65 pulgadas Mini LED 4K y 144 Hz: analizamos a fondo el último televisor de Xiaomi de gama premium

Hace solo algún tiempo, hablar de televisores con panel Mini LED significaba irse a precios con 4 cifras sí o sí. Hoy vemos en profundidad este televisor de Xiaomi que parece llegar a decirnos que el momento ha llegado y al fin el Mini LED está tan entre nosotros como las tecnologías QLED y OLED.
Cuando aparecen nuevas tecnologías de imagen siempre lo hacen primero en las gamas más exclusivas y los mercados más de nicho. Si tienen éxito y su uso y desarrollo se extienden, con el tiempo acaban llegando a precios más asequibles y se popularizan. ¿Ha llegado al fin la hora de que esto ocurra con los televisores Mini LED? El Xiaomi TV S Mini LED 65 2025 quiere decirnos que sí. Veamos si lo consigue.
Xiaomi TV S Mini LED 65 2025: ficha técnica y características
Pantalla | LED QD-Mini 4K 3840 x 2160 p 144 Hz |
Procesador y GPU | Quad cortex A73 Mali-G52 (2EE) MC1 |
Almacenamiento | 32 GB |
Puertos y conectividad | 3 x HDMI 2.1 2 x USB Ethernet Audio digital óptica Jack 3.5 mm Wi-Fi 6 Bluetooth 5.2 |
Sistema operativo | Google TV |
Como podemos ver, estamos ante un televisor con panel de 65 pulgadas Mini LED, concretamente LED QD-Mini, como característica más importante del televisor. Esta es una tecnología de imagen que viene a competir con el OLED, proporcionando unos picos de brillo increíbles y un contraste que, si bien no es infinito como ocurre con los paneles orgánicos, sí es muy superior al que encontramos en las pantallas LED o QLED.
Al contar con LEDs más pequeños, conseguimos un control mucho mayor de la intensidad de luz, con lo que los característicos halos de los televisores LED actuales se reducen drásticamente. Además, conseguimos un brillo espectacular y mucho mayor que el posible en paneles OLED, viéndose mejor en habitaciones y estancias iluminadas.
El TV S Mini LED 65 de Xiaomi nos ofrece 392 zonas de atenuación local para conseguir este contraste, 1200 nits de brillo máximo (una locura) y una frecuencia de actualización de 144 Hz que dejará alucinando a los amantes de los videojuegos o a cualquiera que pruebe contenido compatible (documentales de alta calidad, por ejemplo). Es más, los más jugones cuentan con el modo Game Boost, que dispara el televisor hasta los 240 Hz para el máximo rendimiento y todo ello con VRR.
También nos da 1070 millones de colores, el 94 % de la gama DCI-P3, y un completo motor de procesamiento de color. El algoritmo de mejora HDR de desarrollo propio usa la IA para ofrecer un HDR10+ de gran profundidad de color y contraste. El TV cuenta con su propia tecnología de interpolación de fotogramas, que nos permite aprovechar su alta tasa de refresco incluso con contenido con menos fps nativos, que es casi siempre, dando una imagen mucho más fluida.
En cuanto a sonido sus altavoces son compatibles con Dolby Atmos, claro está, aunque a esto se le saca mucho más partido con un equipo de sonido externo, como ocurre con todos los televisores actuales.
La opinión de Topes de Gama
Dar el veredicto en esta ocasión es muy sencillo, porque lo cierto es que este televisor nos ha impresionado mucho y para bien. Se trata al fin de la democratización de los paneles Mini LED y es que es cierto, no es barato, pero sí está al alcance de cualquiera que quiera darse un buen capricho y regalarse un TV de gama alta.
Nos ofrece así esa alternativa al OLED que muchos llevábamos tiempo esperando, y lo hace de pleno derecho. Es cierto que no ofrece sus negros perfectos pero sí se acerca mucho, y nos compensa además con un brillo muy superior y sin los problemas de quemado y retención de imagen que estos suelen mostrar: en principio su esperanza de vida debería ser bastante más larga.
Así que desde aquí, si estás buscando un TV de 65 pulgadas con el que disfrutar del cine en casa o los videojuegos como nunca, te recomendamos este Xiaomi TV S Mini LED 2025 como una de las mejores opciones por menos de 1000 €.
