Estamos ante el último de los smartphones de la serie Z que Sony lanzó al mercado, una gama que permitió a los japoneses llegar a codearse con el resto de compañías fabricantes en el segmento de los Topes de Gama aunque, con el paso del año 2016, esa serie iba a quedar relegada en favor de los nuevos Xperia X. Así fue ese último modelo.
Diseño Sony
Eso es lo que más destaca al ver las líneas de este Sony Xperia Z5, que huelen a los japoneses lo miremos por donde lo miremos, algo que ha conseguido en los últimos años ganarse el apoyo de millones de usuario alrededor del mundo. No hay que olvidar que este modelo es el tope de gama de los japoneses (finales de 2015) y que es el que concentra todos esos elementos que han hecho grande a la marca.
En las medidas, decir que no estamos ante un smartphone pequeño ya que tiene unas dimensiones de 14,6cm. de alto, 7,2 de ancho, 7,4mm. de grosor y un peso de 156 gramos. El acabado del móvil es uno de sus puntos fuertes: cristal esmerilado que transmite una gran sensación de comodidad y hace que el teléfono se sienta natural en la mano. Nos ha gustado mucho, y eso que hemos analizado el color gris, que es de los más sosos. Además de esta tonalidad, Sony ha puesto a la venta unidades en blanco, dorado y un verde lima muy resultón.






En lo que ofrece el Sony Xperia Z5 en su exterior, decir que la parte frontal cuenta con la cámara, los sensores y la pantalla (los botones Android están dentro del panel), en la zona derecha nos encontramos el volumen, el disparo para la cámara y el lector de huellas (al alcance de nuestro dedo pero con un tacto que no nos ha convencido), en la izquierda solo tendremos las ranuras para tarjetas SIM y microSD, arriba el minijack de 3,5mm. y abajo el conector microUSB. ¡Ah!, y por supuesto, este terminal es resistente a los líquidos y el polvo gracias a su certificación IP68.
Hardware de mucho nivel
Aquí está claro que al tratarse de un dispositivo de gama alta los japoneses han querido incorporar lo mejor de lo mejor del mercado. Seguramente por eso han recurrido a un chip de Qualcomm, el Snapdragon 810 de segunda generación, con una GPU Adreno 430, 3GB de memoria RAM y 32 de almacenamiento interno que podremos ampliar vía microSD.
La batería es una de las grandes noticias ya que el Sony Xperia Z5 monta una pila de 2.900 mAh. que, según la marca, nos dará para estar dos días sin necesidad de conectar a la corriente el terminal. A eso ayudarán los modos STAMINA que suele incorporar la compañía o la propia carga rápida que nos permite rellenar el terminal con apenas 30 minutos enchufado.
En el apartado de la conectividad no hay quejas ya que el Sony Xperia Z5 tiene de todo: Wifi, Bluetooth, radio FM, GPS, Glonass, 4G/LTE y, por supuesto, chip NFC. El rendimiento del terminal es óptimo, muy bueno y no hay quejas sobre él aunque lo único que hemos encontrado es que, a pesar de tener un SoC que (teóricamente) corrigió sus problemas de sobrecalentamiento originales, se sigue calentando mucho cuando le exigimos. Y eso suele ser cuando ponemos juegos y probamos qué tal se mueven.
Lollipop con la típica capa de Sony
El Sony Xperia Z5 llega al mercado con Android 5.1 Lollipop y, como siempre ocurre en la marca japonesa, han añadido una capa de personalización por encima que, por suerte, cada vez va siendo más ligera. Como vienen haciendo otros fabricantes que en el pasado invadían nuestros terminales con todo tipo de bloatware y aplicaciones inútiles, en Sony han comprendido que la mejor experiencia es la que se asemeja a la stock de Google.
De todas formas, no nos libraremos de algunos cambios, como esos iconos típicos de los Xperia, o la excelente aplicación de Galería además de los ya míticos modos de ahorro de batería STAMINA, que pueden convertir nuestro flamante smartphone en una suerte de viejo Nokia monocromo capaz de no gastar apenas un amperio de la pila.
Por último, destacar la compatibilidad con el Dual Shock 4 de PS4 y con el Remote play de los japoneses para disfrutar en la pantalla de este Xperia Z5 con los juegos (en streaming) que tenemos en la consola. No será la razón principal para que os lo compréis… pero todo ayuda.
Muy buena cámara de fotos… y pantalla
En el caso de la pantalla nos encontramos con un panel de 5,2 pulgadas, tecnología IPS y una resolución FullHD (1.920×1.080 pixels) que ofrece muy buena calidad. A ello también ayudan las dos tecnologías que Sony ha incorporado, como son las X-Reality y Triluminos Display que mejoran algunos tipos de reproducción de contenidos multimedia. En el audio encontrados doble altavoz estéreo con muchos efectos: cancelación de audio, gran nitidez, buen volumen, etc.
La cámara principal cuenta con un sensor de 23MP que nos deja unos resultados realmente buenos. No sabemos si será la mejor cámara del mercado para móviles, pero está entre los mejores, por detalle, luminosidad, colores o rango dinámico. Eso sí, por buscarle un pero, hemos visto demasiado retardo en la velocidad de obturación entre el momento que pulsamos para hacer la foto y el momento en el que la hace. Pero en general, estamos ante una cámara realmente buena.
















El vídeo es otro de sus puntos fuertes con grabación 4K de mucha calidad y una estabilización óptica realmente buena, además de modos timelapse o cámara lenta muy, muy resultones. En la parte de los selfies, decir que la cámara frontal cuenta con un sensor de 5,1MP que nos ha dejado algo fríos ya que las imágenes que obtenemos no son precisamente las mejores. Cosa que extraña viendo los resultados de la cámara frontal.


En lo que a precio se refiere, el Sony Xperia Z5 cuesta en el momento de su lanzamiento 699 euros. Todavía por debajo de otros flagships de la competencia que se sitúan en rangos de precios más elevados.
[MobileSpecifications]https://www.movilzona.es/sony/xperia-z5/[/MobileSpecifications]