Nintendo Switch, la hemos probado y estas son nuestras primeras impresiones

Nintendo Switch llegará a las tiendas el próximo 3 de marzo y en Topes de Gama ya la hemos probado durante varias horas en las que pudimos comprobar cuál es ese concepto revolucionario que los japoneses quieren llevar a todas las casas. Decir que nos ha sorprendido gratamente aunque no por ello dejar de ser arriesgada esta apuesta de una de las compañías más importantes en la historia de los videojuegos a lo largo de los últimos 38 años.
Buen aspecto general
Lo primero que nos ha llamado la atención de esta Nintendo Switch es su aspecto, que destila buenos detalles, lo que deja entrever el mimo que ha puesto Nintendo en su concepción. Esto no es algo nuevo ya que los de Miyamoto son una de las pocas compañías que más han innovado a lo largo de la última década, sobre todo con el éxito que supuso Wii allá por el año 2006.
En Nintendo Switch se percibe esa pasión por los detalles aunque hay que ser justos y comentar que el aspecto general de la máquina no es todo lo premium que nos hubiera gustado, sobre todo en lo que toca a los materiales. Es más, viendo el aspecto general, echamos en falta un mayor tamaño de pantalla del que trae, sobre todo para contar con un mejor agarre cuando la manejamos en su formato portátil.




El corazón de Switch
Como ya os hemos comentado en anteriores artículos, el chip que da vida a la nueva máquina de Nintendo es un Tegra X1 de Nvidia y hay que reconocer que el resultado que obtenemos en pantalla es muy, muy bueno aunque, eso sí, muy alejado de lo que podemos experimentar en una PS4 o Xbox One.
En la parte del almacenamiento decir que solo hay una configuración de 32GB que, eso sí, podremos ampliar vía microSD de hasta 2TB. Pero ojo, que si os quedáis solo con el espacio que trae de fábrica no tendréis mucho sitio ni para meter tres juegos. Solo el The Legend of Zelda Breath of the Wild ya nos ocupa un total de 12GB. La verdad es que este apartado del almacenamiento nos ha parecido muy escaso y seguramente la cantidad mínima debería haber estado alrededor de los 64GB.
La parte de la batería es otro de los puntos críticos ya que con juegos muy exigentes la Nintendo Switch (en modo portátil) apenas nos durará dos horas y media. Alargando mucho, mucho, y con un uso no muy intensivo, podremos alcanzar las seis aunque, por verle un punto positivo a este aspecto, gracias a su conector USB Tipo-C podremos llevar encima una powerbank para recargarla cuando nos quedemos a medias.
La pantalla de Nintendo Switch
Aunque antes os avanzamos algún que otro detalle sobre la pantalla, decir que tendremos solo 6 pulgadas con tecnología LCD y resolución HD, esto es, 720p. A priori, estamos ante un panel que no nos debería deparar noticias muy buenas pero tenemos que reconocer que Nintendo ha salvado el match ball con muy buena nota. Sin embargo sí que deja buen sabor de boca, por el brillo que consigue, la luz que cogen los colores y la suavidad de los juegos que parecen correr a 60 fps. La verdad es que no es una pantalla para decir ¡guau! pero que nos deja con muy buen sabor de boca.
Los modos de juego
El primero de ellos es en modo portátil, con los joy-con acoplados a ambos lados de la consola. Decir que se percibe que falta espacio para sujetar bien la máquina aunque cuenta con un tacto agradable a la mano y preciso cuando estamos jugando. Así que no hay quejas. Es más, sus apenas 300 gramos ayudan a que no nos cansemos al rato de jugar con ella.
El segundo es disfrutar solo con los joy-con (uno en cada mano) para jugar (con Nintendo Switch conectada a un televisor) gracias a los sensores de movimiento que llevan acoplados esos minimandos. Para exprimirlos bien Nintendo tiene preparado un lanzamiento muy concreto como es ARMS, que consiste básicamente en pegarle tortazos a un engendro mecánico que nos ataca en pantalla.
Y por último el modo consola de sobremesa: Nintendo Switch descansando en el dock y los joy-con acoplados como si fueran un gamepad para disfrutar de la manera más clásica. En este punto decir que seguramente la consola cuente con algo más de potencia gracias a esa alimentación permanente que permite al sistema rendir un poquito por encima de lo que normalmente hace en su modo portátil.


Los joy-con, la clave de Switch
Aunque ya los habéis visto en acción y funcionando, decir que estos dos accesorios que se acoplan a Nintendo Switch tienen más de lo que parece. Aunque cuentan con giroscopios, lo más importante es la vibración HD que permite sentir con total precisión en la palma de la mano todo tipo de vibraciones. Especialmente interesante fue la prueba en la que nos pedían adivinar cuántas bolas había dentro de una caja… ¡se siente pasar cada una de ellas a pesar de que no están allí!
Eso sí, si no nos convence el tacto que tienen, siempre podremos recurrir a un gamepad más profesional y a otros accesorios que irán llegando en la siguientes semanas tras su lanzamiento.


¿Qué nos ha parecido?
La verdad es que nos ha sorprendido la nueva máquina de Nintendo, sobre todo por lo que supone de innovador el concepto que mezcla consola portátil con sobremesa. Algo que ya esbozó con Wii U pero que no acabó de conectar con el gran público y, peor aún, con las desarrolladoras más importantes. Ahora, los japoneses cuentan con un producto que puede ser perfecto para recibir remasterizaciones (tan de moda en PS4 y Xbox One) de todo tipo, además del catálogo típico de franquicias de la casa que cuentan con sus buena legión de fans incondicionales.
Un producto que sobre la mesa tiene muy buenos argumentos, que podemos considerar como revolucionario y que llegará a las tiendas el 3 de marzo a un precio de 329 euros.