Cómo elegir el tensiómetro digital que necesitas

Cómo elegir el tensiómetro digital que necesitas

Iván Martín

Una de las cosas que es interesante tener en casa para conocer el estado de salud que se tiene es un tensiómetro digital. Estos accesorios permiten conocer dicha información de forma cómoda y sencilla, y evita tener que ir a la farmacia para realizar la correspondiente medición. Te mostramos todo lo que tienes que saber para acertar en al comprarlo.

Estos dispositivos lo que hacen es medir la presión arterial y, para ello, utilizan un manguito que se coloca en el brazo o muñeca con el que se ejerce presión para realizar la medición. Actualmente, existen modelos digitales que ofrecen una muy buena precisión y que son los ideales para tenerlos en casa (y dejan atrás las complicaciones de los manuales). Esto se debe a que tienen un precio bastante asequible y, además, muestran la información en una pantalla grande por lo que no deja dudan alguna de cuál es la tensión que se tiene.

¿Cómo saber si se tiene bien la tensión?

Es importante conocer que la información que adquieren estos accesorios se visualiza en dos cifras que muestran los valores en milímetros de mercurio. La primera que aparece es la tensión sistólica (contracción del corazón) y, la segunda, es la diastólica -momento en el que el mencionado órgano se llena de sangre y se relaja-.

Tensiómetro de brazo en una mesa

¿Y cuáles son unos valores normales? Evidentemente, todo depende de cada persona, pero se da por bueno que estar entre 11 o 12 en la sistólica y 7 u 8 en la diastólica. Por lo tanto, si sale un valor como por ejemplo 12/8, las cosas están bastante bien. Además, es importante tener en cuenta que los valores debes estar equilibrados, ya que si esto no es así se pueden tener problemas de tensión que es mejor revisarlos con el médico.

Mejor un tensiómetro de brazo o de muñeca

Estos son los tipos más habituales que se pueden encontrar y, como es normal, tienen sus virtudes y sus defectos. Eso sí, en general los modelos de brazo son los que se suelen recomendar en las farmacias… ¿Y esto a qué se debe?

Lo que hace más recomendable a estos es que se colocan en la parte superior del brazo (por el bíceps) y, aquí, existen menos arterias que en las muñecas lo que hace que su precisión sea mucho mejor. Además, a esto también favorece que la superficie del manguito utilizado es más grande, por lo que adquiere más información al utilizar el tensiómetro digital. Otra de las cosas que son positivas en estos modelos es el recorrido de la sangre es más cercano al corazón y, esto, aumenta su fiabilidad.

En lo que tiene que ver con los modelos de muñeca, estos tienen como una de sus grandes virtudes que son mucho más pequeños, por lo que llevarlos de un sitio a otro resulta más cómodo. Además, generalmente son más económicos, por lo que no hay que realizar una inversión importante para conseguir un modelo de bastante buena calidad.

Sujeción de un tensiómetro

Es importante tener en cuenta que estos accesorios no son modelos profesionales y, si esto es lo que se busca, lo mejor es ir al médico o a la farmacia donde tienen opciones más precisas. Pero, como guía para conocer cómo tienes la tensión, tanto los modelos de brazo como los de muñeca son posibilidades interesantes.

Lo que debes revisar al comprar un tensiómetro

Independientemente del modelo que creas que mejor encaja con lo que necesitas, te dejamos a las características en las que debes fijarte para estar seguro de que te haces con accesorio que cubre todas las necesidades que puedas tener.

Fuente de alimentación: dos son las opciones que existen y son el uso de pilas o baterías recargables. No hay una opción mejor o peor, ya que depende de lo que mejor encaje contigo, pero lo que sí es importante es que el tiempo de uso sin que tengas que preocuparte por nada debe superar un par de meses. Además, es mejor que no se tenga que enchufar a la corriente… por las limitaciones que esto supone.

Uso: esto es muy relevante, debido a que cualquiera de forma rápida debe saber exactamente cómo funciona el tensiómetro. Por lo tanto, son ideales aquellos modelos que tiene un botón muy grande o de un color diferente que es el que se utiliza para comenzar con una medición.

Pantalla: aquí hay que encontrar un equilibrio entre las dimensiones y cómo se muestra la información. El caso es que siempre se deben ver los números grandes, y no está de más que existan espacios para ver otros parámetros que son capaces de medir los tensiómetros -como por ejemplo el ritmo cardíaco-.

Botones de un tensiómetroMemoria: para saber si se tiene bien o mal la tensión lo mejor es llevar un histórico. Si no deseas estar con el boli en la mano constantemente, el modelo que compres debería ofrecer la posibilidad de almacenar los datos que adquiere. Lo ideal es que sea capaz de superar las treinta mediciones, siendo esta ya una cifra de lo más interesante.

