Hemos probado un nuevo terminal de gama media que encaja perfectamente con los usuarios que buscan un modelo con pantalla de unas grandes dimensiones. Nos referimos al Meizu m5 note, un dispositivo del que contamos lo más importante que ofrece y las sensaciones que nos ha dejado al darle uso.
Este es un modelo bastante completo en líneas generales y que no le faltan algunos accesorios que se han convertido en esenciales en los teléfonos en la actualidad. Un ejemplo es el lector de huellas integrado en el botón Home (que, por cierto, mantiene el poder darle uso de forma variadas ya que aporta una amplia funcionalidad que es habitual en los dispositivos de Meizu). Por cierto, que en lo que se refiere a la hora de reconocer las pulsaciones con el dedo, no hay queja alguna ya que la respuesta es bastante rápida.
En lo que tiene que ver con el sistema operativo, estamos ante uno de los fallos más evidentes que hemos encontrado en el Meizu m5 note. Esto lo decimos debido a que la versión Android integrada es Marshmallow, cuando lo lógico a estas alturas es Nougat. Incluye personalización con algunas modificaciones, que no están del todo mal, pero que en ocasiones no aportan muchas cosas (un ejemplo es el reloj que ofrece el terminal). El caso, es que es de esperar que en no mucho el phablet consiga su actualización.





Aspecto del Meizu m5 note
Estéticamente este modelo es atractivo, de eso no hay duda. Con metal como material de fabricación, el teléfono queda bien en la mano. No ofrece la opción de acceder a la batería, ya que es tipo unibody, pero las sensaciones son de un dispositivo bien acabado y robusto. Y, esto, siempre aporta confianza en el usuario. Además, la pantalla es correcta en lo que se refiere a lo que ocupa en el frontal (por encima del 70%).
Con un grosor por debajo de los 9 milímetros y un peso de 175 gramos, el Meizu m5 note es un terminal que tiene todo bien ubicado, como por ejemplo los botones laterales a los que se llega bastante bien. Eso sí, en la parte inferior descubrimos que la conectividad es microUSB en lo que tiene que ver con el cable, por lo que anda de tipo C. Aquí también está el altavoz, que es potente, pero que no es una ubicación que nos encante, ni mucho menos.
Hardware y multimedia del Meizu m5 note
No hay grandes cambios en este smartphone respecto al que sustituye, y pun ejemplo de lo que decimos es que el procesador es un MediaTek Helio P10, que ha demostrado en muchas ocasiones su solvencia (incluye una GPU mali-T860). La RAM es de 3 GB, por lo que se cumple perfectamente y, el conjunto, nos ha dejado una experiencia de uso que no desentona en ningún apartado, incluidos los juegos -aunque los tiempos de carga no son los más bajos-.
Con opciones de almacenamiento de 16 o 32 GB (ampliables), el Meizu m5 note incluye una batería de 4.000 mAh con carga rápida. Esto es un excelente detalle, ya que permite una autonomía que supera el día de uso habitual sin problema alguno. Y, recordamos, que no es un modelo especialmente pesado. Muy bien aquí la compañía asiática.
En lo que tiene que ver con la pantalla, hay que comentar que este componente es, posiblemente, el mejor del Meizu m5 note. Con una buena calidad de imagen y definición solvente, incluso el brillo y los colores destacan. Sus dimensiones son de 5,5 pulgadas lo convierten en un phablet, y el panel IPS tiene una resolución de 1080p. Es decir, que se cumple y es de lo mejor en su segmento del mercado.


Cámara del Meizu m5 note
Aquí el terminal cumple sin excesivos problemas, pero en algunos momentos –especialmente cuando las condiciones de la luz no son las mejores- sufre un poco el sensor de 13 megapíxeles con apertura F:2.2 incluido. El usuario medio quedará satisfecho, pero por su rango de precio hay ahora mismo cosas mejores en el mercado de Lenovo o Huawei. Con grabación Full HD, en los selfies el Meizu m5 note también es solvente.






Este modelo, que ya llega desde Meizu España por lo que tiene garantía completa (lo que es un gran detalle), tiene dos precios según el almacenamiento que ofrece: 229 euros el modelo de 16 GB y 242 el que alcanza los treinta y dos «gigas».