Roborock Saros 10: así es este robot aspirador con gran potencia de succión, base de autovaciado y cámara que nos ha sorprendido

Los robots aspiradores han evolucionado de manera impresionante en los últimos años, y el Roborock Saros 10 es un claro ejemplo de cómo la tecnología sigue mejorando la limpieza del hogar. No solo cuenta con una potente succión de 22.000 Pa, sino que también incorpora fregado inteligente, base de autovaciado y un sistema que detecta la suciedad para repetir la limpieza si es necesario. Con un enfoque en la automatización y la eficiencia, hemos probado a fondo este dispositivo para ver si realmente cumple con las expectativas.
A lo largo de este análisis, te contaremos nuestra experiencia con el Roborock Saros 10, desde su navegación y potencia de aspiración hasta sus modos de limpieza y conectividad con asistentes de voz. Lo hemos probado en distintos escenarios, con alfombras, suelos duros y zonas con más suciedad acumulada, y aquí te contamos si realmente merece la pena la inversión.
Características principales
Primeras impresiones: instalación y configuración
Cuando vimos la caja del Roborock Saros 10 por primera vez, nos sorprendimos por su tamaño y peso. Es considerablemente más grande que otros modelos, pero tiene sentido cuando recordamos que viene con una base de autovaciado, depósitos de agua limpia y sucia, y un cartucho de detergente. Es un sistema todo en uno, pero requiere espacio en casa y necesita estar siempre enchufado para funcionar correctamente.
La instalación fue bastante sencilla, aunque la primera vez que intentamos conectarlo al WiFi tuvimos problemas y tuvimos que probar dos veces, pero una vez configurado, la conexión fue estable y la aplicación funcionó sin inconvenientes. Algo importante a destacar es que el robot viene configurado en inglés por defecto, pero permite cambiar el idioma. Nosotros lo pusimos en español, y tanto la aplicación como la voz del robot (que te avisa cuando va a la base de carga, comienza la limpieza o limpia la mopa) están perfectamente traducidos.
Potencia de succión y rendimiento en alfombras
Uno de los aspectos que más nos ha impresionado es la potencia de su succión. Con 22.000 Pa, el Roborock Saros 10 es capaz de aspirar desde el polvo más fino hasta migas de pan y otros residuos más grandes. Lo hemos probado con diferentes tipos de suciedad, incluyendo un camino de migas y sal, y el resultado ha sido impecable: tras su paso, el suelo quedaba completamente limpio.
En alfombras también se comporta excepcionalmente bien. Al detectar una superficie de este tipo, el robot se eleva elegantemente colocándose sobre ella y aumenta la potencia de succión automáticamente para una limpieza más profunda. Eso sí, hace un ruido notablemente más fuerte en este modo, algo esperable dada la potencia que está utilizando.
Navegación y detección de obstáculos
En cuanto a sus paseos, cuenta con un sistema avanzado de navegación con LDS retráctil, combinado con detección de obstáculos mediante láser y cámara. Sinceramente, yo a la cámara no le he hecho mucho caso porque no tengo mascotas, por lo que no he podido hablar con ellas, pero sí que he hecho el mal dando algún pequeño susto a las demás personas que estaban en casa, un plus añadido al que a lo mejor tú le sacas más partido, pero estar está. Volviendo a lo importante, en general, evita bien los muebles y otros objetos, pero hemos notado que a veces se choca contra paredes que ya había escaneado previamente. Esto puede deberse a una recalibración del mapeo, pero es algo que nos llamó la atención.
Otro punto a mejorar es su reconocimiento de los baños. En nuestra prueba, el robot tuvo dificultades para mapear estas habitaciones correctamente, lo que podría estar relacionado con los espejos de suelo a techo que tenemos. Este es un problema que también hemos visto en otros robots aspiradores, ya que los espejos pueden confundir sus sensores, pero después de pasar por ellos un par de veces, el robot lo acaba pillando y deja impecables los baños.
