No solo de jamón de Jabugo vive el hombre, también existe el salchichón. O dicho de otra manera, no todo va a ser producto top y análisis de gamas estratosféricas hiper-premium. Ahí entra nuestro invitado de hoy, el Samsung Galaxy J3.
Hecha esta declaración de intenciones queda claro que nuestro examinado de hoy no es uno de los más altos exponentes de la tecnología móvil actual. Pero también tiene su corazoncito, y vamos a mirar dentro de él y os lo vamos a contar.
Las operadores de telefonía tienen entre sus clientes toda una gama de usuarios de telefonía. Y no todos ellos necesitan el último procesador de Qualcomm combinado con la última cámara de Leica montado en un chasis unibody de aluminio.
Esas personas que no tienen esas necesidades demandan terminales más humanos, más fáciles y accesibles, y sobre todo más baratos.
Samsung Galaxy J3: Especificaciones técnicas
Tamaño: 14.2×7.1×7.9 cm
Peso: 138 gramos
Pantalla: Super AMOLED 5 pulgadas
Procesador: Qualcomm Snapdragon 410 a 1,5 GHz con la Adreno 306
RAM: 1,5 GB
Almacenamiento: 8 GB, ampliables con microSD
Cámaras: CMOS 8 Mpíxeles con autofocus, frontal 5 MP
Extras: Batería extríble, Doble SIM
Batería: 2.600 mAh
Precio: 140€ en Amazon
Samsumg Galaxy J3, vuelta a los orígenes
Diseño eficaz combinando plástico y cristal, eso es lo que nos propone el Samsung Galaxy J3 y nos parece que aciertan. Un terminal de un tamaño medio, con unas dimensiones exactas de 14.2 x 7.1 x 7.9 cm y alcanza 138 gr de peso, habida cuenta de su construcción en plástico.
Estéticamente recuerda a generaciones anteriores, de hace unos años en otras gamas que ahora han evolucionado hacia otras formas y materiales.
Nos ha gustado, al menos su estética es ligera y equilibrada.
Podemos encontrar en el mercado diferentes combinaciones de color, veréis nuestras fotos en la combinación blanco y negro, pero también le podréis encontrar en negro total y en un acabado dorado.
Donde está cada cosa…
En el frontal tenemos la referida combinación de colores, blanco en el margen inferior, que contiene un botón físico en el centro rodeado por otros dos táctiles, para las funciones propias del sistema, y negro en el margen superior, con los sensores, el auricular y la cámara delantera.
El contraste de ambas bandas es cuando menos curioso.
En los laterales, control de volumen y botón de bloqueo del terminal. La bandeja porta SIM no está en el exterior, ¿recuerdas, antes de que alguien inventara la bandeja, donde tenían TODOS los terminales la tarjeta SIM? Pues ahí la encontrarás en el interior.
Arriba un solitario Jack de 3,5 mm y abajo un no menos solo conector micro USB para carga y sincronización.




Queda la parte trasera, realizada en plástico maleable, a modo de tapa extraíble y que incluye la cámara trasera, el flash led y el altavoz en posición superior, con una pequeña protuberancia para evitar obturación.
Una vez retirada la tapa podemos acceder a la batería, la cual podemos reemplazar fácilmente como antaño, y a las bahías para las tarjetas, Dual SIM en nuestro caso y micro SD.
Un interior sobradamente conocido
En el motor del Samsung Galaxy J3 encontramos una combinación de elementos sobradamente conocida y que hemos encontrado en multitud de terminales de estas gamas de acceso.
Un procesador Qualcomm Snapdragon 410 a 1,5 GHz con la Adreno 306 y 1,5 GB de memoria interna. Equipo más que aseado para este gama baja.
En el almacenamiento encontramos un pequeño talón de Aquiles, consistente en la escasa capacidad que deja libre a sus potenciales usuarios. De 8 GB iniciales con los que cuenta, solo quedan unos 4 libes para uso efectivo. Nos parece una escasa dotación en este sentido.
Todo lo anterior es alimentado por una batería de 2600 mAh de capacidad, que es extraíble como hemos comentado, que aporta una autonomía justita, visto con nuestros ojos, quizás los usuarios básicos del mismo no tengan tanto problema y les parezca suficiente.
Conectividad lógica, no extrema
No viene mal dotado nuestro Samsung Galaxy J3, que además de la doble SIM comentada para redes LTE hasta 4G, cuenta con Bluetooth 4.0, GPS con Glonass, y radio FM. Falta en este caso el chip NFC que como comprenderás, pocos usuarios de esta gama van a echar en falta.
No me juzgues con dureza
En términos de rendimiento podríamos ser algo crueles con este terminal, si lo valoráramos desde nuestro punto de vista actual, pero no lo vamos a ser. No hay nada dramáticamente malo, pero si se le exige un poco, aparecen las carencias.
Pero para el uso razonablemente moderado al que se le va a someter, con algún video que otro, conexión a redes sociales, visualización básica de contenidos etc, va a cumplir sobradamente.
Software pasado no mueve molino
¿Que decir del sistema operativo de nuestro Samsung Galaxy J3? Pues que equipa Android 5.0 Lollipop, algo que ya ha quedado netamente superado, con la conocida capa de personalización de Samsung TouchWiz, que por harto conocida no vamos a comentar. Como siempre tienen las capas, defensores y detractores, ambas cosas encontraremos.
Entre todas las prestaciones incluidas mencionar el Smart Manager, para gestionar la batería y el almacenamiento, la memoria RAM, etc.
Acceso a una tienda especial de aplicaciones Samsung App, para descargar juegos y aplicaciones especialmente hechas para nuestro equipo. También gracias a los acuerdos del fabricante con Microsoft, el paquete Office viene preinstalado en el terminal.
Multimedia resultona
A pesar de tratarse de un low cost, o precisamente por ello, nos ha sorprendido gratamente su pantalla, un panel Super Amoled, de 5” y resolución 720 p. Una tecnología que Samsung maneja a las mil maravillas y que proporciona a este terminal un resultado excelente.
La densidad de pixeles es de 294 ppi. Y el panel se aproxima al 70 % de la superficie del frontal, lo cual no está nada mal.
El audio que sale de su altavoz trasero cumple sin más, teniendo calidad normal y un volumen aceptable. Sin más.
Foto fácil, si las condiciones acompañan
Con un sensor trasero de 8 Mpx con flash led, no es de extrañar que en ausencia de buena luz, o de otras condiciones favorables, se eche en falta algo más de calidad.








En la línea de todo lo demás cumple adecuadamente tratándose del equipo que se trata.
Si nos ha gustado mucho en cambio su aplicación de fotografía. Procedente del acervo TouchWiz, que se maneja de maravilla, responde bien, dispara con rapidez, y nos deja elegir entre una serie de modos, incluso un modo profesional básico.
La posibilidad de garbar video incluye hasta calidad Full HD con 30 Fps. Valores más que suficientes para un usuario normal.
También valoramos muy positivamente la cámara delantera, que con 5 Mpx nos ha resultado un aspecto gratificante. Muy buenos selfies, con un angular más que correcto, probablemente tenga sentido, pensando en un público joven, ávido de estas prestaciones.
Si compramos o no, por precio no será…
En fin, tanto low cost, tanto low cost, ¿en cuanto se queda el asunto? Pues se puede adquirir el Samsung Galaxy J3 en el entorno de los 140 €. Aunque ya sabes que es un terminal que tienen en su catálogo todas las operadoras del mercado. Por lo que podrás adquirirlo en condiciones preferentes en renovaciones y campañas promocionales de tu operador.