Cada año los principales fabricantes de telefonía móvil se pelan por situar sus terminales más destacados en la gama media entre los más vendidos. Por ello, Xiaomi con su POCO F7 busca conquistar a los usuarios que desean un dispositivo potente, versátil y con un diseño atractivo y a un precio muy competitivo.
Hablar de la submarca POCO es hacerlo de una gama de smartphones especialmente pensada en el gaming, pero que cada vez incorpora mejores características para acercarse a todo tipo de usuarios.
Hoy en Topes de Gama te vamos a detallar sus características técnicas. Compartimos una opinión basada en la experiencia de uso, evaluamos sus pros y contras, exploramos alternativas y ofrecemos una conclusión sobre su lugar en el mercado. De esta forma podrás sentir si estás ante el móvil que buscas.
Especificación | Detalle |
---|---|
Dimensiones | 163.1 x 77.9 x 8.2 mm |
Peso | 215.7 g |
Pantalla | AMOLED de 6.83 pulgadas, resolución 1.5K (2772 x 1280 píxeles), tasa de refresco de hasta 120 Hz, muestreo táctil de hasta 480 Hz, brillo típico de 700 nits, HBM de 1700 nits y pico de 3200 nits |
Procesador | Snapdragon 8s Gen 4 (4 nm - TSMC), CPU de 8 núcleos hasta 3.21 GHz |
RAM | 12 GB LPDDR5X |
Almacenamiento | 256 GB o 512 GB UFS 4.1 |
Cámara trasera | Principal: 50 MP (Sony IMX882, f/1.5, 1.6 μm, 6P) con OIS; Ultra gran angular: 8 MP (OV08F). |
Cámara frontal | 20 MP (OV20B, f/2.2, 4P). |
Batería | 6500 mAh |
Carga | HyperCharge de 90 W, carga inversa por cable de hasta 22.5 W, puerto USB-C. |
Certificación IP | IP68 (resistente al agua y al polvo). |
Conectividad | Dual SIM (Nano + Nano), 5G, Wi-Fi 7/6/5/4 (802.11 a/b/g), 2x2 MIMO, Wi-Fi Direct, Miracast, Bluetooth 6.0, NFC (disponibilidad regional puede variar), GPS (L1+L5), Beidou, Galileo, GLONASS, QZSS, NavIC. |
Sistema operativo | Xiaomi HyperOS 2 basado en Android 15. |
Xiaomi POCO F7: principales características
Tras dos semanas probando el Xiaomi POCO F7, podemos decir que nos ha sorprendido por contar con un diseño atrevido con una estética moderna y construcción robusta. Cuenta con bordes planos y esquinas suaves a la par que redondeadas, consiguiendo así que hayamos obtenido un agarre más cómodo y ofreciendo una mayor de solidez y comodidad a la mano. Además, dispone de protección IP68 que lo hacen resistente tanto al agua como al polvo. Un detalle poco común en smartphones de su rango de precio.

Respecto a su pantalla, hay que decir que ofrece una buena experiencia visual. Esto es gracias a su panel AMOLED con resolución 1.5K, nos ha permitido disfrutar de una nitidez excepcional tanto para textos como para imágenes y vídeos. Tanto las películas como las series de plataformas como Netflix o Prime Video se visualizan con colores vibrantes y negros profundos. Además, incluye 120 Hz de tasa de refresco, si bien no cuenta con tecnología LTPO, de manera que la transición es entre 60 y 120 Hz.
Respecto a su rendimiento, hay que decir que creemos que cumple con creces en todo tipo de situaciones, incluido en juegos con su procesador Snapdragon 8s Gen 4. En títulos exigentes como el Genshin Impact o Call of Duty Mobile corren con fluidez en ajustes gráficos altos y con tasa de refresco que ronda los 60 FPS. Sus 12 GB de RAM nos ha permitido disfrutar de una multitarea impecable, funcionando con varias aplicaciones a la vez sin ralentizaciones. Su principal inconveniente ha sido el ligero calentamiento cuando le hemos exigido al máximo, aunque no ha llegado a límites preocupantes.

