El Xiaomi Mi 9 saca músculo: aparecen sus resultados en AnTuTu, y pinta muy bien

Una vez que conocemos las fechas de presentación del Xiaomi Mi 9, era lógico espera un sucesión de datos de lo que ofrecerá este terminal. Pues bien, hoy se han conocido dos que son bastante interesantes y que tienen que ver con algunos de los elementos que serán importantes en este smartphone.
Lo cierto es que esto es sólo el principio de lo que nos espera hasta dentro de un par de semanas, momento en el que será anunciado el Xiaomi Mi 9. El caso, es que poco a poco se irán conociendo muchas de las opciones que serán parte del nuevo teléfono de gama alta de la compañía asiática. Y un ejemplo de lo que decimos, es que hoy se ha publicado una imagen oficial en la que se ve el lector de huellas que integrará.
Habrá Xiaomi Mi 9 Explorer Edition, y se han conocido algunas de sus características
Tal y como se esperaba el Xiaomi Mi 9 utilizará un componente integrado en la pantalla. Y, por la foto que sea publicado en el perfil de Twitter de Donovan Sung, uno de los directivos de la firma, parece que su funcionamiento será similar al que ya se ha visto en terminales de compañías como Oppo o de OnePlus: un lugar concreto del panel será el que se podrá utilizar y, por lo tanto, no se tendrá libertad total. El caso, es que no habrá grandes sorpresas y se sigue la corriente que existe en el «río» de la gama alta en la actualidad. Es decir, nada sorprendente y no parece que vaya a utilizarse el componente de Qualcomm que da uso a tecnología de ultrasonidos -como todo apunta a que ocurrirá con el Galaxy S10-.
Aparecen los resultados del Xiaomi Mi 9 en AnTuTu
Esta es una de las pruebas de referencia en los terminales Android, y permite medir de una forma aproximada el rendimiento global que ofrecen los dispositivos donde se ejecuta AnTuTu. Una vez que hoy se ha confirmado algo que se esperaba, que el Xiaomi Mi 9 integrará el procesador Snapdragon 855, lo que ha publicado el vicepresidente de la compañía Xiang Wang en Facebook es bastante impresionante. Esto lo decimos debido a que la puntuación asciende nada menos que a 387.851. Si realmente esto es así, está claro que el resultado es excelente, ya que la referencia del SoC de Qualcomm se sitúa en torno a los 360.000. Buen trabajo el realizado por lo tanto, y el terminal tiene muchas papeletas para ser uno de los cincos más potentes del año 2019.
Evidentemente está por ver si el test se ha pasado con un modelo que utiliza seis u ocho gigas de RAM, ya que esto influye. Pero, independientemente de esto, el Xiaomi Mi 9 apunta muy buenas maneras en lo que tiene que ver con el rendimiento que ofrecerá. ¿Es este el teléfono que estás esperando para ser el que te compres este año?