Análisis del Redmi Note 14 Pro+ 5G: el nuevo móvil superventas de Xiaomi para 2025 que presume de potencia y cámara

En los últimos años, Xiaomi ha destacado especialmente por sus móviles de gama media, y especialmente por sus modelos Redmi Note. Estos se han visto renovados de cara a 2025 con nuevas características con las que sorprender a sus futuros compradores. Hoy te vamos a hablar del más potente de la gama, el Xiaomi Redmi Note 14 Pro+ 5G.
Este nuevo móvil de Xiaomi se posiciona a medio camino entre la gama media y la gama alta, tanto en especificaciones como en precio. Está especialmente pensado para usuarios que busquen un buen rendimiento en general, pero sin llegar a gastar un precio muy desorbitado.
Desde Topes de Gama vamos a analizar sus principales características para ayudarte a decidir si es el smartphone que necesitas y si realmente merece la pena por su precio. ¡Comenzamos!
Medidas y peso | 162,53 x 74,67 x 8,75 mm 210,14 gramos (azul o negro) 205,13 gramos (púrpura) |
Pantalla | AMOLED 6,67 pulgadas Resolución 1.5K (2.720 x 1.220 píxeles) Refresco de hasta 120 Hz Brillo pico de 3.000 nits |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 7s Gen 3 |
RAM y almacenamiento | 8 o 12 GB de RAM LPDDR4X 256 GB o 512 GB UFS 2.2 |
Software | Android 14 HyperOS |
Batería | 5110 mAh Carga super rápida 120 W |
Cámaras traseras | Principal: 200 megapíxeles Angular: 8 megapíxeles Macro: 2 megapíxeles |
Cámara frontal | 20 megapíxeles |
Conectividad | Wi-Fi 6 5G Bluetooth 5.4 Dual SIM NFC |
PVP | 479.99 € (8 + 256 GB) 529.99 € (12 + 512 GB) |
Xiaomi Redmi Note 14 Pro+ 5G: principales características
En esta ocasión, Xiaomi ha apostado por introducir el cuero vegano como material en la parte trasera de este móvil. Es una buena alternativa tanto al plástico como al cristal, sobre todo porque se evita que se marquen las huellas, ofreciendo una sensación de ser “menos guarro” y ofreciendo a cambio un toque más premium. Eso sí, sus más de 200 gramos de peso, puede resultar un tanto pesado si se usa de forma muy continua.
Con respecto a su pantalla hay que decir que es de 6.67 pulgadas y que incluye un panel CrystalRes AMOLED, junto con una resolución 1.5 K (2712 x 1220 píxeles) y una tasa de refresco de 120 Hz. También es importante resaltar que su brillo máximo alcanza los 3.000 nits, provocando que su visualización en exteriores sea bastante clara. En general nos parece un buen panel, aunque con unos colores algo saturados.
En cuanto al hardware, hay que decir que incorpora un procesador firmado por Qualcomm, concretamente el Snapdragon 7s Gen 3. Este se encuentra fabricado en un proceso de 4 nm e incorpora 8 núcleos que alcanzan una velocidad máxima de 2.5 GHz. Este chip ofrece un buen rendimiento para la gama media y te permite realizar todo tipo de tareas de forma solvente. Sin problemas a la hora de abrir aplicaciones ni al jugar. También se encuentra preparado para ejecutar acciones de IA avanzadas. Además, no se calienta demasiado, gracias a la inclusión de un sistema efectivo de disipación del calor.
Al SoC de Qualcomm, le pueden acompañar diferentes opciones de RAM y almacenamiento. Es posible elegir entre 8 o 12 GB de RAM LPDDR4X y 256 GB o 512 GB de almacenamiento UFS 2.2. Tanto la tecnología de la RAM como del almacenamiento es algo lenta con respecto al rango de precio donde se incluye. Otras opciones de la competencia ya ofrecen en su mismo rango LPDDR5X y UFS 4.0. Sin embargo, la experiencia en general es buena y no notaremos de forma notable problemas de carga.
Otro apartado importante lo encontramos en su batería de 5110 mAh, qué gracias a la buena eficiencia energética de su hardware, permite que pueda alcanzar el día y medio o dos días de uso sin muchos problemas. A esto hay que sumarle su compatibilidad con carga super rápida de 120 W. Esto quiere decir que en pasar del 0 al 100 % en solo 20 minutos. Eso sí, el cargador no lo vas a encontrar en la caja, así que deberás adquirirlo por separado.
Pasamos al apartado fotográfico, donde encontramos una triple cámara trasera. Aquí, al igual que en la pasada generación, destaca su sensor principal de 200 megapíxeles (f/1.65) con OIS y tamaño del sensor de 1/1,4″. Este es bastante versátil y se comporta bien en diferentes situaciones, de manera que es capaz de cumplir las exigencias de sus usuarios. A esta le acompaña un sensor gran angular de 8 megapíxeles y otro macro de 2 megapíxeles. Ambos no están al nivel del principal y posiblemente no terminarás usándolos demasiado.
La opinión de Topes de Gama: conclusiones y precio
El Xiaomi Redmi Note 14 Pro+ 5G es un móvil que ofrece en líneas generales una muy buena experiencia de uso, tanto por pantalla, rendimiento, autonomía y cámara principal. Eso sí, su PVP de partida es de 479.99 € para la versión de 8 + 256 GB y de 529.99 € para el modelo con 12 + 512 GB. Unas cifras algo elevadas, pero que a buen seguro irán bajando de forma importante con el paso del tiempo.
Sin duda alguna es una opción que satisface las exigencias de sus potenciales compradores, y será especialmente recomendable una vez que su precio empiece a bajar en diferentes tiendas.
