La nueva pulsera de Xiaomi, la Mi Band 7, ha despertado el furor del público. Y, justo a tiempo para eclipsarla, ¡ha llegado la Huawei Band 7! Es entonces cuando surgen las dudas y las preguntas: ¿cuál de las dos merece más la pena? No te preocupes si no sabes cómo responder a esta pregunta, ¡porque nosotros te ayudamos! Vamos a llevar estas pulseras inteligentes al campo de batalla.
Tanto la smartband de Xiaomi como la de Huawei han generado mucho entusiasmo por parte del público. Ambas han conseguido convertirse en auténticos éxitos de ventas en todas las tiendas online, e incluso en algunas físicas.
Pero ¿quieres saber cuál de las dos te conviene más? Lo cierto es que es una pregunta complicada, porque las prestaciones que ofrecen son similares. Y las dos son muy potentes, además de tener un precio muy parecido.
¿Huawei Band 7 o Mi Band 7?
Lo primero en lo que debemos fijarnos en una smartband es en la pantalla que ofrece, puesto que es mediante esta con la que nos vamos a relacionar con la pulsera. En este caso, sobresale algo más la de Xiaomi, puesto que tiene un tamaño de 1,62 pulgadas. Por otra parte, Huawei se queda en 1,47 pulgadas. El ver esto como algo positivo o negativo va a depender de tus gustos, aunque nosotros lo tenemos claro: preferimos las pantallas grandes.
Pese a que pudiera parecer que el tamaño afectará de forma negativa al peso, en este caso no es del todo así. Porque mientras que la Mi Band 7 pesa 13,5 gramos, en el caso de la pulsera de Huawei esto asciende hasta 16 gramos. No es una diferencia que vayas a notar realmente en la muñeca, pero sí es algo a considerar.
Si damos el salto al apartado estético, antes de comenzar con la parte más técnica, ambas pulseras son muy diferentes. La de Huawei tiene un estilo mucho más moderno, casi un híbrido entre una smartband y un smartwatch. Por otro lado, la pulsera de Xiaomi mantiene su tradicional estética, muy deportiva y ligera.
Pasemos al interior de las pulseras
Pero vayamos por fin a lo que realmente importa: las especificaciones técnicas. Los sensores no son un factor decisivo, puesto que ambas incorporan los mismos: oxígeno en sangre, frecuencia cardíaca, monitorización del sueño… Ninguna supone una innovación en este sentido. Sí es cierto que las funciones deportivas son ligeramente diferentes: mientras que Xiaomi cuenta con 120, en Huawei solo hallarás 94.
También en este apartado hay que reseñar otro factor que hace que la pulsera de Xiaomi se adelante algunos pasos. Es una de las primeras smartband que te permite ver cuánto tardas en recuperarte, la carga del entrenamiento y el efecto en tu cuerpo. Para quienes entrenen mucho, ¡es la mejor alternativa!
¿Y el tema de la batería? Pues bien, continúan siendo muy similares, puesto que una ofrece 15 días mientras que la otra alcanza los 14 días. En este caso, vuelve a ser Xiaomi la que se declara como vencedora.
Eso sí: las dos cuentan con bluetooth 5.0 y tecnología NFC, así que ambas te permitirán pagar en las tiendas. ¡Y mantendrán una conectividad bastante estable!
Nuestra recomendación
Como habrás podido ver en la comparativa, lo cierto es que ambas smartbands son muy interesantes. Si bien hay ciertas diferencias entre ellas, estas son bastante bajas y realmente no terminarás de notarlas en el día a día. Excepto, claro, que tu intención sea la de hacerte con una de estas pulseras para entrenar de forma bastante seria. Porque, en ese caso, sí que notarás que la de Xiaomi es algo mejor. A nivel personal, nosotros nos decantaríamos antes por la pulsera Mi Band 7 por sus mejorías en cuanto al deporte y por tener una pantalla más grande.
Mas es cierto que si tienes un teléfono de Huawei, quizá debas plantearte optar por la Band 7. Porque la compatibilidad es mucho mejor, y eso hará que te ahorres muchos quebraderos de cabeza a largo plazo. Recuerda que ambas son muy similares, ¡así que el funcionamiento también lo será!