XGODY Gimbal A2, análisis completo: así es este proyector portátil con Android 11, Full HD y WiFi

¿Puede un proyector portátil ser una alternativa real a una tele de salón? Hemos puesto a prueba el XGODY Gimbal A2 y esto es lo que nos ha gustado y lo que no tanto.
Los proyectores portátiles están en auge, y no es para menos: ocupan poco, ofrecen una pantalla de gran tamaño y algunos ya integran sistema operativo, altavoces y conectividad inalámbrica. Uno de los modelos más llamativos por su precio y prestaciones es el XGODY Gimbal A2, que presume de resolución Full HD nativa, Android 11.0, WiFi y Bluetooth, y un diseño ligero con soporte giratorio.
Durante varios días lo hemos puesto a prueba: hemos calibrado, conectado dispositivos, visto series y películas, y también sufrido algunos fallos inesperados.
Diseño y primeros pasos: compacto, estable y fácil de colocar
Ligero, bien construido y con soporte giratorio
Nada más sacar el XGODY Gimbal A2 de la caja, sorprende su tamaño compacto y su peso contenido (unos 1,5 kg). Ideal si buscas un proyector que puedas mover de una habitación a otra sin complicaciones. La estructura es robusta y tiene un acabado en plástico mate que no acumula huellas.
El gran acierto está en su soporte tipo gimbal, una especie de brazo giratorio que permite orientar el proyector en múltiples ángulos sin necesidad de trípodes ni inventos caseros. Si lo vas a usar sobre una estantería o mesilla, este sistema es cómodo y da bastante juego, aunque no es ajustable en altura.
Consejo práctico: Si lo colocas en una repisa, asegúrate de que tiene al menos 10 cm libres por debajo para permitir una correcta ventilación.
Primeros ajustes: tan fácil como encender y seguir
La primera configuración es realmente sencilla. En menos de 5 minutos ya lo teníamos conectado al WiFi y actualizado. El asistente de Android 11 te guía paso a paso: idioma, conexión, ajustes básicos…
Lo que más nos gustó:
- El enfoque eléctrico, muy fácil de realizar mediante el mando a distancia.
- El keystone (corrección trapezoidal) también se calibra solo
- El inicio es rápido: en menos de 30 segundos ya está listo.
Esto lo hace ideal para usuarios sin conocimientos técnicos, incluso si es tu primer proyector.
Cuidado con su ventilación
Aunque el proyector es compacto, el sistema de refrigeración trabaja mucho. Y se nota. Tras unos 15-20 minutos de uso, empieza a emitir una cantidad de calor considerable por la parte inferior.
- No es molesto si estás a más de 1 metro.
- Pero no es recomendable ponerlo sobre una manta, sofá o alfombra.
- Si lo usas en verano o en un espacio cerrado, asegúrate de dejarlo en un sitio ventilado (algo que ya advierte el propio manual).
Importante: Si lo usas a diario, conviene limpiar las rejillas de ventilación cada cierto tiempo para evitar sobrecalentamientos.
Y algo que nos ha gustado mucho es el cuidado con el que XGODY ha diseñado el sistema de refrigeración del Gimbal A2. No es un añadido cualquiera: está pensado específicamente para mantener un rendimiento óptimo en sesiones prolongadas y, al mismo tiempo, proteger la lente del sobrecalentamiento, uno de los fallos más comunes en proyectores compactos. A diferencia de otros modelos que, tras unas horas de uso intenso, pueden sufrir daños irreversibles en el sistema óptico, el A2 disipa el calor de forma eficiente desde la base. Esto alarga la vida útil del proyector y evita que se convierta en un dispositivo inservible al cabo de unos meses, algo que lamentablemente sigue ocurriendo en muchas alternativas del mercado. Es un detalle técnico, sí, pero marca una gran diferencia en la experiencia a largo plazo.
Además, el nivel de ruido del ventilador es sorprendentemente bajo, incluso tras más de una hora de reproducción. No interfiere con los diálogos ni con el ambiente sonoro de películas o series, lo cual es un punto muy a favor si lo usas en el salón o un dormitorio por la noche.
Instalación y sistema operativo: Android 11 algo limitado
Menús básicos pero funcionales
El XGODY Gimbal A2 integra Android 11, lo cual es un plus frente a otros proyectores baratos que ni siquiera llevan sistema operativo. La interfaz es muy básica, con un launcher propio que recuerda más a una smart TV china que a una tablet Android tradicional.
Viene con un buen número de apps preinstaladas (YouTube, Netflix, Prime Video…) y la navegación por menús es intuitiva pero algo lenta, especialmente cuando se manejan desde el mando a distancia.
