No gastes más de lo necesario: aquí tienes los mejores procesadores para tu ordenador en 2025

El procesador es uno de los componentes más importantes de todo PC, pero eso no significa que haya que gastarse una fortuna en él: es vital saber elegir bien según nuestras necesidades y el uso que pensemos darle al nuevo equipo o al que estamos actualizando, porque muchas veces gastar de más no implica que consigamos lo que queríamos.
¿Cómo saber qué procesador elegir? Aquí el tema puede ser muy profundo, pero vamos a centrarnos en lo más básico para los casos más habituales. Vamos a ver procesadores para equipos domésticos orientados a estudiar y realizar trabajos de ofimática o para gaming, que son con diferencia los usos más extendidos.
Modelo | Destacamos | Precio |
El mejor para presupuestos ajustados | ||
Perfecto incluso para el gaming con las tarjetas gráficas más potentes. Gran calidad-precio | ||
La CPU gaming más potente del momento |
Para empezar tenemos las dos grandes marcas, Intel y AMD. Intel es la más famosa pero ha tenido problemas en sus últimas generaciones, con lo que actualmente quedan reservados para los usos más nicho de sectores técnicos. Eso sí, aún tiene modelos muy muy buenos para equipos de bajo presupuesto, como veremos más adelante.
AMD y sus Ryzen, por otra parte, son los menos conocidos para el público general pero los más populares entre los fans del mundillo, sobre todo en equipos para gaming. Su rendimiento y calidad-precio son espectaculares.
Además, vamos a hacer un pequeño apunte para los menos familiarizados con estas piezas: en los procesadores lo más importante no son los distintivos Intel i5, i7 o AMD Ryzen 5 o Ryzen 7, por poner un ejemplo. Estos solo indican la gama del producto, y lo importante es el número que viene después y nos indica el modelo y generación concretas. Algunos vendedores con pocos escrúpulos suelen usar esto para confundir, así que hay que estar atento.
Intel Core i5-12400F
- Socket: LGA 1700
- Número de núcleos: 6
- Número de hilos: 12
- Frecuencia base: 2,5 GHz
- Frecuencia turbo: Hasta 4,4 GHz
Empezamos con el i5.12400F, uno de los modelos de Intel con mejor calidad-precio en su 12ª generación y que aún hoy sigue siendo una de las mejores opciones a la hora de montar un equipo de sobremesa para estudiar o hacer labores de ofimática en casa, pero que nos dé potencia suficiente para cualquier programa o incluso juego que podamos echarle.
Si quieres mantener el presupuesto contenido, es una muy buena opción que no te defraudará, aunque los gamers más exigentes pueden echar en falta un extra de potencia. Es una CPU para montar un PC nuevo por menos de 700-800 €, o incluso por 500 € si no vamos a querer jugar con él.
AMD Ryzen 5 7600X
- Socket: AM5
- Número de núcleos: 6
- Número de hilos: 12
- Frecuencia base: 4,7 GHz
- Frecuencia turbo: Hasta 5,3 GHz
Llegamos a nuestro procesador más recomendado en estos momentos para un equipo de gaming. Y aquí hablamos tanto de ordenadores de presupuesto contenido, en torno a los 1.000 €, como de equipos mucho más caros para 4K, y es que es precisamente a resoluciones altas donde el procesador trabaja menos y le cede la carga a la tarjeta gráfica.
Precisamente por esto, si quieres disfrutar de juegos espectaculares lo mejor es hacerte con una CPU como esta, que te durará años sin el menor problema, e invertir ese dinero que te ahorras en una gráfica mejor. Jugarás mucho mejor y con más fps por el mismo dinero.
AMD Ryzen 7 9800X3D
- Socket: AM5
- Número de núcleos: 8
- Número de hilos: 16
- Frecuencia base: 4,7 GHz
- Frecuencia turbo: Hasta 5,2 GHz
El Ryzen 7 9800X3D es el mejor procesador para gaming del momento, solo superado en algunos casos por el 9950 X3D, más caro y problemático. Estamos ante una CPU de potencia increíble gracias a su tecnología de 3D V-Cache, que consigue un aumento importante de FPS en aquellos entornos donde el procesador cobra especial importancia.
Si tu presupuesto no tiene límites y quieres lo mejor o eres un gamer competitivo que necesita los máximos fps a resoluciones bajas, esta es la mejor opción. Eso sí, su precio no es bajo.
La elección de Topes de Gama
¿Con cuál nos quedamos nosotros? Como habrás visto, estos procesadores cumplen necesidades muy distintas para casos también diferentes. Sin embargo, si tenemos que elegir un modelo de forma general, nos quedamos con el Ryzen 5 7600X de AMD: ofrece un gran equilibrio entre potencia y presupuesto, puede tanto con gaming como con cualquier tarea en casa, no es exigente con la refrigeración y su socket AM5 aún tiene mucha vida, con lo que podremos actualizar el equipo dentro de varios años si es necesario, sin tener que cambiar también la placa base.