Hemos probado un nuevo teléfono de gama media en Topes de Gama. El modelo en concreto es el Sony Xperia XA1, un dispositivo que llega con opciones que son llamativas, pero hay otras que sorprenden que no sean aparte de este terminal que tiene un precio por debajo de los trescientos euros. Te contamos las impresiones que nos ha dejado.
Lo primero que hay que comentar de este modelo es que el sistema operativo con el que llega al mercado es Android Nougat, al que no le falta una personalización propia de la compañía japonesa pero que es cada vez menos intrusiva y, por lo tanto, la experiencia «pura» es mayor generación tras generación. Aparte, hay que decir que las aplicaciones incluidas no hay que considerarla bloatware en el Sony Xperia XA1, ya que son útiles y merece la pena darles uso.
Uno de los detalles que más nos ha sorprendido de este modelo es que no dispone de lector de huellas integrado. Esto le hace quedar por detrás de mucha de la competencia que tiene en el mercado actualmente, ya que cada vez son más los modelos incluso de gama de entrada que incluye este accesorio. Sin duda, una ausencia que puede ser determinantes para muchos y que está por ver si los mejores detalles del Sony Xperia XA1 hacen que esto quede en el olvido.





Primeros pasos con el Sony Xperia XA1
En lo que tiene que ver con el acabado, este teléfono es un modelo unibody que tiene como material de fabricación el metal. Con un tacto realmente bueno y con una sensación al sujetarlo de lo más llamativa, el Sony Xperia XA1 es un dispositivo que llega en cuatro colores (negro, rosa, blanco y dorado) que ofrece unas líneas tan reconocibles como atractivas. Además, su grosor y peso –que se puede ver en la ficha de la parte final de este artículo- están bien dimensionados.
Los botones de control hardware (los propios del sistema operativo están integrados en la pantalla) están bien colocados y ofrecen un uso perfecto, hay que destacar que se incluye uno de acceso a la cámara de forma directa muy de agradecer. Aparte, hay que decir que a este Sony Xperia XA1 no le falta puerto de auriculares y, el propio de recarga, es USB tipo C, por lo que está perfectamente adaptado a los tiempos que corren. Un detalle: el altavoz –bastante potente, todo hay que decirlo- está en la parte inferior, por lo que en el frontal lo que existe es un micrófono.
Sin incluir resistencia al agua, algo habitual en la gama media de producto, el Sony Xperia XA1 es un modelo que nos ha parecido atractivo y que no desentona… exceptuado los excesivos marcos superior e inferior del frontal (los laterales están muy conseguidos y son casi invisibles). El caso, es que se cumple sobradamente para llamar la atención y no le falta la habitual bandeja con tapa para las tarjetas que es de lo más cómoda de utilizar-mucho más que las que necesitan de un «pincho» para ser abiertas-.
Hardware bien dimensionado
Como hablamos de un modelo de gama media, el hardware que se tiene que esperar no es para volverse loco. Y así es, pero lo cierto es que en conjunto nos ha dejado una gran experiencia de uso, mejor de la esperada. Así, el procesador Helio P20 (de ocho núcleos y con una frecuencia de trabajo de 2,3 GHz) se combina perfectamente con los 3 GB de RAM integrados. De esta forma jugar, acceder a Internet o retocar imágenes no es precisamente un problema para el Sony Xperia XA1. Por cierto, que su almacenamiento interno ampliable es de 32 «gigas».


La batería es un detalle curioso de este modelo, ya que tiene una carga de sólo 2.300 mAh. Esto nos hizo tener muy malas perspectivas, pero en el día a día hay que decir que la combinación de hardware y software –los modos de reducción del consumo son efectivos- nos ha dejado una sensación bastante buena… y no es precisamente dramático hablar de la autonomía del Sony Xperia XA1. Por cierto, que en lo que tiene que ver con la conectividad, no hay nada que no exista en el smartphone, ya que son de la partida NFC, 4G y radio FM, por poner un ejemplo.
Terminamos con el hardware hablando de la pantalla de 5 pulgadas tipo IPS. Esta tiene una resolución de 720p, que es menor de la que en principio se espera de la actual gama media. Bien es cierto que nos supera los 300 ppp de densidad de píxeles, pero hay que decir que se ve bastante bien y la experiencia visual es mucho mejor que en otros modelos de la competencia, como por ejemplo el Moto G5 Plus.
Finalizando con el Sony Xperia XA1
Aquí encontramos lo que, sobre el papel, es el mejor apartado del Sony Xperia XA1: su cámara principal. Esta es la misma que se integra en el Xperia Z5 –aunque no todos los componentes son los mismos-, y el caso es que el sensor de 23 megapíxeles con apertura F:2.0 ofrece unos muy buenos resultados en todo tipo de situaciones. Maneja bien los colores y el trabajo con poca luz, y lo cierto es que es de lo mejor en su rango de precio. Por cierto, que la frontal para los selfies, de 8 Mpx, es también de una gran calidad. Por lo tanto, estamos ante el apartado más diferencial de este smartphone.






En definitiva, un modelo completo que tiene cosas bastante buenas, y algunas ausencias que no se entienden muy bien, todo hay que decirlo. En cuanto al precio, el que tiene el Sony Xperia XA1 es de unos 279 euros.