Ya hemos probado el nuevo iPhone X, un smartphone con sistema operativo iOS que llega al mercado como la celebración del aniversario de la gama de producto de Apple. Con elementos disruptores y un diseño que es muy atractivo, ya os avanzamos que en Topes de Gama creemos que este es el mejor iPhone que jamás se he fabricado. Os lo contamos.
Con cambios tanto en la funcionalidad como en el propio diseño, el iPhone X es un nuevo salto evolutivo que, incluso, se puede pensar que cambia el paradigma de la propia Apple. Y es lo esperado, ya que estamos ente un modelo que llega para celebrar tantos y tantos años con el smartphone de la compañía de Cupertino en el mercado. Y, lo cierto, es que creemos que se he conseguido el objetivo.
Evidentemente el sistema operativo que se incluye en el iPhone X es iOS, en si versión número 11, y como siempre es un desarrollo que estaña pensado para y por el smartphone del que hablamos. Y, esto, se hace notar ya que todo fluye como la seda y el manejo se adapta como un guante el terminal de Apple -del que saca el máximo partido posible-.
Diseño del iPhone X
Con unas dimensiones que están perfectamente conseguidas y que permiten un manejo mucho mejor del que en un principio se podía esperar del iPhone X, hay que decir que hay cambios evidentes respecto al iPhone 8 que ya probamos en Topes de Gama. Incluso, el peso está bien balanceado para un total de 174 gramos. El caso es que, al no ser un dispositivo especialmente largo, la ergonomía es de lo mejor que hemos probado.
Estéticamente el iPhone X es un modelo que es muy bonito y con un claro acabado Premium tanto por líneas como por los materiales utilizados (la combinación de metal y cristal ya habitual en la gama alta). Y, por ello, poco se puede objetar del terminal. Buen trabajo el realizado por Apple. Los colores disponibles son el plata y en un gris espacial.
En general la ubicación de los elementos exteriores es la habitual, un ejemplo es el botón de encendido del lado derecho, que por cierto no tiene mucho recorrido. En el frontal, destaca la ausencia del botón físico que permite un aprovechamiento frontal muy bueno, al nivel de los mejores. El uso de este elemento se cambia por los gestos y, además, el lector de huellas pasa a mejor vida. Ahora se da uso a Face ID -y sus sensores biométricos delanteros-, que es el reconocimiento facial. Con él, se desbloquea el iPhone X de forma rápida y precisa (eso sí, siempre hay que estar mirando al terminal, algo que a muchos les parecerá un tema menor). En definitiva, este accesorio es excelente y diferencial, pero mantener el lector de huellas posiblemente no hubiera sido una mala idea.
La parte trasera es muy limpia y sólo destaca la cámara integrada, con dos sensores, y que sobresale bastante. Aparte, nada de toma de auriculares como ya es habitual en Apple y la conexión para la carga es tipo Lightning. Por cierto, que se mantiene la resistencia al agua y polvo (IP67).




Rendimiento y hardware del iPhone X
Los componentes, en líneas generales, son parecidos a los que están presentes en el iPhone 8 Plus y, esto, no es precisamente algo malo. Así, por ejemplo, el procesador es el Apple A11 Bionic y, si te preguntas por la RAM, esta alcanza los 3 GB. En lo que tiene que ver con el almacenamiento, dos son las opciones disponibles 64 o 256 gigas, siempre sin opción de ampliarlo mediante el uso de tarjetas microSD. El resultado en la experiencia de uso y rendimiento, es excelente, ya que la combinación con iOS 11 es perfecta y las sensaciones son de una capacidad tremenda tanto con aplicaciones habituales como con juegos.
La batería tiene una carga de 2.716 mAh, que incluye carga rápida (de nuevo, el cargador suministrado con el iPhone X no ofrece compatibilidad, como ocurría con el iPhone 8). También ofrece compatibilidad con carga inalámbrica y, en lo que tiene que ver con la autonomía se podía decir que cumple -a medias-. Sin estridencias, pero no es el mejor de la gama alta que hemos visto. En la conectividad, el terminal no defrauda, y dispone de todo lo que se espera de él, como por ejemplo Bluetooth 5.0 y NFC.
La pantalla que se incluye en el iPhone X, donde se ven perfectamente los Animojis que es una de las opciones simpáticas que está presentes en el terminal, tiene unas disensiones de 5,8 pulgadas con una resolución de 2.436 x 1.125 (458 ppp) y que es tipo OLED. El frontal se aprovecha en casi un 83%, un salto muy importante, y los colores se ven realmente bien y que el brillo es más que suficiente. Nos ha gustado mucho y es compatible con Dolby Visión y HDR 10. El sonido, por cierto, de muy buena calidad.


Fotos con iPhone X
La cámara del terminal llega con dos sensores de 12 megapíxeles (uno con focal F:1.8 y, el otro, de F:2.4). Dispone de estabilizador óptico y el flash es tipo Quad LED. La calidad es realmente buena a la hora de hacer fotos, similar a la del iPhone 8 Plus, con buen rango dinámico e interpretación de los colores. El uso del HDR es bueno, y se mantiene la posibilidad de realizar zoom óptico 2X. En lo que tiene que ver con el modo retrato, el comportamiento del iPhone X es simplemente excelente y mejora desde la generación anterior -lo que se debe al segundo sensor, a nuestro juicio-.







La aplicación es excelente, completa y sencilla de utilizar, y el elemento frontal para los selfies que está presente en el iPhone X es de 7 megapíxeles (F:2.2), con el que se obtienen muy buenos resultados en líneas generales.
[MobileSpecifications]https://www.movilzona.es/apple/iphone-x/[/MobileSpecifications]