OUKITEL K6000

OUKITEL K6000

6.5

Jose Luis

El OUKITEL K6000 es un terminal chino, muy económico y que viene con algunas sorpresas interesantes en su hardware con dos elementos que sobresalen por encima del resto: la batería y el peso. También os contaremos otros detalles que le adornan pero son estos dos los que monopolizan toda la atención de este smartphone con Android.

Diseño discreto y pesado

Este dispositivo tiene unas dimensiones bastante grandes para un terminal con la pantalla que monta este móvil chino y lo cierto es que de primeras notaremos que pesa más de la cuenta. Además, es voluminoso por culpa de sus 15,3cm. de alto, 7,7 de ancho, 9,5mm. de grosor y 205 gramos de peso.

OUKITEL K6000

Pero es en su acabado y en sus formas donde este OUKITEL K6000 nos ha sorprendido: da una apariencia mucho más premium que el precio que tiene y cuenta con algunos detalles destacables. Por ejemplo sus materiales, metálicos, que le confieren al aparato una robustez y una sensación de bien acabado que resulta muy, muy agradable.

OUKITEL K6000

En el repasito que hacemos a todos lo terminales, decir que no hay muchas sorpresas: en el frontal la cámara, la pantalla, los sensores y los botones capacitivos (sin retroiluminación), en el lateral derecho el control de volumen y el botón de encendido/apagado, a la izquierda la cuna para las tarjetas SIM y/o microSD, arriba el minijack de 3,5mm., abajo el conector microUSB y en la parte trasera la cámara y el altavoz abajo del todo.

Si estáis interesados en comprar este smartphone, debéis saber que se vende en dos acabados: bien plateado (como la unidad que hemos analizado) o en blanco, con el detalle, recordad, de que su estructura es unibody.

Hardware a la altura del precio

En lo que tiene que ver con las tripas del OUKITEL K6000, la marca China ha optado por un SoC de MediaTek, un quad-core 6535 al que acompaña la GPU Mali T720, además de 2GB de memoria RAM y 16 de almacenamiento interno ampliables vía microSD. Lo que viene siendo una configuración estándar de terminales enfocados a las gamas más económicas del mercado.

OUKITEL K6000

Eso sí, donde parece que los chinos han echado el resto es en la batería, que tiene 6.000 mAh., lo que convierte a este OUKITEL K6000 en una auténtica bestia en lo que a autonomía se refiere: tres o cuatro días sin problemas. Además, podréis usar el móvil como powerbank para cargar otros gadgets y cuenta con carga rápida por si necesitáis rellenar la pila durante una situación de emergencia. En el apartado de la conectividad lo cierto es que no sorprende y no va más allá que otros dispositivos de su mismo rango: Bluetooth, 4G/LTE, Wifi, GPS y radio FM, pero ni rastro del chip NFC.

OUKITEL K6000

Con todo lo anterior, decir que el rendimiento de este móvil es justito: nos responderá con las tareas del día a día, como navegar, mensajería, correo electrónico, multimedia, etc., pero sufrirá, y mucho, cuando le exijamos con un juego de cierta potencia gráfica. En esos instantes notaremos caídas de frames y ralentizaciones que tiran por tierra la experiencia de juego.

Android Lollipop ‘achinado’

Como ya hemos podido comprobar en otros análisis de la misma marca, la instalación parece diseñada para el gusto oriental, donde se quitan de en medio el box de aplicaciones típico de Android (5.1 Lollipop) y lo iluminan todo con un tema lleno de iconos coloridos que apenas tienen semejanza con el material design que recomienda Google.

OUKITEL K6000

Dentro de esa capa de personalización hay que agradecer que la injerencia de OUKITEL no sea demasiado invasiva ya que incorpora pequeñas cosas que ayudan a realizar tareas de mantenimiento o ahorro de energía en caso de que nos quede poca pila. También añade gestos, doble tap para desbloquear el terminal o la posibilidad de capturar la pantalla deslizando tres dedos.

OUKITEL K6000

Pantalla interesante, cámara para olvidar

En este punto la verdad es que, viendo el precio, no esperábamos un componente de una calidad siquiera buena, pero el OUKITEL K6000 nos ha dejado un buen sabor de boca. Así las cosas, este móvil lleva una pantalla de 5,5 pulgadas con tecnología IPS y resolución HD (1.280×720 pixels) que ofrece unas imágenes aceptables, sin demasiadas virguerías pero con cierta calidad en los colores, el brillo y los ángulos de visión. Está por encima de lo que solemos ver en este segmento de precios. En el audio, pues ná de ná: nos hemos quedado como estábamos. No es un aspecto a destacar de este terminal.

OUKITEL K6000

La cámara principal tiene un sensor de 8MP que, interpolando, consigue llegar a los 13. Aquí debemos decir que no conseguiremos buenas fotos aunque de vez en cuando, en condiciones ideales, podremos obtener algún que otro buen resultado. El rango dinámico no es bueno aunque podremos arreglar el desaguisado recurriendo al modo HDR que tiene un buen funcionamiento. Y eso sí, de noche o en condiciones de poca luz, aparece el ruido y las fotos nos serán especialmente bonitas.

En el apartado del vídeo el OUKITEL K6000 graba a FullHD (1.080p) y 30 fps y finalmente, la cámara frontal, la de los selfies, no es muy correcta ya que los resultados no son, para nada, de buena calidad. Una pena aunque viendo lo que cuesta el terminal, ¿podemos quejarnos?

Apuntad, este OUKITEL K6000 cuesta alrededor de 111 euros. Así que si no os queréis gastar mucho, este dispositivo ofrece algunas virtudes más que apreciables y no cuenta con ningún modelo que pueda hacerle la competencia, sobre todo en el apartado de la autonomía.

OUKITEL K6000

Lo mejor

  • La batería
  • El diseño

Lo peor

  • La cámara
  • El rendimiento
Diseño
6.4
Pantalla
6
Rendimiento
5.5
Cámara
5
Autonomía
9
Precio
7

Puntuación global

6.5
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0
¡Sé el primero en comentar!