Estos son los televisores mini LED que más recomendamos este 2025 para tener la mayor calidad de imagen al mejor precio

A estas alturas, todos estamos más o menos familiarizados con términos como 4K y UHD cuando se trata de elegir un nuevo televisor. Sabemos que las pulgadas marcan el tamaño de la pantalla y que un buen modelo debe ofrecer resolución 4K pero… ¿qué hay del tipo de panel?
Entrar a los tipos de pantalla ya es otra historia muy diferente y es que el recién llegado se encontrará ante un océano de términos como LED, OLED, QLED o mini LED, que para colmo suenan tremendamente parecidos y entre los que distinguir cuál es la opción correcta se puede volver una misión imposible digna del mismísimo Tom Cruise.
Sin embargo, aunque el tema tiene muchísima miga, podemos resumirlo al máximo de la siguiente forma:
- LED son los paneles de la inmensa mayoría de televisores actuales, como los que casi todo el mundo tiene en casa.
- QLED es un tipo de panel LED con Quantum Dots, que mejora su calidad de imagen y posibilidades de contraste.
- OLED son una tecnología totalmente distinta que proporciona el mayor contraste y una gran calidad de imagen, pero es cara y tiene una esperanza de vida más corta.
Y finalmente llegamos al mini LED, la última tecnología LED que funciona con LEDs mucho más pequeños, lo que se traduce en mayor cantidad de puntos, y por tanto mayor contraste, rango de color y zonas de control. Un buen panel mini LED se acerca al contraste del OLED, manteniendo además un brillo máximo mayor y sin degradarse tan rápido. Podemos decir que se trata del futuro de la imagen y, por suerte, cada vez es más fácil encontrar estos televisores a precios más asequibles.
Modelo | Destacamos | Precio |
De los mejores en calidad precio, con hasta 240 Hz en modo Game Boost | ||
Muy equilibrado y con gran calidad precio, con diseño casi sin marcos | ||
El más inmersivo gracias a la tecnología Ambilight | ||
Con todas las mejoras en IA de Samsung para el reescalado e interpolación de fotogramas | ||
Una bestia de la gama alta disponible hasta en 85 pulgadas |
Hoy te dejamos con esta selección con los mejores televisores con panel mini LED en 2025. Todos ellos o casi todos están disponibles en varios tamaños, aunque aquí vamos a fijarnos en su diagonal más económica.
Xiaomi TV S Mini LED 2025
Xiaomi cuenta con su propia línea de televisores con panel mini LED. Aparecida en el año pasado, se trata de unos modelos con una calidad-precio realmente agresiva, que ofrecen una calidad de imagen sorprendente y un presupuesto realmente ajustado, que se mantiene por debajo de otros modelos de gama más baja del mercado.
Ofrecen una tasa de refresco variable de 144 Hz y que puede llegar hasta los 240 Hz en modo Game Boost, haciéndolos ideales para gaming, deportes o contenidos de acción y un panel que, en la versión de 55 pulgadas, cuenta con 308 zonas de atenuación local que ayudan a reducir el efecto de aura que crean los objetos luminosos sobre fondos oscuros. Esto, junto a su brillo de hasta 1200 nits y un contraste espectacular.
Además cuentan con tecnología MEMC de interpolación de fotogramas, haciendo más suave cualquier contenido que no lo sea en su formato nativo.
Haier H55M90EUX
Haier también cuenta con un televisor con panel QD Mini LED 4K, una Google TV de calidad-precio tan agresiva como la de Xiaomi y también del pasado 2024.
Monta un panel con una frecuencia de actualización de 144 Hz y compatible con HDR 10, que le da un gran contraste y profundidad de color. Además es compatible también con Dolby Vision y con Dolby Atmos en cuanto al sonido.
El uso del sistema operativo Google TV la hace intuitiva y fácil de usar, incorporando de base funciones que permiten compartir contenidos desde el móvil al televisor con gran facilidad, así como duplicar pantallas. Su brillo máximo es de 1.300 nits y tiene un diseño prácticamente sin marcos, además de Bluetooth 5.1 y tecnología MEMC de interpolación de fotogramas.
Philips Ambilight The Xtra
Llegamos al Philips Ambilight con QD Mini LED, lo que significa que incorpora tanto Quantum Dots como mini LEDs en su panel. Se trata de un televisor que parte de las 55 pulgadas y que ofrece hasta 144 Hz de tasa de refresco variable vía HDMI 2.1, con latencia ultrabaja y la velocidad de respuesta más rápida.
Los Quantum Dot entregan un color y contraste de primera categoría a la vez que el panel es compatible con Dolby Vision y proporciona sonido envolvente Dolby Atmos para la experiencia más cinematográfica.
Además funciona con sistema operativo Titan OS y cuenta con la tecnología Ambilight de Philips, extendiendo la pantalla desde sus luces LED en la parte trasera a la pared y consiguiendo así una sensación de inmersión sin igual.
Samsung Neo QLED QN90X
No podemos irnos sin mencionar al menos uno de los televisores con panel Neo QLED de Samsung, que no son otra cosa que pantallas mini LED que también incorporan Quantum Dots. El QN90X es uno de los últimos modelos de este tipo de la marca, un televisor de 55 pulgadas que no dejará indiferente a nadie que lo tenga delante.
Cuenta con pantalla antirreflejos y tecnología Quantum Matrix que reproduce hasta el último detalle incluso en las zonas más oscuras, con un control de la iluminación de gran precisión y un contraste casi digno de OLED. Su procesador Neural 4K reescala los contenidos a su mayor resolución mediante IA y viene equipado con unos potentes altavoces de 60 W con Dolby Atmos.
Su tasa de refresco es de 100 Hz y cuenta con Neo Quantum HDR+ para dar la mejor calidad en los contenidos compatibles de este tipo.
Sony Bravia 7
El Bravia 7 es el más económico de la línea de televisores QLED Mini LED de Sony de este pasado 2024. Se trata de un televisor 4K UHD con HDR 10 que, si bien no puede seguirle el ritmo al espectacular Sony Bravia 9, mucho más caro, sí que nos entrega una calidad de imagen de primera a un precio que, si bien no es barato, sí es más contenido teniendo en cuenta las 65 pulgadas de las que parte.
Y es que aquí nos encontramos en el tramo medio de la gama alta, con dispositivos que empiezan a ser un tanto de nicho y dedicados ya al público más gourmet. El televisor destaca por la calidad de su modo HDR, compitiendo con modelos como el QN90D de Samsung, uno de los modelos de gama alta de más éxito actualmente.
Bravia Theatre nos proporciona un sonido de cine envolvente impresionante y sus colores y brillo alcanzan unas cotas a las que muy pocos modelos llegan.
La elección de Topes de Gama
¡Llega el momento de mojarse! Todos los televisores que hemos elegido cuentan con una calidad de imagen espectacular gracias a sus tecnologías de imagen y al hecho de que todos ellos implementan uno de los mejores tipos de panel actual, el mini LED.
Sin embargo, si tenemos que decidirnos por el modelo con mejor calidad precio, lo hacemos a favor del televisor de Xiaomi. Las prestaciones que ofrece, su tasa de refresco altísima de hasta 240 Hz en modo Game Boost y su precio tan ajustado lo hacen uno de los más competitivos en el aspecto general.