Qué barra de sonido para jugar a videojuegos comprar

Qué barra de sonido para jugar a videojuegos comprar

Fran Castañeda

A la hora de disfrutar de una gran experiencia a la hora de jugar, el apartado del sonido ocupa un lugar muy importante. De nada sirve de contar con un monitor de nueva generación si el audio no acompaña. Es por ello que una buena barra de sonido gaming se debe convertir en el compañero inseparable para tus partidas.

Y es que, si eres un auténtico amante de los videojuegos, seguramente te gustará tener la posibilidad de experimentar cada sonido a través de los auriculares o los altavoces del PC. En este caso, la mejor opción puede pasar por comprar una barra de sonido. Estas son una excelente opción para espacios reducidos, pues son compactas y en algunos casos pueden emitir un sonido envolvente de 5.1 y 7.1 canales. De esta manera, te permiten sumergirte en la partida y obtener la mejor experiencia de juego.

Hoy, desde Topes de Gama, te contamos qué debes tener en cuenta a la hora de elegir una barra de sonido, para que tus partidas alcancen el siguiente nivel.

 

Qué es una barra de sonido gaming y por qué elegir una

Las barras de sonido se han convertido en los últimos años en una gran alternativa al uso de unos cascos, ofreciendo una gran calidad de audio, dependiendo de la gama de dispositivo por la que optemos. Estas no solo son capaces de ofrecer una gran experiencia a la hora de ver películas y series, sino que también dan un plus a nuestras partidas. A diferencia de un sistema de sonido envolvente tradicional, que se basa en la composición de varios altavoces y cables, las barras de sonido son una forma más sencilla de mejorar el audio en una habitación a la hora de jugar.

Barra de sonido para gaming

Este dispositivo se coloca justo delante de la pantalla para obtener una mejor experiencia acústica, pues el audio se emite directamente dentro de tu campo de sonido. De esta forma, comprobarás que los matices serán más fáciles de distinguir, sin necesidad de aumentar tanto el volumen.

Las barras, son capaces de reproducir tanto en los tonos graves, como en los medios y bajos de manera excepcional.  Además, suelen contar con funciones adicionales para jugadores, como puertos USB adicionales, luces RGB configurables, e incluso permite ajustar con precisión el sonido en función del género de juego. De esta forma, las explosiones tendrán un aumento en los graves, mientras que las escenas más cinemáticas dispondrán de un sonido más expansivo.

 

Características a tener en cuenta

Algunas de las características que deberemos tener en cuenta a la hora de elegir la barra de sonido para PC que mejor se adapte a nuestras necesidades son las siguientes:

