Vivo es una marca asiática que poco se ha ido abriendo paso en el mercado español, a base de ofrecer smartphones con una buena relación calidad precio, capaces de competir con las firmas más populares. Recientemente, ha presentado su nuevo móvil de gama media premium, el Vivo V40 5G, el cual hemos podido probar.
Nos encontramos ante un smartphone que nos ha llamado poderosamente la atención por su diseño, batería, la inclusión de un procesador Qualcomm de nueva generación, y sobre todo por un conjunto de cámaras en colaboración con ZEISS que promete ir un paso más allá en su rango de precio.
A continuación, te vamos a contar todo lo bueno y lo no tan bueno del Vivo V40 5G, así que sigue leyendo que seguro que te va a sorprender.
Diseño, pantalla y hardware
Vivo ha querido dotar a este nuevo móvil de su serie V con un diseño especialmente llamativo. Es cierto que el cuerpo está construido en plástico, pero ofrece muy buenas sensaciones a la mano. Los marcos de su pantalla son muy reducidos y cuenta con una ligera curvatura tanto en su frontal como en la parte trasera que le otorgan un toque bastante premium, aunque no es algo que sea del agrado de muchos usuarios, ya que puede provocar toques fantasmas. Incluye un acabado mate, perfecto para evitar las huellas y estará disponible en dos colores: púrpura y plata.
Características | Vivo V40 5G |
---|---|
Dimensiones y peso | 163.62 x 75.68 x 7.19 mm 193 gramos |
Pantalla | 6.78 pulgadas 1.5K (2.800 x 1.260 píxeles) 120 Hz |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 7 Gen 3 |
RAM y almacenamiento | 8 o 12 GB de RAM LPDDR5 256 o 512 GB UFS 3.1. |
Batería | 5.500 mAh Carga rápida 80 W |
Cámaras | Principal: Samsung ISOCELL GNJ 50 MP Angular: 50 MP Frontal: 50 MP |
Sistema operativo | Android 14 Funtouch OS 14.0 |
Conectividad | eSIM, Bluetooth 5.4, WiFi 6 y 5G |
PVP | 599 € |
Con respecto a su pantalla, hay que decir que incorpora un panel grande y curvado, de 6.78 pulgadas, en el que se integra un panel AMOLED, con resolución 1.5 K (2.800 x 1.260 píxeles) y una tasa de refresco de 120 Hz (con salto entre esos 120, los 90 y los 60 Hz). También incorpora un lector de huellas táctil y dispone de certificación IP68, de manera que garantiza resistencia ante el polvo y el agua. Su brillo máximo es otro de sus puntos diferenciales, pues alcanza picos máximos de hasta 4500 nits, una cifra muy elevada que permite una correcta visualización del panel en exteriores y bajo la luz directa del sol. Es importante reseñar que, pese al gran tamaño de pantalla, su peso se mantiene en los 190 gramos, que no está nada mal. No es que sea especialmente pequeño, pero no resulta incómodo de manejar, incluso con una mano.
Con respecto al hardware, nos ha gustado que cuente en su interior con el procesador Qualcomm Snapdragon 7 Gen 3. Este chip es candidato a conquistar la gama media en 2024 y que ya se encuentra disponible en otros terminales de la firma asiática, como el Vivo V3, y en otros de la competencia como el Honor 200 y el Motorola Edge 50 Pro. Este chip garantiza un rendimiento solvente, y con el que incluso podrás jugar de forma fluida. Le acompañarán 8 o 12 GB de RAM LPDDR5 y 256 o 512 GB de almacenamiento UFS 3.1.
Otro apartado diferencial que nos está gustando mucho, es su batería de 5.500 mAh, una de las más grandes en su rango de precio y que te permitirá alcanzar el día y medio de autonomía con un uso exigente. Le acompaña un poderoso sistema de carga rápida, denominado FlashCharge que alcanza los 80 W. Respecto al sistema operativo, como no podía ser de otra forma, incluye Android 14, junto con Funtouch OS 14.0 propia del fabricante asiático.
Cámara ZEISS: su valor diferencial
El apartado de la fotografía es muy relevante en este nuevo móvil de Vivo, gracias a la colaboración de la prestigiosa firma ZEISS. Esta, participa por primera vez en su gama V, pues hasta el momento se encontraba reservado para sus terminales de la gama X, como es el caso del Vivo X80 Pro 5G.
En total encontramos tres cámaras. Si miramos la parte trasera encontramos una cámara principal Samsung ISOCELL GNJ de 50 megapíxeles (f/1.88) con OIS junto con una lente gran angular, también de 50 megapíxeles. En este caso, la firma, prescinde de otros sensores más pequeños, como el macro y la profundidad, que no se suelen utilizar. Además, en el frontal, incluye una cámara gran angular de 50 megapíxeles para el selfie.
La colaboración con ZEISS destaca especialmente en la fotografía retrato, pues incluye tres modos a elegir (retrato horizontal, retrato urbano y el modo natural). Además, podrás elegir entre distintos modos focales como 24, 35 y 50 mm. De esta forma podrás elegir el que mejor se adapte a la situación de cada toma. Las fotos, en una primera toma de contacto, lucen especialmente bien y resultan bastante espectaculares, con colores nítidos, naturales y bien definidos.
Con respecto a la conectividad, es importante señalar su compatibilidad con eSIM, algo que echábamos en falta en modelos anteriores. Además, dispone de Bluetooth 5.4, WiFi 6 y conectividad 5G. Para el sonido se incorporan unos altavoces estéreo que ofrecen una buena experiencia auditiva a la hora de escuchar música y ver pelis o series. Alcanza los 90 dB, predominando los agudos sin que el refuerzo de bajos tenga demasiada presencia.
Vivo V40 5G: la opinión de Topes de Gama
El Vivo V40 5G nos ha proporcionado en una primera toma de contacto excelentes sensaciones. Sus características le avalan como uno de los terminales a tener en cuenta dentro de la gama media premium.
Su precio de salida se sitúa en los 599 €, una cifra más que interesante teniendo en cuenta todo lo que es capaz de ofrecer, siendo una magnífica opción de compra si decides hacerte con él.
En este rango de precio, se encontrará con duros rivales, especialmente con el Google Pixel 8a, con el que se presume una bonita lucha en el apartado fotográfico, así como con el Xiaomi 13T Pro o incluso el OnePlus 11 5G, terminal de gama alta del pasado año y que ha bajado mucho de precio.
Por último te resumimos lo mejor y lo peor de este móvil:
Lo mejor:
- Cámaras
- Pantalla de calidad
- Diseño espectacular
Lo peor:
- La ligera curvatura de la pantalla
- El procesador no es de los más potentes
Las opiniones de los compradores en Amazon
Si estás en duda de si lanzarte o no por este móvil, siempre puedes echar un vistazo a las opiniones que sus compradores tienen de él. Por ejemplo, en Amazon donde, pese a llevar poco tiempo en el mercado, cuenta con más de 10 valoraciones obteniendo una calificación media de 4.3/5 estrellas.
Sus usuarios destacan que cuenta con una pantalla grande (pero no exagerada), con un peso liviano y una gran calidad tanto de imagen como de sonido. Además, incorpora Android 14 y tiene un diseño ciertamente atractivo.