El sistema operativo también ha ayudado a obtener una buena experiencia de uso, pues la inclusión de HyperOS 2 basado en Android 15 ofrece una experiencia fluida. Es un software intuitivo, personalizable, con widgets dinámicos e incluye funciones de IA, como edición de fotos y reconocimiento de voz. Estas funciones IA, sin embargo, no son perfectas y presentan errores puntuales que posiblemente se vayan solucionando con futuras actualizaciones.
Además, la firma asegura que este móvil contará con 4 años de actualizaciones de Android y 6 años de parches de seguridad. Eso sí, Xiaomi sigue pecando de introducir bloatware, de manera que deberás tomarte algo de tiempo en desinstalar.
Y pasamos a uno de sus puntos destacados, como es la batería de 6500 mAh, la cual hemos puesto a prueba con los siguientes resultados:
- Uso ligero: basado en navegación, redes sociales, WhatsApp y reproducción de música de manera ocasional. Nos ha permitido obtener hasta 8 horas de pantalla activa y unos dos días completo sin pasar por el cargador.
- Uso moderado: visualizando vídeos, navegando con GPS, algo de juegos y redes sociales, hemos obtenido unas 6 horas de pantalla activa con día y medio de utilización.
- Uso intensivo: jugando con videojuegos exigentes como Genshin Impact, grabación de vídeo en 4K, empleo del GPS y navegación web, nos ha permitido llegar a las 23.00 con un 15 % de batería restante.
Con respecto a su carga rápida de 90 W, hay que decir que nos ha permitido pasar del 0 al 100 % en solo 44 minutos. Para ello hemos usado un cargador oficial de Xiaomi de 120 W. Y es que, en la caja no se incluye ninguno, una práctica, por desgracia, cada vez más habitual.

Y, por último, su apartado fotográfico que, como podría esperarse, no sorprende para bien, pues si bien es aceptable tampoco es la mejor opción en su rango de precio. De su doble cámara trasera, solo el sensor principal de 50 MP aporta buenos resultados en condiciones de buena luz. Aquí consigue fotos nítidas y “resultonas”, pecando un poco de colores ligeramente saturados. Cuando la luz escasea, la cámara se defiende gracias al modo nocturno, sin introducir demasiado ruido, aunque mostrando un leve efecto acuarela en situaciones complejas.
La opinión de Topes de Gama: ¿merece la pena el POCO F7?
El POCO F7 está a la venta en dos versiones, ambas con 12 GB de RAM y 256 o 512 GB de almacenamiento. Su precio de partida se sitúa en los 449.99 €, si bien siempre se puede adquirir algo más barato en oferta. Está disponible en colores Negro, Blanco y Plata.
Por todo ello, consideramos que estamos ante un smartphone que podemos recomendar a todos aquellos usuarios que busquen un terminal que, sin ser caro, te permita obtener un rendimiento cercano al de un flagship, junto con una batería bestial y una buena pantalla.
POCO X7 | ||
---|---|---|
Característica | Especificación oficial | Observación en nuestras pruebas |
Pantalla - Tasa de Refresco | AMOLED 120Hz (No LTPO) | La fluidez a 120 Hz es excelente en la interfaz y redes sociales. Al ver vídeos en YouTube o Netflix, el sistema conmuta a 60 Hz de forma inteligente para ahorrar batería, una gestión que nos ha parecido acertada, aunque no sea tan granular como un panel LTPO. |
Procesador - Modelo | Snapdragon 8s Gen 4 (4nm) | El rendimiento es brutal para su gama. En el día a día, las apps abren al instante. En juegos como Genshin Impact (gráficos en Alto), se mantiene estable cerca de los 60 FPS, pero notamos que el chasis alcanza los 41.5 °C en la zona del procesador tras 30 minutos de juego intenso. Es potente, pero se calienta. |
Batería y Carga | 6.500 mAh y 90 W HyperCharge | La autonomía es su punto más fuerte. Nos ha dado dos días de uso moderado sin problemas. El no incluir cargador es un punto negativo claro; con uno compatible de 90W, lo cargamos al 100% en 44 minutos cronometrados. |
Resistencia al agua | Certificación IP68 | Para verificarlo, lo sumergimos en un recipiente con agua a 20 cm de profundidad durante 10 minutos. El teléfono sobrevivió sin ningún tipo de problema en altavoces o puertos, un extra de tranquilidad muy valorable en esta gama de precios. |
Para terminar, resumimos cuáles son, para nosotros, sus puntos fuertes y débiles.
Lo mejor:
- Buen rendimiento para juegos y multitarea
- La batería es espectacular
- Construcción de calidad
Lo peor:
- Bloatware en el software
- Pantalla sin LTPO
- Sin cargador en la caja
Alternativas al POCO F7
El POCO F7 es un móvil con muy buena relación calidad precio, pero que tendrá duros rivales en el mercado, como las siguientes alternativas.