Hemos probado el nuevo Kindle Scribe 2024 y esto es lo que nadie te cuenta del Kindle más premium del mercado
Desde Topes de Gama hemos tenido la oportunidad de probar durante un mes el nuevo Kindle Scribe, en su versión de 2024. Y tras haberlo puesto a prueba con más de un libro, y horas y horas de uso, queremos contarte si realmente merece la pena el eBook más famoso del momento. ¡Sigue leyendo!
Cuando Amazon lanzó su primer Kindle Scribe, todos los lectores nos quedamos totalmente boquiabiertos. Porque era lo que siempre habíamos soñado: mucho más que un eBook, que nos acercaba a una lectura digital más parecida a la lectura que hacíamos mucho en los libros tradicionales. ¿Quién no ha subrayado párrafos enteros de sus libros preferidos? ¿Quién no ha querido tomar, en alguna ocasión, notas en los márgenes para no olvidar algún detalle?
Es cierto que cuando nos referimos a libros en físico, es más complicado eso de anotar… Puesto que no es reversible, y supone una marca atemporal para un libro. No obstante, con este Kindle desaparecen esos problemas: puedes anotar y borrar de forma infinita, sin que eso deje marcas en las páginas de tus libros preferidos. ¡Y eso sin ahondar en el hecho de que es perfecto para estudiar o trabajar! O, al menos, eso es lo que parece sobre el papel. Pero ¿y en la vida real? ¿Es tan útil como parece?
Precisamente eso es lo que queríamos averiguar nosotros, y es por eso por lo que lo hemos puesto aprueba. Es el tercer Kindle que he podido probar a lo largo de mi extensa vida como lectora; tuve un Kindle básico allá por 2017, en 2023 me compré un Kindle Paperwhite, y ahora he podido experimentar el modelo más premium de todos. ¡Y os voy a contar si realmente merece la pena!
Kindle Scribe 2024: características
Tamaño | 10,2 pulgadas 196 X 230 X 5,7 mm |
Peso | 433 gramos |
Resolución | 300 ppp |
Niveles de brillo | 24 niveles |
Luz cálida | Sí; 24 niveles |
Almacenamiento | 16 GB / 32 GB / 64 GB |
Batería | Hasta 12 semanas de autonomía |
Cuaderno integrado | Sí, con diferentes plantillas |
Lápiz | Sí |
Herramientas de escritura | Sí: lápiz, bolígrafo, estilográfica y rotulador, además de subrayador |
Colores disponibles | Negro y verde |
Precio | A partir de 429 € |
En primer lugar, queremos comenzar con sus especificaciones, puesto que siempre está bien tenerlas claras. Tiene una pantalla de 10,2 pulgadas, que hace que la experiencia cambie por completo con respecto a otros eBooks. No creas que pesa demasiado, puesto que se mantiene alrededor de los 400 gramos. Es cierto que no está pensado para usarlo con una sola mano, pero continúa siendo más ligero de lo que parece a priori.
A esto hay que añadirle que cuenta, en esta nueva versión, con unos márgenes que hará que te resulte muy cómodo tenerlo entre las manos. Y, como dato extra: es perfecto tanto para diestros como para zurdos, puesto que puedes rotar el contenido y que este esté en la posición que necesitas.
Está disponible con diferentes versiones de almacenamiento, desde los 16 GB hasta los 64 GB, pasando por 32 GB. En este sentido, te recomendaríamos invertir un poco más de dinero y apostar por una versión mayor. Sobre todo porque es un eBook que no vas a usar solo para leer, sino también para escribir, llevar tu agenda, hacer anotaciones… Y eso hará que necesites algo más de memoria.
En cuanto a la batería, desde Amazon señalan que ofrece hasta 12 semanas con un uso normal. Y aquí sí he de especificar que va a depender del uso que hagas. Por ejemplo, durante este mes lo he usado una media de dos o tres horas al día (ha habido días que incluso más), y solo lo he tenido que cargar una vez. Durante ese uso, he anotado y subrayado constantemente, algo que también hace que se reduzca aún más la batería. Así que puedo aseverar que es una joya en este sentido.
