Xiaomi Mi Max

Xiaomi Mi Max

7.9
Iván Martín

Hay bastantes terminales con pantalla grande, tomando las 5,5 pulgadas como referencia, pero existen algunos que integran paneles que son muy, pero que muy, grandes. Y un ejemplo es el modelo que hemos analizado en est ocasión, que no es otro que el Xiaomi Mi Max. Te contamos todo lo que hemos conocido de este phablet con Android.

Lo cierto es que el Xiaomi Mi Max es un ejemplo más que demuestra que la compañía China de la que hablamos ofrece una gama de producto de los más amplia y, por ello, toca todo los «palos». Tanto es así, que si sigue con este ritmo se parecerá mucho a Samsung. Y, esto, no es malo ya que siempre se podrá encontrar un terminal según sean las necesidades que se tengan. Y dentro de los extremos, está el modelo analizado ya que es perfecto para los que buscan un dispositivo con panel casi de tablet y con un objetivo profesional o de consumo de contenidos muy marcado.

Diseño del Xiaomi Mi Max

Para empezar, y como es norma, hay que decir que el Xiaomi Mi Max es un phablet, en toda regla, que llega con Android 6.0.1, por lo que está bien actualizado en este sentido ya que sólo le queda el paso de subir a Nougat. En lo que tiene que ver a la interfaz de usuario, la incorpora es MIUI como de costumbre, por lo que sus amplias opciones de configuración y de análisis del estado del terminal son de la partida.

Diseño reconocible del Xiaomi Mi Max

En este caso, al contrario que en otras ocasiones, no se debe criticar unas dimensiones elevadas y un peso de 200 gramos, ya que al disponer del Xiaomi Mi Max de una pantalla de grandes dimensiones esto es completamente lógico. Eso sí, el grosor se queda en 7,5 milímetros que no está mal y el uso del metal en la fabricación es de la partida.

Phablet Xiaomi Mi Max en mano

La líneas del Xiaomi Mi Max son muy reconocibles, ya que son habituales en los productos de la compañía China, pero más de la gama Redmi que de la potente que tienen. En tres acabados, entre los que no falta el dorado, el dispositivo es un modelo fabricado en un pieza (unibody) por lo que al acceso a la batería no es posible. El uso con una manos es muy complejo, ya que por ejemplo acceder al botón de volumen no es posible de forma cómoda. Eso sí, la ergonomía del agarre es bastante buena.

Los laterales tiene un acabado bastante suave, lo que es positivo, y hay que mencionar que se dispone en el frontal de botones táctiles como es habitual en muchos modelos de Xiaomi. En la parte trasera destaca tanto una cámara que sobresale muy poco que está en la parte superior izquierda (ojo con taparla al manipular el Xiaomi Mi Max) y el lector de huellas. Este es de una calidad excelente, rápido y eficiente. Eso sí, su acceso con una mano… pues eso, lo mismo que hemos indicado antes.

Puerto USB del Xiaomi Mi Max

En definitiva, el Xiaomi Mi Max  no es un modelo rompedor pero sí cumplidor, que por cierto tiene una conexión microUSB, nada de tipo C. No desentona, pero no destaca y los «problemas» de manipulación por su tamaño (17 x 8,8 centímetros) son normales por la pantalla integrada.

Un buen hardware

Evidentemente no se debe esperar del Xiaomi Mi Max que ofrezca un rendimiento de gama alta, ni muchos menos (no es su objetivo). Pero lo que sí es verdad es que las sensaciones que nos dejó al utilizarlo de forma habitual y con los juegos son bastante buenas. La razón es que la combinación de su procesador un Snapdragon 650 (con su Adreno 510) y los 3 GB de RAM resulta efectivo y, además, la interfaz MIUI no interfiere en exceso. Todo bien resuelto, la verdad.

Interesante, muy interesante, es el apartado de la autonomía del Xiaomi Mi Max. Este modelo ofrece una de las mejores que hemos visto hasta la fecha, ya que es posible llegar a los días sin problemas e, incluso, algo más. La razón principal de esto, aparte de un hardware no muy exigente, es que la carga de la batería es de 4.850 mAh, una barbaridad. Esto se agradece, y mucho, en un terminal con el que será habitual el consumo de contenidos multimedia.

Sin graves ausencias en la conectividad, y que dispone de infrarrojos y radio FM (eso sí, nada de NFC) la pantalla del Xiaomi Mi Max es la «estrella del baile». En primer lugar se debe a sus dimensiones, ya que hablamos de un panel IPS de 6,4 pulgadas. Así, está claro que el phablet no es para todos los públicos. Además, la calidad es buena, sin llegar a excelente, siendo la resolución Full HD. Se cumple sobradamente y no hay decepción alguna.

Calidad de la pantalla del Xiaomi Mi Max

El sonido no es especialmente bueno, pero de nuevo se pasa el mínimo exigido. Vamos, que no hay problema con la experiencia de uso que se consigue con el Xiaomi Mi Max.

Cámara del Xiaomi Mi Max

La cámara tiene los habituales problemas de la gama media de producto: con condiciones lumínicas que no son buenas, sufre mucho. Pero mucho. El ruido está presente y el enfoque incluso se resiente. Eso sí, si hay buena luz, los resultados obtenidos son muy buenos y conseguir fotografías de calidad nada complejo (especialmente si se deja la opción HDR en automático). Ojo: el componente permite grabar a 4K y a cámara lenta, añadidos interesantes para un sensor de 16 megapíxeles y apertura F:2.0.

En lo que tiene que ver con los selfies, el elemento es de 5 Mpx y con un angular más que correcto. En definitiva, el Xiaomi Mi Max es un modelo que no es apto par todos los públicos debido a las dimensiones de su pantalla, pero que en líneas generales es un modelo que no está mal. En lo que tiene que ver con el precio, este terminal se puede conseguir por unos 250 euros.

[MobileSpecifications]http://www.movilzona.es/xiaomi/mi-max/[/MobileSpecifications]

Xiaomi Mi Max

Lo mejor

  • Buen rendimiento general
  • Amplia autonomía

Lo peor

  • La cámara no hace buenas fotos nocturnas
Diseño
7.4
Pantalla
7.8
Rendimiento
7.8
Cámara
7.4
Autonomía
9.2
Precio
7.6

Puntuación global

7.9
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0
5 Comentarios