Moto G5

Moto G5

7.6
Iván Martín

Ya hemos podido probar uno de los modelos de gama media que se debe tener en cuenta: el Moto G5. Este terminal es la evolución de una gama de producto muy conocida y que siempre ha funcionado bien en el mercado. Te contamos todo lo que debes saber de él ahora que ya está disponible.

Este modelo evoluciona, pero sin perder cierto espíritu de los terminales anteriores. El apartado en el que se aprecian más diferencias es en el estético, donde como indicaremos se ha dado un salto cualitativo importante. En lo que tiene que ver con el hardware, hay evolución claro, pero no es tan evidente como en el del diseño. Eso sí, no le falta a este Moto G5 el lector de huellas integrado en un botón frontal -con un funcionamiento excelente, por cierto- que también reconoce algunos gestos.

Teléfono Moto G5

Antes de comenzar, hay que indicar que este Moto G5 llega con Android Nougat (7.1) y una personalización tan acertada como escasa. De esta forma, la experiencia de uso es básicamente pura en lo que tiene que ver con el desarrollo de Google, lo que siempre es positivo y permite sacarle el máximo al hardware que está presente en el terminal. Eso sí, no le falta la aplicación Moto, que es donde se establecen las configuraciones adicionales en los gesto, por poner un ejemplo.

Diseño muy mejorado en el Moto G5

Es donde mayor evolución hemos encontrado, ya que hay una cambio evidente -y a mejor- en este teléfono. Acabado en metal, su aspecto es mucho más atractivo y premium que en anteriores entregas y, lo cierto, es que en la mano sienta realmente bien. Eso sí, el grosor asciende a los 9,5 milímetros -y el peso es de 144 gramos-, por lo que no es precisamente un peso pluma. La ergonomía es bastante buena y, de esta forma, manipularlo no es un problema (de todas formas, como comentaremos en la pantalla, en el frontal del Moto G5 las cosas no son tan positivas).

La carcasa trasera del Moto G5 se puede quitar, no sin esfuerzo como se puede ver lo que «sufre» Jaume en el vídeo, y esto permite que sea posible cambiar la batería que integra. Por lo tanto, este detalle puede gustarle a muchos ya que aumenta las opciones de uso sin tener a mano un enchufe de recarga. Por cierto, hablando de la carga: el puerto USB no es tipo C, algo que no nos ha gustado nada.

Teléfono Moto G5 abierto

Este modelo es resistente a las salpicaduras, lo que es un muy buen detalle al añadir tranquilidad al utilizarlo. En líneas generales, es en el diseño donde existen más cambios como hemos indicado y, por extensión, avances. Por cierto, que la forma de la cámara trasera le da un aire muy de la gama de producto a la que pertenece el Moto G5. Y, esto, es positivo ya que hablamos de una serie de teléfonos que han tenido y tiene un buen prestigio.

Uso del Moto G5

Hardware: apuesta por lo seguro

No se han querido andar con probaturas extrañas aquí y, en lo que tiene que ver con los componentes, este modelo se mantiene en la línea habitual que ha sido siempre característica de los Moto de gama media. Por lo tanto, se incluye un procesador Snapdragon 430 que se acompaña de una GPU Adreno 505. El modelo que hemos probado es el que tiene 2 GB de RAM (pero hay otra versión del Moto G5 con tres «gigas»). El resultado es un smartphone que puede ejecutar todo tipo de aplicaciones y que es solvente, por lo que no se tendrán problemas en el día a día, incluso en el apartado lúdico.

La pantalla baja sus dimensiones hasta las 5 pulgadas, sin perder la resolución Full HD (con panel IPS). La calidad de imagen es bastante buena, pero no se debe esperar el máximo brillo posible. El caso, es que no desentona… pero sus marcos son realmente grandes (mucho). El sonido cumple en potencia, y el lugar del altavoz -la parte frontal-, es un detalle que nos ha gustado del Moto G5. La batería, de 2.800 Ah, está bien y nos ha dado la sensación de dar más de lo que se espera en un primer momento de ella.

Finalizando con el Moto G5

La cámara trasera es de 13 megapíxeles con apertura F:2.0. Graba a 1080p y, lo cierto, es que nos ha gustado mucho teniendo en cuenta lo que cuesta el Moto G5. En su rango de precio, es muy complicado encontrar algo mejor. Gran trabajo. Lo mismo que ocurre con la propia para los selfies, que es de 5 Mpx y que tiene flash integrado en pantalla. La aplicación evoluciona y dispone de Modo Pro.

El precio que nos han indicado en la tienda que nos ha suministrado el terminal es de 189 euros (el modelo de 2 GB) y, la verdad, es que no está mal teniendo en cuenta lo que ofrece este Moto G5. Veremos si mantiene el reinado en la gama media básica, pero la sensación es que cada vez lo tiene más complicado.

[MobileSpecifications]https://www.movilzona.es/lenovo/g5/[/MobileSpecifications]

Moto G5

Lo mejor

  • Cámara de buena calidad
  • Software acertado

Lo peor

  • No tiene NFC
  • Marcos frontales muy grandes
Diseño
7.7
Pantalla
7.1
Rendimiento
7.2
Cámara
7.8
Autonomía
7.5
Precio
8

Puntuación global

7.6
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0
10 Comentarios