Ya no hace falta comprar una Smart TV para tener una Smart TV. Ese sería el principal lema de los sticks para la televisión. Y es que de una forma de lo más simple y económica, enchufándolo al HDMI de tu televisión, podrás disfrutar al completo de todas las ventajas de tener un sistema operativo en tu televisión. Solo te requerirá un pequeño desembolso y tener otro mando más sobre la mesa, pero realmente merece la pena. Uno de los más populares es el Fire TV Stick de Amazon, pero… ¿Cuál elijo?
Es una de las preguntas más recurrentes, y no es para menos. En la actualidad, Amazon comercializa hasta cinco sticks distintos: el Fire TV Stick normal, la versión Lite, 4K y 4K Max, además de una especie de TV Box, el Fire TV Cube. Un lío, ¿verdad? Hoy venimos a iluminarte en el camino para que elijas consecuentemente entre estos modelos.
Fire TV Stick y Lite
Empecemos desde abajo, pues es lo más conveniente. El modelo base es el Fire TV, y un escalón por debajo, encontramos la versión Lite, la más sencilla de todas. Las principales novedades las encontramos en la compatibilidad y en el mando: mientras que el Fire TV Lite es compatible con Dolby Atmos y su mando tiene menos botones de acceso directo a aplicaciones, la versión normal es más potente, con compatibilidad con dicho sistema y muchos más botones en el mando.
Un detalle diferenciador es que el Lite no cuenta con botón para apagar la televisión, así como subir y bajar el volumen, mientras que la versión clásica sí. Es decir, que el Lite permite únicamente controlar el dispositivo, pero no la televisión, como sí te deja la versión normal.
Ambos son compatibles con resoluciones de Full HD 1080p como máximo, pero nada más. Tienen control de Alexa por voz, y 8GB de almacenamiento.
Fire TV Stick 4K y 4K Max
El siguiente paso son las dos versiones con compatibilidad 4K. ¿Cuáles son las diferencias entre los dos modelos? Ambos son compatibles con contenido UHD Ultra 4K, HDR, HDR 10, HDR 10+, HLG y Dolby Vision, pero el Max es algo más potente que el 4K. Ambos tienen el mismo mando, con opción a controlar completamente cualquier televisor a través de infrarrojos, los principales botones de Disney+, Netflix, Prime Video y Amazon Music, así como el asistente de voz de Alexa.
La única diferencia entre estos dos modelos es que la versión Max es algo más potente y ofrecerá mejor rendimiento en la televisión, además de ser compatible con WiFi 6 y vídeo en directo con vista de imagen en imagen.
Fire TV Cube
Y luego está el Fire TV Cube de segunda generación. En términos generales, además de todo lo potente de un Fire TV Stick 4K Max, también viene a hacer las funciones del altavoz inteligente de Amazon, el famoso Echo Dot.
En términos generales es también compatible con Ultra HD 4K, HDR, HDR 10, HDR10+, HLG, Dolby Vision y con el sonido Dolby Atmos. Por tamaño físico es también el más potente, con más almacenamiento interno y una toma para conectar un RJ45 y disfrutar mejor del streaming.
Además del más importante cambio físico: ya no es un stick, sino una forma de cubo que no podrás poner en cualquier parte.
¿Cuál merece más la pena?
Ahora viene la pregunta del millón. ¿Qué merece más la pena? Todo depende del tipo de usuario que seas. Así como descartamos rápidamente el Fire TV Stick 4K Max por su precio y no tan grandes diferencias respecto al resto de modelos, está claro que si tienes una televisión en 4K y quieres disfrutar al máximo, entonces deberías optar por la versión 4K, mientras que si no tienes televisión 4K, la versión más cómoda será la estándar. Para presupuestos limitados, la Lite.