Calidad de imagen: muy agradable en condiciones óptimas
Aunque el XGODY Gimbal A2 no alcanza resolución 4K nativa, ofrece una experiencia visual más que decente gracias a su panel HD nativo (720P). A diferencia de muchos proyectores económicos que prometen 1080p y luego reescalan desde 720p, este sí cumple con lo que anuncia. La imagen es nítida y estable, siempre que lo utilices en una habitación oscura o con muy poca luz ambiente.
Durante nuestras pruebas, reproducimos varios vídeos de YouTube en 4K a 30 fps y, aunque el proyector no alcanza esta resolución de forma nativa, el resultado fue sorprendentemente fluido y con buena nitidez. El Gimbal A2 está perfectamente optimizado para esta calidad de reproducción, y se agradece en contenidos como documentales, películas familiares o vídeos musicales. Para una experiencia aún más estable, también probamos a 1440p (2K) y el resultado fue igualmente positivo.
Donde más se nota la limitación del proyector es en escenas muy oscuras o contenido vintage. Al probar un capítulo de Love, Death + Robots en Netflix, con muchos contrastes y negros profundos, notamos que le cuesta reproducir correctamente las sombras y los detalles finos.
Sin embargo, con series más “claras” como The Office, la experiencia mejora notablemente: el brillo, el color y el contraste se mantienen consistentes y agradables durante toda la reproducción.
Este comportamiento lo convierte en una opción ideal para películas familiares, series clásicas o contenido infantil.
Rendimiento sonoro
El apartado sonoro es donde el XGODY Gimbal A2 cumple, aunque sin alardes. A bajo volumen, los altavoces duales integrados ofrecen un sonido limpio, sin que destaquen demasiado los graves, pero suficiente para seguir diálogos o ver contenido más informal. Más complicada es la situación del volumen por encima del 60 % cuando se nota algo de distorsión.
Ahora bien, tiene solución incorporada (y es algo bastante común para este tipo de productos). Nuestra recomendación es clara: si quieres disfrutar realmente del contenido, añade un altavoz o barra de sonido por Bluetooth o conecta auriculares inalámbricos. Afortunadamente, el proyector incluye Bluetooth integrado y la conexión es muy estable. También puedes optar por altavoces externos con cable, pero si vas a usarlo como cine portátil, los auriculares pueden darte una experiencia mucho más inmersiva, sin molestar a nadie y con mejor calidad general.
Conectividad: bien equipado
El XGODY Gimbal A2 ofrece una conectividad más que decente para su rango de precio, tanto a nivel de puertos físicos como de conexiones inalámbricas. Incorpora WiFi de doble banda, Bluetooth, puertos HDMI, USB y entrada de auriculares jack de 3,5 mm, lo que lo convierte en un equipo bastante versátil para conectar consolas, portátiles o incluso pendrives con contenido
Una de las funciones más útiles que incluye es la posibilidad de duplicar la pantalla del móvil. A través de su propia app, que se menciona en el manual, pudimos compartir contenidos desde un teléfono Android sin grandes complicaciones. Solo hizo falta instalar la app, seguir los pasos en pantalla y en cuestión de segundos ya teníamos la pantalla del móvil proyectada.
Además, es importante destacar que la respuesta del sistema puede ser algo lenta, sobre todo cuando navegas por apps pesadas o intentas hacer multitarea. Aquí se nota que el procesador es modesto y que los 1 o 2 GB de RAM (según versión) no dan mucho margen para tareas exigentes.
Nuestra experiencia real
Tras varias sesiones con el XGODY Gimbal A2, la sensación general es que cumple con lo prometido, pero hay ciertos matices importantes.
En uso prolongado, el proyector calienta bastante, especialmente por la zona inferior, por lo que es fundamental colocarlo en una superficie plana y bien ventilada. Si lo dejas sobre una manta, un cojín o una superficie cerrada, notarás cómo se recalienta en poco tiempo. Por suerte, el sistema de ventilación es silencioso y no interfiere con la reproducción de contenido.
Para sacarle todo el partido, recomendamos tener a mano un altavoz Bluetooth externo, una pared blanca sin textura o una pantalla de proyección y, a ser posible, un espacio con muy poca luz ambiente.
El Gimbal A2 brilla cuando lo usas en condiciones controladas, con contenido en 1080p y sin forzarlo con multitarea o apps pesadas. Si buscas una experiencia de cine en casa económica pero funcional, es una opción que, con los accesorios adecuados, te puede sorprender.