
- IP x2: Protección contra la caída de gotas de agua con inclinación máxima de 15º.
- IP x3: Protección contra la lluvia con caída hasta 60º de inclinación.
- IP x4: Protección contra el rociado de agua.
- IP x5: Protección contra los chorros de agua.
- IP x6: Protección contra las olas y chorros de agua potentes.
- IP x7: Protección contra los efectos de la inmersión temporal.
- IP x8: Protección contra los efectos de la sumersión.
- IP x9: Protección contra los chorros de agua de corto alcance y alta temperatura y presión.
Además del tipo de exposición al que vamos a someter el reloj, también es importante que se consulte en los manuales o en la caja del fabricante. De esta manera podremos conocer de una manera más específica cuánto tiempo y a qué profundidad podremos tener el reloj bajo el agua. Aunque este dato está muy relacionado con el grado de protección de los certificados IP, es mejor asegurarse para evitar sorpresas desagradables.
No obstante, a pesar de que muchos relojes inteligentes vengan preparados para natación, es importante que prestemos atención a las roturas y reparaciones del dispositivo. ¿Por qué? Algo tan sencillo como un arañazo profundo, un golpe o una pequeña grieta ya rompen por completo esta protección IP: el agua puede entrar dentro de la circuitería. Si usamos el reloj para nadar y tenerlo bajo el agua, estas roturas son fatales.
Del mismo modo, hay que prestar atención a las reparaciones que se lleven a cabo: si no usamos piezas oficiales o usamos materiales de mala calidad para la reparación, el aislante con el que cuenta el reloj no va a servir de nada y quedará expuesto, aunque no lo podamos percibir a primera vista.
De esta manera, a la hora de elegir nuestro reloj inteligente debemos asegurarnos de que cuente con algún grado de resistencia al agua de los que acabamos de mencionar.
La resistencia al agua en ATM: fundamental
Una de las características más importantes de un reloj es su resistencia al agua, tanto a la hora de hacer natación como buceo. Para ello cuenta con un nivel ATM para saber a qué nivel de inmersión se pueden someter el smartwatch.
Por lo general, lo más habitual es encontrar relojes con resistencia al agua que se clasifiquen en ATM. Este se refiere a la atmósfera y equivale a 10 metros en el agua. Si bien es cierto que podemos encontrar cifras que van desde 1 ATM (10 metros) hasta los 100 ATM (1000 metros), lo más común cuando hablamos de relojes inteligentes, es que cuenten con 5 o 10 ATM.
Por ello, cuando en las características de un smartwatch encontramos 5 ATM, se refiere a que se puede sumergir hasta 50 metros. Estos smartwatches son capaces de soportar una sesión de natación de corta duración en superficie. En otros casos, podemos encontrar modelos con 10 ATM, que se refiere a 100 metros. Estos son los casos de los relojes especialmente recomendados para el buceo.
Conclusiones
Con base en todo lo que hemos visto anteriormente, ya conoces que, a la hora de elegir tu nuevo smartwatch para natación, debes tener en cuenta diferentes aspectos. Es importante, que muestre que grado de protección IP contiene, así como su resistencia al agua, sobre todo si, también piensas usarlo para bucear.
Junto a todo ello, debes conocer todo lo posible qué características incluye que te ayuden con tu entrenamiento mientras nadas. Comprueba que incluya con funciones para natación en la piscina, o en aguas abiertas, en función de donde realices tu actividad. Es importante que sea capaz de medir tanto el número, como la velocidad y la distancia de cada brazada, entre otras funciones.