Modo fregado y autolimpieza
El fregado del Roborock Saros 10 es efectivo, aunque, como en la mayoría de los robots de este tipo, no sustituye a una fregona tradicional. Cada 18 minutos aproximadamente, el robot regresa a la base para lavar la mopa antes de continuar con la limpieza. Si tienes una casa grande, esto puede hacer que la limpieza tome bastante tiempo, por lo que no te recomiendo este modo si tienes prisa o una casa de más de 90 metros cuadrados.
Por otro lado, el sistema de autovaciado de la base es una gran ventaja. No solo vacía el depósito de polvo, sino que también utiliza agua caliente a 80 °C para limpiar la mopa y un sistema de secado a 60 °C, lo que ayuda a prevenir malos olores y bacterias. Además, la aplicación muestra el nivel del depósito de agua limpia y sucia, así como el cartucho de detergente, para que no te quedes sin suministro a mitad de una limpieza. Aunque el ruido que hace cuando vacía el depósito de polvo es bastante alto, similar al de una aspiradora potente. Sin embargo, dura pocos segundos, por lo que no es un gran inconveniente.
Modos de limpieza y personalización
El Roborock Saros 10 ofrece una amplia variedad de modos de limpieza:
- Smart Plan: ajusta la secuencia de limpieza según el tipo de habitación.
- Aspirar y fregar.
- Solo aspirar.
- Solo fregar.
- Modo Ajustar: permite personalizar la limpieza manualmente.
Cada modo permite ajustar la potencia de aspiración (modo noche, normal, turbo o máximo) y la intensidad del fregado (leve, estándar, intenso o extremo). Además, hay varias rutinas programadas, como «tras comidas», «barrido intensivo» o «fregado profundo», que facilitan la limpieza en distintos escenarios. También tiene un modo de fregado silencioso de 52 dB, ideal para limpieza nocturna o en entornos donde se necesite máxima discreción si en tu casa sois de siestas, o hay bebés.
Igualmente, puedes ajustar el tipo de suelo que tiene cada habitación para que se añada un mayor cuidado en él, pudiendo elegir entre baldosas, terrazo, parquet…
Conectividad y autonomía
En cuanto a conectividad, el robot es compatible con Alexa, Google Home, Apple HomeKit y el protocolo Matter. Nos ha sorprendido que emparejarlo con Alexa fue un proceso sencillo y sin complicaciones, algo que no siempre ocurre con otros robots aspiradores. Además, permite control por voz sin conexión a internet para funciones básicas.
Su autonomía también es un punto fuerte. Con una batería de alta capacidad, ofrece hasta 150 minutos de uso, que no está nada mal.
Por último, un par de detalles curiosos es que posee dos aspas, no tres como acostumbramos a ver, lo que hace que se enrede muchísimo menos el pelo y tengamos que batallar con él para poder limpiarla. Además, también tiene una luz incorporada que utiliza en momentos en los que hay menos iluminación para localizar mejor la suciedad. Un detalle que solo habíamos visto en aspiradoras sin cables, pero no en robots (al menos en persona).
Lo mejor y lo peor
Lo mejor:
- Potencia de succión impresionante (22.000 Pa).
- Navegación eficiente con detección de suciedad y ajuste automático.
- Base de autovaciado con limpieza y secado de la mopa.
- Gran cantidad de modos de limpieza personalizables.
- Integración sencilla con asistentes de voz y compatibilidad con Matter.
- Depósito de agua y detergente con monitorización en la app.
Lo peor:
- Tamaño grande, requiere espacio para la base.
- Ruido elevado en modo autovaciado y succión máxima.
- Algunas dificultades con espejos y ciertas habitaciones.
¿Lo recomendamos?
Sí, sin duda. Si buscas un robot aspirador potente, con una limpieza automatizada de alto nivel y funciones inteligentes avanzadas, el Roborock Saros 10 es una de las mejores opciones del mercado. Aunque no es perfecto, sus ventajas superan ampliamente sus pequeñas limitaciones. Si puedes hacerle espacio en casa, es una compra segura.