  • Potencia: Como era de esperar, el primer parámetro en el que tendremos que fijarnos es en la potencia. Cuanto mayor sea esta, mayor será el volumen del que dispondremos. Lo más recomendable es contar con una barra de sonido con subwoofer. Lo habitual es que tenga algo más de 50 W, pero será suficiente.
  • Calidad: De nada sirve que tengamos la barra de sonido más potente del mercado si no es capaz de ofrecernos una nitidez a su altura. Cuando compramos un producto de este tipo, tenemos que aspirar a conseguir la mejor experiencia de sonido, clara y envolvente. Por eso, los modelos que os recomendamos cumplen de sobra con este estándar.
  • Audio 3D: también conocido como audio espacial o Dolby Atmos. Un formato de audio que ha llegado para quedarse y que ha sido diseñado para reproducir cómo escuchamos los paisajes sonoros en la vida real y desde múltiples direcciones. Esto permite escuchar un ruido por lado izquierdo a la par que otro diferente por el derecho, consiguiendo una perspectiva de juego más emocionante. Eso sí, esta característica, solo está disponible en los modelos más caros.
  • Número de altavoces: El número de altavoces que incorpora una barra de sonido puede variar de un modelo a otro. Sin embargo, este es un factor clave que afectará a la separación de canales y, por tanto, a la calidad del audio. Así pues, cuantos más altavoces tenga nuestra barra, mayores serán las probabilidades de disfrutar de un sonido nítido y claro. Esto está en estrecha relación con el número de canales, como el 5.1 y 7.1 que os explicaremos más detalladamente a continuación.
  • Tamaño: Teniendo en cuenta que la barra de sonido estará cerca de nuestro ordenador, por lo general la colocaremos sobre un escritorio. Por eso mismo no podemos hacernos con una de grandes dimensiones, o nos robará un espacio vital para otro tipo de aparatos como el teclado, el ratón, etc… Lo ideal es que no mida más de 15 o 20 cm, y si queremos algo compacto, menos de 10 cm.
  • Subwoofer: En resumidas cuentas, el subwoofer es el altavoz encargado de reproducir los sonidos más graves. Por lo general, se coloca en el suelo, lo que hará que las ondas más potentes recorran al completo nuestra habitación. Contar con uno es primordial si queremos vivir una experiencia sonora lo más realista e inmersiva posible.
  • Conectividad: Encontramos dos tipos de barras de sonido en función de su conectividad: las de USB y las de sistema externo de alimentación. Nuestra recomendación es que, siempre que podáis, elijáis las primeras, ya que cargar vuestro dispositivo será mucho más sencillo y, de nuevo, ahorraremos espacio.
  • ¿Pasivas o activas?: Por un lado, las barras de sonido pasivas no cuentan con un amplificador incorporado, por lo que tendremos que conectar uno, si bien cuentan con altavoces potentes y un mejor sonido. Las activas, por su parte, sí que traen de serie dicho amplificador, por lo que no necesitan de nada más para proporcionar un sonido potente. No hay una opción mejor que otra, por lo que dependerá de cuáles sean vuestras necesidades.
  • Precio: Puede parecer una obviedad, pero antes de comprar cualquier modelo tendremos que asegurarnos que tenga una buena relación entre calidad y precio. De nada nos sirve dejarnos una buena suma de dinero en un producto que, en realidad, no lo vale. Por suerte, encontraréis barras de sonido a muy buenos precios que, aun así, os ofrecerán unas prestaciones de calidad.
 

Otros aspectos a considerar

Además de todo lo mencionado, hay otro aspecto que merece la pena valorar antes de comprar una barra de sonido para videojuegos, y es la latencia. Puede parecer un detalle técnico menor, pero si eres jugador habitual sabrás lo molesto que puede llegar a ser que el sonido llegue con un ligero retardo respecto a lo que ves en pantalla. Por eso, es muy recomendable apostar por modelos que cuenten con latencia baja o cero, especialmente si vas a conectar la barra mediante Bluetooth o WiFi. Muchas marcas ya indican esto en las especificaciones con tecnologías como aptX Low Latency o modo de baja latencia específico para gaming, así que merece la pena tenerlo en cuenta.

También conviene fijarse en si la barra cuenta con ajustes de ecualización personalizables o perfiles de sonido predefinidos. Hay modelos que te permiten modificar el equilibrio de graves, agudos y medios para adaptarlo a tus preferencias o al tipo de juego que estás disfrutando. Así, no es lo mismo jugar a un shooter competitivo, donde necesitas escuchar con claridad los pasos del enemigo, que a un juego de carreras, donde los efectos del motor y los choques tienen más protagonismo. Poder cambiar el perfil de audio sobre la marcha es un plus que agradecerás más de lo que crees.

Y por último, no está de más mencionar la retroiluminación RGB. Aunque no aporta nada al rendimiento sonoro, sí que suma puntos en cuanto a estética e inmersión, sobre todo si ya tienes un setup con luces LED sincronizadas. Algunas barras permiten incluso que la luz reaccione al ritmo del audio, algo que, sin ser esencial, puede dar ese toque gaming diferencial que buscas en tu zona de juego. Además, tener luces RGB es un plus que nunca viene mal y le añade ese toque pro, ¿verdad?