Precisión: para estar obtener unos resultados lo más fiables posible, lo ideal es que el modelo que te compres tenga la certificación de la  Asociación para el Avance de Instrumental Médico (AAMI). De esta forma, estarás seguro que te compras un accesorio completamente útil.

Funciones adicionales: existen modelos que tienes posibilidades curiosas a la vez que útiles. Un ejemplo es el ofrecer conectividad Bluetooth para enviar los datos a una aplicación del móvil. E, incluso, se pueden conseguir tensiómetros digitales que son capaces de leer en voz alta los datos obtenidos. Ideal esto para los que no ven bien los números de la pantalla.

Dimensiones: no hay una medida exacta que indicar, pero lo que sí es importante es que lo que ocupe el modelo que te compre no sea excesivo (por ejemplo, que abulte lo que un tetrabrik de leches está bien). Esto permitirá que no tengas problemas al llevar en la maleta el accesorio si tienes que salir de vacaciones.

Los modelos que hemos elegido

Estas son las opciones que creemos debes valorar a la hora de comprarte un tensiómetro, ya que cumplen con todo lo indicado antes y, además, tiene una precisión muy buena. Los dividimos entre modelos de brazo y de muñeca. Son los siguientes:

Tensiómetros de brazo

Braun ExactFit

Un modelo que tiene un diseño llamativo y que cuenta con unas dimensiones que no son especialmente grandes para ser un modelo de brazo. Con una compatibilidad excelente con cualquier brazo, su sencillez de uso es excelente, ya que sólo tienes que pulsar su  botón azul y comenzará la lectura. Está validado por la Sociedad Europea de Hipertensión.

Braun ExactFit

Armfit Bluetooth

Esta es de las opciones que permite enviar los datos a una aplicación directamente y sin cables, por lo que en el propio teléfono podrás almacenar la información de la tensión. La app es compatible con iOS y Android, y su trabajo lo realiza de una forma bastante eficiente debido a que es rápido y preciso.

Armfit Bluetooth

Withings BPM Connect

De los modelos más compactos de todos los que son de brazo, y tiene una pantalla con LEDs que se iluminan que es completamente diferencial… y llamativa. Tiene conectividad Bluetooth y WiFi, y su batería recargable es excelente, ya que permite una autonomía que llega a los seis meses. De lo mejor del mercado.

Withings BPM Connect

Omron Evolv Smart

La calidad de este modelo está fuera de toda duda, ya que tiene una gran cantidad de virtudes. Un ejemplo es que con sus cuatro pilas AAA puede trabajar sin problemas hasta un año. También incluye una aplicación con la que se sincroniza mediante Bluetooth y, lo mejor de todo, es que incluye muchas certificaciones gracias a su gran precisión.

Omron Evolv Smart

Tensiómetros de muñeca

Tensiómetro U-Kiss

Sorprende bastante la gran pantalla que incluye este modelo teniendo en cuenta las reducidas dimensiones que tiene. Otra de las buenas virtudes que encontrarás en este modelo es que cuenta con una memoria de nada menos que 240 mediciones y que su apagado es automático.

Tensiómetro U-Kiss

Beurer BC30

No falla absolutamente en nada este modelo de muñeca que, además cuenta con una precisión bastante notable. Con un peso de sólo 200 gramos, por lo que no se nota al utilizarlo, muestra los datos con números muy grandes y no le falta el medir el ritmo cardíaco.

Beurer BC30

Tensiómetro FARMAMED

Excelente modelo que cuenta con botones de uso diferenciados por colores, por lo que no fallarás nunca al utilizarlo: para que trabaje tienes que pulsar el de color rojo. Incluye un estuche de transporte y a pantalla es bastante grande, lo que resulta muy positivo para el uso habitual.

Tensiómetro FARMAMED

OMRON RS2

Con una comodidad muy grande a la hora de colocar este tensiómetro en la muñeca, ya que se utiliza velcro para ello, no falla ni en la precisión ni el tamaño de la pantalla hay que resulta bastante grande para el tipo de accesorio que es. No hay duda alguna de su efectividad ni de lo sencillo que resulta su uso.

OMRON RS2

Nuestras recomendaciones

Pues no tenemos muchas dudas respecto a que entre los modelos de brazo el que creemos que debes comprar es el Withings BPM Connect, que cuenta con un diseño espectacular y es muy preciso. Aparte, cuenta con una aplicación que permite guardar los datos que se adquieren.

Entre las opciones de muñeca, la que debes valorar entre las que hemos elegido es el OMRON RS2. Los motivos son variados, como por ejemplo un buen desempeño al comprobar la tensión o que es ligero y tiene un diseño que no conduce a error. Además, utilizarlo es muy sencillo.

¡Sé el primero en comentar!