IGTV de Instagram ya está aquí, pero llega con dos grandes problemas

Tal y como se esperaba los vídeos de una hora de duración se han confirmado en la plataforma social Instagram con el nombre IGTV. Con ello se da un paso importante para posicionarse como competencia de otras opciones como YouTube. Eso sí, habrá que ver si merece la pena darle uso tanto por el formato utilizado como por cómo se ve la aplicación.
Lo cierto es que la restricción de un minuto en los vídeos de Instagram más allá de las Historias -con su limitación de tiempo disponible- parece una buena idea en un principio, y puede ser una opción adicional para los creadores de contenidos. Si se revisa lo que ha anunciado la propia compañía todo parece tener bastante sentido: limitación de espacio de 3,36 GB (lo que permite gestionar el uso de los servidores); poder añadir una imagen a modo de presentación; y creación de un HUB específico en el que se pueden ver las creaciones de los usuarios para que, de esta forma, todo esté perfectamente estructurado y no encontrarse con una infinidad de estos vídeos.
Instagram confirma la llegada de una de sus funcionalidades más esperadas
Para acceder a IGTV, simplemente hay que pulsar un botón que hay en la interfaz de Instagram, en la zona superior. Allí se pueden ver creaciones destacadas (no es posible elegir el orden en el que estas aparecen entre los recomendados) y se pueden encontrar canales a los que suscribirse y, como no, crear uno propio. Por lo tanto, no existe problema alguno con la estructura y la interfaz -más allá de pequeños cambios que se puedan introducir en un futuro, como gestionar lo que se ve nada más acceder a la plataforma de vídeo-, lo que muestra que todo está bien pensado y que, como hemos comprobado, el uso es sencillo..
¿Es todo perfecto en IGTV? Pues, la verdad, es que no
Pues, en nuestra opinión, no. Uno de los grandes problemas que creemos que existen en la nueva funcionalidad de Instagram es que el formato vertical no funciona bien en grabaciones de larga duración. Encaja con creaciones más efímeras y de consumo rápido, pero con el paso del tiempo el conjunto de lo que se ve se pierde, y deja de ser natural. Y, todo esto, sin contar que se obliga a los que deseen crear contenidos a IGTV a utilizar el mencionado formato, ya que de otra forma se tendrán que realizar recortes para que encajen con la relación de aspecto de 9:16 que es la que se debe utilizar. La aplicación realizará ajustes automáticos en caso de no ser esta la utilizada, sí, pero puede que existan resultados no deseados.
El segundo problema que encontramos es que, por ahora, no se ofrece la posibilidad de monetizar los contendidos, lo que deja a IGTV muy lejos de YouTube en este apartado. Esto puede cambiar en el futuro, pero las creaciones de calidad implican un tiempo de grabación y edición elevado, por lo que es posible que algunos no se sientan tentados a realizar trabajos en la opción que ya se ha anunciado en Instagram.


Los mencionados son dos apartados muy importantes, especialmente el que tiene que ver con el formato vertical que a muchos, seguro, puede no convencer. Por lo que habrá que ver si la llegada de IGTV tiene un gran impacto o no en un futuro a medio y largo plazo. Pero, lo que es innegable, es que este movimiento es un interesante intento por parte de Facebook de recuperar posiciones en el segmento de los adolescentes que, ahora mismo, se decantan por YouTube. ¿Qué opináis?