Un eBook que se ha pasado el juego
Una vez con las especificaciones claras, pasemos a lo realmente importante: la experiencia de usuario. Lo primero que me llamó la atención fue el tamaño, puesto que estamos hablando de un dispositivo bastante más grande que la media. Pero, claro, para que el uso del lápiz sea cómodo es imprescindible que sea grande, con lo cual tiene sentido.
La pantalla es, cómo no, de tinta electrónica y tiene retroiluminación. Y la sensación es casi como si estuvieras ante papel real. Tanto el leer como al subrayar, o tomar notas, es una sensación muy cómoda y placentera; no se parece en absoluto a escribir en un iPad, por ejemplo, o a hacerlo en una tablet. Y, por supuesto, la vista no se fatiga en ningún momento. ¡Ni aunque hagas maratones de lectura con Brandon Sanderson!
Como con todos los Kindle, puedes elegir la tipografía, el tamaño de la letra, el contraste, los márgenes, la orientación… Así que es totalmente personalizable, para que se ajuste mejor a la experiencia que buscas.
El lápiz cambia por completo la experiencia, y esto es innegable. Funciona con una precisión increíble, tanto subrayando como haciendo anotaciones, o incluso en los cuadernos que trae consigo el eBook. Es algo casi indescriptible, puesto que sí que sientes que estás escribiendo sobre papel. Muy cómodo, sin lugar a duda.
Soy una persona que escribe mucho en sus libros. Subrayo mucho para no olvidarme de los detalles, y también anoto cómo creo que se va a desenvolver posteriormente la trama. Y, en este sentido, os puedo asegurar que es un game changer; es un Kindle que nos acerca mucho más a la experiencia real de estar ante un libro físico.
A la hora de subrayar, es cierto que es similar a lo que podemos encontrar en cualquier otro Kindle, aunque con la ventaja de la precisión del lápiz. Pero en el tema de las notas y de las anotaciones en la página es donde brilla especialmente este dispositivo. Son dos funciones diferentes:
- Con las notas, tú creas un pequeño espacio en la pantalla donde puedes escribir. Esta nota queda cerrada, sin molestar en la lectura en absoluto. Está pensado para anotaciones algo más largas.
- Con las anotaciones en la propia página (que se hacen con la herramienta de escritura normal, sobre la zona que quieras) sí que ves cambios en la distribución de la página en cuestión. Es decir, que el libro se adapta a las anotaciones que has hecho. Esto puede ser un poco molesto, sobre todo si escribes mucho; no obstante, si anotas únicamente una palabra, o una frase corta, es muy cómodo. Porque no tendrás que abrir la nota para ver qué pone a simple vista.
Es algo muy personal, y muy relacionado con el uso que tú hagas de tu lector de libros. Si eres una persona que acostumbra a escribir en los libros, o te gustaría poder hacerlo, este Kindle marcará la diferencia. Y te hará disfrutar incluso más de los libros que estás leyendo.
A lo grande: ventajas y desventajas
Uno de los puntos que más llama la atención de este eBook es, sobre todo, el tamaño de la pantalla. Y es que hablamos de 10,2 pulgadas, frente a las 6,7 pulgadas que tenía mi antiguo Kindle Paperwhite. No os lo voy a negar: era una de las cosas que más me hacía temer que no sería cómodo. Y nada más lejos de la realidad.
El tamaño de la pantalla es un poco sorprendente al principio, pero hace que puedas leer de forma mucho más cómoda. En apenas unas semanas, me he acostumbrado y ahora me cuesta leer cómodamente en otros eBooks más pequeños. Además, no hemos de olvidar que está pensado para que puedas leer y escribir; difícilmente podríamos hacer esto de forma cómoda en un Kindle más pequeño.
Al no pesar demasiado, es muy cómodo. No os negaré que yo suelo leer en casa, y no he tenido la oportunidad de llevármelo conmigo a ninguna parte, entonces no puedo opinar (aún) al respecto. Pero sí que he probado a guardarlo en distintos bolsos, y no supone una molestia en absoluto.
No se puede leer con una mano, y eso es algo que debes tener en cuenta. Pero si eres de los que lee siempre en casa, puedes usar un soporte o incluso sueles coger tus libros con dos manos sin problema, no notarás que sea un inconveniente. Y, por supuesto, pesa mucho menos que algunos libros de 900 páginas. ¡Así que es un plus a tener en cuenta! Y sus márgenes hacen que sea muy cómodo.
