Hemos probado el eBook más barato de este 2025: cuesta 39 € y nos ha sorprendido su batería y su relación calidad precio

¿Quién se puede resistir a un eBook por solo 39 €? Yo no, desde luego. Cuando vi que este Woxter Scriba 195 S costaba eso, me lancé a probarlo para poder contaros si merece la pena. Y, tras seis semanas de uso, ya he sacado mis conclusiones. Sigue leyendo, porque te las voy a contar todas.
Una de las marcas que más hemos visto últimamente en el mundo de los libros electrónicos es Woxter, una firma que nos llamó mucho la atención por ser española y tener casi treinta años de trayectoria. Había probado Kobo, Kindle… ¡Y no le había dado una oportunidad a Woxter! Cuando vi que el precio de uno de sus productos estrella, el modelo Scriba 195 S, se había desplomado a solo 39 €, decidí darle la oportunidad.
Lo he probado estas últimas seis semanas, desde que lo compré en Amazon por solo 39 €. Yo soy una lectora constante, y leo alrededor de dos o tres horas casi todos los días de la semana. Es decir, que en estas semanas he leído aproximadamente unas 70 horas en total. Y, así a modo de adelanto, os diré que aún no he tenido que cargar la batería.
Pero, además, he descubierto muchos puntos fuertes de este eBook tan barato que os quiero contar. También tiene algunas pegas, así que sigue leyendo y no te pierdas nada.
Ficha técnica Woxter Scriba 195 S
- Pantalla de 4,7 pulgadas
- Resolución de 960 x 540
- Tinta electrónica
- 16 niveles de grises
- Múltiples tamaños de letra
- 4 GB de almacenamiento: caben más de 2.000 eBooks
- Dimensiones: 13,6 cm x 7,5 cm x 0,8 cm
- Peso de 100 gramos
- Sistema operativo propio optimizado
- Batería de 800 mAh
- Archivos compatibles: pdf, epub, txt, html, doc, rtf, fb2, tar, tcr, DRM
- No es resistente al agua
- Método de envío de los libros: mediante cable, conectado al ordenador
- No tiene retroiluminación

Así ha sido la experiencia de uso
Lo primero que noté al tener el eBook entre mis manos es lo pequeño que es. Es algo que imaginaba, pero que continuó sorprendiéndome cuando lo vi. La pantalla es de 4,7 pulgadas; comparada con la de mi iPhone 15, que es de 6 pulgadas, me sorprendió ver que no se notaba tanto la diferencia.
Es innegable que el tamaño es compacto, pero esto no me supuso un problema a la hora de leer, sino todo lo contrario. He podido llevarlo en el bolso, en la mochila y en una riñonera sin notar prácticamente que el libro viajaba conmigo. Porque, además, su peso es de tan solo 100 gramos. Además, para leer con una sola mano es muy ergonómico. Frente a libros más grandes, como el Kindle Paperwhite, en este sentido noté que era más cómodo. No te preocupes si no ves bien, porque la letra se puede ajustar; en mi caso particular, subí bastante el tamaño. La única pega es que tienes que pasar páginas más rápido, pero es algo que no se hace pesado.

El hecho de que cuente con botones físicos es un factor subjetivo. A nivel personal, no es mi característica preferida, puesto que prefiero las pantallas táctiles. Son más cómodas, sobre todo en una era en la que estamos acostumbrados a los gestos táctiles. Pero es cierto que están bien distribuidos y que, al leer con una mano, no resulta nada incómodo. En apenas unos minutos te acostumbras.
Se nota en la velocidad del paso de página que es un eBook barato. Tanto en esto como en la velocidad en la que se abre un libro, especialmente por primera vez. Y, comparándolo con dispositivos como el Kindle Scribe o Kindle Paperwhite, es ligeramente molesto. Depende, eso sí, de la paciencia que tú tengas… Y del presupuesto que estés dispuesto a invertir. Porque hemos de ser conscientes de que este eBook cuesta mucho menos que los otros dos modelos que hemos señalado.