 

La importancia entre optar por una barra 5.1 y 7.1

Otro de los factores que tenemos que tener en cuenta, y que es fundamental, es elegir entre una barra con sonido 5.1 y 7.1 En términos generales, nos referimos a estos dos conceptos cuando hacemos referencia al sonido envolvente, que es lo primero que debemos definir para tener claro qué elegir.

El sonido envolvente (o más comúnmente conocido por su nombre en inglés, surround sound), es una técnica que hace que el audio que escuchamos se disipe en el espacio en diversos canales de audio, escuchándolo como si nos rodease, desde todos los sitios. En deferencia del sonido tradicional, que emite en un número menor de canales. En otras palabras, que escuchamos sonido 360º.

Luces de barra de sonido

Ese número de canales es el que diferencia el sonido 5.1 y el sonido 7.1, que son, básicamente, el número de canales y altavoces en el espacio en el que se distribuye el audio. El 5.1 utiliza seis canales distribuidos en cinco altavoces y un subwoofer, mientras que el 7.1 lo hace en siete altavoces y otro subwoofer en ocho canales.

Pero ¿a qué se traduce esto en la práctica? Con una barra de sonido 5.1 escucharemos bien en lugares pequeños, pero con la limitación respecto al 7.1 de que no tiene tanta direccionalidad. Tampoco tendremos una sensación tan amplia de escuchar el audio por todos los lugares de la sala, mientras que con el 7.1 escucharemos todo con una inmersión terrible. Es como si estuviésemos en el propio cine gracias a los ocho canales, pero claro, el presupuesto ha de ser bastante mayor.

 

Diferencias entre una barra de sonido para PC o consola

Antes de elegir la barra deseada, también es importante diferenciar previamente entre aquellas que puedan estar concebidas para usarlas o bien con el PC o para la consola.

 

Para PC

Aunque están inicialmente pensadas para PC de sobremesa, son perfectamente válidas para ordenadores portátiles y más ahora, que la mayoría está haciendo las veces de sobremesa con la nueva ola del teletrabajo.

La primera ventaja que nos ofrecen, por supuesto, es una calidad de sonido mucho mayor, siendo incomparable a la que nos ofrecen los monitores del ordenador. Gracias a una barra de sonido podremos vivir una experiencia auditiva mucho más completa.

Una barra de sonido para PC es bastante más compacta que las que encontramos ideadas para televisiones. Nos ocuparán muy poco espacio, por lo que nos bastará con reservarlas un hueco dentro de nuestro escritorio, ganando espacio para otro tipo de cosas.

Otra de las grandes bazas para decantarnos por una barra de sonido para PC es su bajo coste. Dada la gran competencia existente en el mercado y más ahora con la furia del gaming, podemos encontrar grandes opciones a mejores precios.

 

Para consolas

A nivel estético no notarás diferencias entre una barra de sonido tradicional y un modelo que incorpore un Modo Juegos. Pero a nivel técnico sí que hay una serie de elementos para tener en cuenta. Por ejemplo, cualquier barra para gamers que se precie ha de contar con algún tipo de tecnología que ofrezca sonido envolvente.

Cualquier juego hoy en día se puede reproducir en 5.1 y disfrutar de una sensación de inmersión mayor, por lo que contar con estas tecnologías es vital para disfrutar de la mejor experiencia al jugar a tus videojuegos preferidos.

Por otro lado, este tipo de barras de sonido para gamers suelen potenciar los bajos para ofrecer un sonido más profundo, con unos resultados que no te decepcionarán en absoluto. ¿Lo mejor de todo? Que no tendrás que hacer absolutamente nada para activar el Modo Juegos de tu barra de sonido.

¡Sé el primero en comentar!
Logo topesdegama.com
Navega gratis con cookies…

Navegar por topesdegama.com con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.