Sin duda, uno de los teléfonos más esperados del año ha sido el iPhone 11. Hablamos de un terminal que goza de un apartado estético de escándalo, unas características técnicas realmente interesantes, pero un precio que, sencillamente asusta. ¿Vale la pena pagar lo que vale? Para responder a esta duda, no te pierdas nuestro análisis del iPhone 11.
Además, teniendo en cuenta que este año el iPhone 11 se va a tener que enfrentar a pesos pesados de la talla del Samsung Galaxy S10 o el Huawei P30 Pro, veremos si el nuevo buque insignia de la familia de teléfonos Apple está a la altura de las expectativas. Para ello, vamos a dar repaso a su estética.
Análisis del iPhone 11: diseño
En términos de diseño, nos encontramos con el claro heredero del iPhone XR. Podríamos decir que estamos ante un teléfono que guarda un grandísimo parecido con este modelo. En cuanto a las dimensiones, decir que sus 15 x 7.5 x 8.3 mm , además de 194 gramos de peso hacen que sea manejable, pero poco balanceado.
Y es que, el iPhone 11 es un teléfono bastante pesado para su tamaño. Con acabados en cristal templado y metal, estamos ante un modelo que ofrece unos acabados de altura. Eso sí, el módulo de la cámara es un detalle muy a tener en cuenta: o te encanta, o lo odias.
Por lo demás, decir que el teléfono sienta muy bien en la mano, ofreciendo un tacto agradable y donde se nota el sumo cuidado que ha tenido Apple para presentar un producto a la altura de las expectativas. Porque, si hay algo que provocará este terminal es ser el centro de todas las miradas.
Más, si se tiene en cuenta la increíble paleta de colores del iPhone 11, permitiendo escoger entre una amplia gama de tonos para darle un toque diferente y divertido a tu dispositivo. Aquí no vemos degradados ni otros sistemas, ya que la compañía con sede en Cupertino apuesta por un aspecto más sobrio.
Y qué decir del frontal. Como viene siendo habitual en los productos de la compañía, el fabricante ha vuelto a apostar por un notch bastante grande, aunque en este aspecto no tenemos nada que criticar. Más que nada porque su sistema de reconocimiento facial es el mejor del mercado sin ninguna duda.
Donde si encontramos un enorme fallo en términos de diseño, es en el marco que envuelve la pantalla del iPhone 11. Son excesivamente grandes, y para un teléfono de 2019, el fabricante americano debería haber puesto más empeño para conseguir un producto más en la línea de sus rivales.
Por lo demás, en el lateral derecho nos encontramos el botón de desbloqueo, mientras que en el lado izquierdo es donde están situadas las teclas de control de volumen, además del conmutador de silencio. Por último, decir que en la parte inferior es donde está el altavoz, micrófono y conector lightning para cargar el terminal.
Como habrás podido comprobar, el nuevo iPhone 11 mantiene unas líneas de diseño muy semejante al de su predecesor, añadiendo resistencia al agua y al polvo. Pero, como gustos los colores, te puede gustar más o menos, así que pasemos a las características técnicas.
Análisis del iPhone 11: características técnicas
En este apartado, la firma americana muestra músculo. ¿Cómo? Dotando al iPhone 11 de su mejor hardware. De esta manera, el teléfono late gracias al procesador Apple A13 Bionic, un SoC de seis núcleos fabricado en proceso de 7 nanómetros, para ofrecer una potencia bruta increíble.
Hemos estado probando diferentes juegos y aplicaciones y el rendimiento no es que haya sido bueno. Es que ha sido perfecto. No hemos sufrido en ningún momento ningún tipo de bajada de frames, ni lags o parones. Es evidente que el procesador del iPhone 11 es realmente potente. Y, sumado al hecho de que iOS está optimizado para este tipo de SoC, el rendimiento es de escándalo.
Eso sí, las opciones de almacenamiento del iPhone 11 sí que nos ha decepcionado, al contar con 64, 128 o 256 GB. Que un teléfono de estas características cuente con un almacenamiento tan limitado para un modelo de esta gama es un verdadero error imperdonable. Más teniendo en cuenta que este dispositivo no puede ampliar su capacidad.
Respecto a la batería, decir que sus 3.150 mAh se comportan como deben. El terminal no te va a decepcionar en este aspecto, pero teniendo en cuenta su resolución de pantalla y procesador, era de esperar que el teléfono no vaya a quedarse corto. Pero, que llegue un cargador de 5W de serie, haciendo que la carga total del teléfono se haga en 3 horas, es una broma de mal gusto. Más, recordando el precio del iPhone 11.
Para finalizar con este apartado, decir que cuenta con Bluetooth 5.0 y es compatible con todo tipo de servicios de la compañía americana. Eso sí, olvídate del 5G ya que ninguno de los nuevos teléfonos de Apple llega con esta características. ¿Y qué pasa con la pantalla del iPhone 11? Pues aquí también vemos el mismo panel que el del iPhone XR.
De esta manera, nos encontramos con un panel IPS de 6 pulgadas con tecnología True Tone que llega con una resolución HD. Y sí, la bajada de resolución se nota mucho. Especialmente si vienes de un teléfono de gama alta. Y este es otro punto a tener en cuenta, más recordando que estamos ante un teléfono que quiere competir con los gama alta del sector. Eso sí, a cambio su autonomía se comporta bastante bien.
¿Y el apartado auditivo? Hay que decir que en este aspecto el iPhone 11 cumple con nota, ofreciendo un sonido de calidad y que cumplirá de sobra con las expectativas. Por último, vamos a hablar del apartado fotográfico, ya que es uno de los grandes puntos fuertes de los teléfonos de Apple.
Análisis del iPhone 11: cámara
Para finalizar con este análisis, vamos a hablar de la cámara de iPhone 11. Sobre el papel, nos encontramos con un sistema formado por una primera lente de 12 megapíxeles con apertura focal 1.8, además de un segundo sensor de 12 megapíxeles con apertura focal 2.4 y que destaca por su gran angular.
No, en este teléfono no veremos ningún teleobjetivo, pero las fotografías que consigue el terminal son realmente buenas. Hemos estado probando el teléfono en diferentes condiciones de luz y, en todos los casos, se ha portado realmente bien. Alejándose de la saturación que ofrecen otros fabricantes, la cámara del iPhone 11 apuesta por mostrar tonos muy naturales.









Además, algunos detalles, como su modo HDR, que consigue unos resultados de altura en situaciones complicadas. ¿Y el modo noche? Pues mejora bastante respecto a modelos anteriores, dando un salto hacia delante. Y ojo con su modo vídeo, porque su grabación con resolución 4K y 60 fps, además de modo HDR, es brutal. No hay ningún móvil en el mercado que sea capaz de plantarle cara.
Por último, y para finalizar este análisis de iPhone 11, vamos a hablar de su cámara frontal. Su lente de 12 megapíxeles con apertura focal 2.2 consigue un selfie muy mejorado respecto a versiones anteriores. No es el mejor teléfono en este aspecto, pero cumple con nota.
¿Vale la pena? Contando que cuesta más de 800 euros la versión más económica, has de tenerlo muy claro si te planteas comprarlo. ¿Quieres un teléfono con un apartado fotográfico de altura y un gran rendimiento? Este es tu teléfono