La pantalla, eso sí, tiene una calidad incuestionable. Es cierto que tiene 16 niveles de grises, lo que da bastante juego en lo que a contrastes se refiere. Y, además, tiene el plus de tener tecnología S-Ink Pearl, que promete mejorar el contraste y justo eso hace. Pude leer en casa, en la terraza, en la calle, en el transporte público… Variando en intensidades de luz, y se adaptó bastante bien a todas las condiciones. Pero, eso sí: no tiene retroiluminación. Dependerás siempre de una luz externa. En mi caso, no supuso un problema porque suelo usar luz adicional, pero es algo que has de considerar.
En cuanto a la batería, y como ya os he adelantado al principio, se ha convertido en uno de los grandes puntos fuertes de este eReader. Durante estas seis semanas, he leído una media aproximada de 70 horas. Y, para poner a prueba, seguimos una metodología estricta:
- Carga inicial del 100 % el día 05/05, cuando recibí el producto.
- Rutina de uso: alrededor de 2 horas al día, aunque hubo días que no leí. El contraste no fue siempre el mismo, sino que fui variando, en función de la hora a la que leía y el lugar donde me encontraba.
- Resultados finales: tras más de 70 horas de uso, el indicador de batería descendió al 24 %.
Pros: batería y tamaño
Tras esta experiencia de uso, tengo claro que ha habido dos factores que me han parecido sus puntos fuertes: la autonomía y, además, el tamaño.

Es cierto que el tamaño es algo completamente subjetivo, y que hay usuarios que se sienten más cómodos leyendo en pantallas algo mayores. Pero noté que en apenas unos diez o quince minutos me había acostumbrado, y no me suponía un problema para la vista. Es más, solo le encontré puntos positivos:
- Pude llevarlo en cualquier bolso y, gracias a su ligereza, ni lo notaba. Pesa la mitad que un móvil, para que os podáis hacer una idea aproximada.
- Para leer, es comodísimo el hecho de que te baste con una mano para sostenerlo. No molesta, no te cansas, puedes pasar horas perdido en tu libro sin apenas darte cuenta. No necesité ni fundas ni soportes, algo que con mis dos Kindle sí que necesito.

Y, cómo no, la batería es algo que juega a su favor. Porque lo cargas una vez cada dos meses (o más, dependiendo del uso), y te olvidas por completo del cargador.
Contras: rendimiento y falta de retroiluminación
Es innegable que alguna pega debía tener, sobre todo al precio al que se encuentra ahora mismo. Y, para mí, ha sido el rendimiento y la velocidad. Además de que me he encontrado con un sistema operativo mucho más simple que el de Kindle y, pese a que no es complejo, tiene una ligera curva de aprendizaje inicial.

Los libros tardan en cargar más de lo que tardarían con otros modelos. Por ejemplo, tardó 6 segundos en abrir ‘El Hobbit’ (con un peso de 2.1 MB), frente a los 1,9 segundos del Kindle.
Además, pasar páginas también es más lento y requiere algo de paciencia. Paciencia que, por desgracia, no tengo. Porque mi libro electrónico habitual es Kindle Scribe, y este ofrece una velocidad de pasar de página increíble. Para ser más concisos, tardaba alrededor de 1,2 segundos en pasar una página. Frente a estos 1,2 segundos, el Kindle Paperwhite tarda únicamente 0,8 segundos. Es una diferencia palpable, aunque pueda parecer a priori que no.
Pero seamos coherentes: el precio no es el mismo y, por ende, no podemos pedir lo mismo. ¿Es lento? Sí. Pero cuesta menos de 40 €, y no he podido encontrar ni una sola alternativa por un precio similar.
He de mencionar, además, el hecho de que no tenga retroiluminación. Porque, por desgracia, eso hace que dependas de luz externa. Y es algo que has de considerar antes de comprarlo, sobre todo si estás acostumbrado a leer sin luz por la noche. Es una limitación evidente.
¿Merece la pena? La opinión de Topes de Gama
Tras haber analizado todas sus especificaciones, así como todos sus pros y sus contras, lo cierto es que sí, merece la pena. Especialmente, al precio al que está. Pero he de matizar. Si eres un lector muy habitual, y ya has probado otros eBooks de una gama superior, probablemente se te quede corto. Si es el primero, si no eres exigente, si quieres un eReader con el que poder viajar y buscas el tamaño más reducido… En esos casos, sí, es una muy buena compra.