Una batería que dura semanas
Una de las grandes preocupaciones que tenía con respecto a este eBook era la batería. Porque, al fin y al cabo, es innegable que al tener una pantalla más grande y traer consigo un lápiz, iba a consumir más batería que otros modelos. Pero me ha sorprendido gratamente. Pese a lo mucho que he leído estas dos últimas semanas (¡me he terminado «El Imperio Final» y «El Pozo de la Ascensión»!), solo lo he cargado una vez. Y ahora mismo está casi al 70 %.
Es cierto que influye el brillo que tengas de la pantalla, así como si escribes mucho con él. Yo, como os he señalado, escribo mucho y hago muchas anotaciones. Y, pese a todo, la autonomía no me ha decepcionado en ningún momento.
Tanto el brillo como la calidez puede suponer un cambio en la autonomía real. Normalmente, mi brillo nunca va más allá del nivel 8 (tiene 24 en total), y la calidez se mantiene en el 4 (de nuevo, tiene 24).
Mucho más que un Kindle
Una de las grandes cualidades del Kindle Scribe es el poder usarlo como cuaderno de escritura o de trabajo. Para esto, veo totalmente indispensable hacerse con la funda oficial, que encontrarás en pack con el propio Kindle en la web de Amazon. Porque es multiposición, y hará que escribir sea mucho más cómodo sobre cualquier tipo de superficie.
Este eBook cuenta con diferentes plantillas para que puedas escribir, e incluso tiene agendas, listas… Con lo cual, ¡es muy versátil! También cuenta con distintas herramientas de escritura, con lo cual no solo vas a poder escribir, sino también dibujar si así lo deseas. Y te puedo garantizar que la sensación de escribir sobre su pantalla es totalmente distinta a la de una tablet. Casi como si fuera papel, sin lugar a duda.
No solo es interesante desde el ámbito creativo, sino también desde un punto de vista académico y laboral. Porque podrás tomar anotaciones de tus documentos de trabajo, de tus temas de oposiciones o de cualquier otro libro que desees. Y todo esto sin distracciones, como sí que nos podría suceder con una tablet. Eso hace que te centres mucho más y que sientas que estás totalmente enfocado en lo que realmente tienes que hacer.
El lápiz que trae consigo es el modelo premium, y esto es algo que también se nota. Tiene un botón que podrás configurar para que se cambie a la herramienta que necesitas. Y, además, tiene un borrador en la parte superior que hará que sea muy cómodo borrar todo lo que necesites.
¿Merece la pena el Kindle Scribe 2024?
Tras haberlo probado durante unas semanas, lo tengo claro: sí, merece la pena. En todos los sentidos. Pero, eso sí, con matices. Merece la pena si:
- Sueles anotar en tus libros, ya sea subrayando o escribiendo.
- Estabas buscando un cuaderno digital.
- Te gusta leer en una pantalla grande.
- Buscas una experiencia premium, y te es indiferente que el precio sea superior.
- Lees mucho, y podrás sacarle partido de verdad.
Es cierto que no lo recomendaría si lees poco, o si sientes que se te hará incómodo leer en una pantalla grande. Aunque no he tenido esa sensación en ningún momento, al menos leyendo desde casa.
Debes saber que, con la compra de este Kindle, te recomendamos disfrutar de una de las grandes ventajas que tienen estos dispositivos: Kindle Unlimited. Si haces clic en ese enlace, tendrás acceso a un mes gratis, y, en caso de que leas mucho, ¡es un imprescindible! Porque es una suscripción que te permite acceder a miles de libros por una cuota bastante pequeña al mes.
Sin duda, desde Amazon sabían lo que estaban haciendo con este Kindle Scribe. He podido leer algunas reseñas negativas en la web de Amazon, que si bien no coinciden con mi experiencia, también me gustaría comentar. Por ejemplo, señalan que no hay un botón para digitalizar notas; lo que hace es convertir en PDF el archivo que hubieras escrito y enviártelo a una dirección de email. Además, explican que la Inteligencia Artificial que prometía solo está disponible en Estados Unidos, ¡pero no tenemos dudas de que acabará llegando a España en futuras actualizaciones!