Huawei quiere conquistar, nadie puede negarlo. Es una marca que ha marcado unas pautas propias en sus dispositivos, fabricando gran parte de los motores de éstos, dotando de cámaras más que excepcionales, y a precios combativos.
Luego del éxito que ha tenido el Huawei P9, como si de una copia aumentada se tratase, tenemos ahora al Huawei P9 Plus: la versión corregida, aumentada y vitaminada de su hermano pequeño, que puede competir fácilmente con dispositivos de Samsung o Apple, no solo en tecnología, sino también en precio.
Sería fácil decirte que el Huawei P9 Plus es sencillamente más grande que el P9, pero no es tan sencillo, sería simplificar demasiado todo lo que conlleva la diferencia entre éstos dos dispositivos, hermanitos a pesar de todo.
¿Qué tan distinto es éste respecto a su hermano? ¿Conviene pagar los casi cien euros de diferencia respecto a éste? No te pierdas éste análisis, y resuelve tus dudas.
Huawei P9 Plus: Especificaciones técnicas
Tamaño: 152.3×75.3×6.98 mm
Peso: 162 gramos
Pantalla: AMOLED 5,5 pulgadas
Procesador: HiSilicon Kirin 955, 4 Cortex-A53 a 1,8 GHz y 4 Cortex-A72 a 2,5 GHz
RAM: 4 GB DDR2
Almacenamiento: 64 GB, que puedes ampliar con microSD
Cámaras: 2 x 12 Mpíxeles (RGB + monocromo) sin estabilización f/2.2 Leica, frontal 8 MP f/2.0
Extras: Sensor de huellas dactilares, conector USB-C, sensor de infrarrojos
Batería: 3.400 mAh
Precio: 559€ en Amazon (100€ más que el P9)
Un diseño atractivo y reconocible
Comienzo con éste apartado con una premisa más que conocida: el Huawei P9 Plus es prácticamente idéntico que el P9, el cual, es muy parecido a su hermano, el Huawei P8; como consecuencia, reconocerás de inmediato que el terminal de la familia de los P9.
Pero eso no desmerece para nada al diseño, que es espectacular.
La carcasa del Huawei P9 Plus tiene un monocasco de metal, con bordes biselados, y es prácticamente del mismo material del P9. Lo que chirría un poco es la sensación a ¿plástico? De la parte trasera, aunque es de metal, te lo prometo, eso dice en su ficha técnica.
Es un dispositivo delgado, bastante delgado, para unas dimensiones grandes, no olvides que mide 5,5 pulgadas.
La pantalla no cuenta con botones, y todos aparecen en pantalla; al reverso encontramos el control de volumen y el botón de encendido a la derecha, y la ranura para la tarjeta microSIM a la izquierda. No tenemos sorpresas en éste rubro.
En la parte inferior tenemos el puerto para el cargador de la batería, conexión para los cascos y el puerto USB-C.
En la parte trasera tenemos las dos cámaras con sus respectivos sensores, y el lector de huellas digitales. En la esquina superior derecha verás el logotipo Leica, que está a cargo de la excelente cámara con la que viene equipado este dispositivo.
El dispositivo es robusto y ergonómico, cómodo a pesar de su gran tamaño y un tacto suave, mucho más que en el P9.
Una pantalla suficiente, pero que no impresiona
La pantalla del Huawei P9 Plus es Full HD de 5,5 pulgadas, protegidas con un cristal 2.5D, aunque el tamaño real, para ser más específico, es de 5,2 pulgadas, quedando muy parecido en tamaño al P9, quedándose, ambos, con la misma resolución: 1920 x 1080, con una densidad de 401 píxeles por pulgada
Para ser una versión ‘plus’ esperábamos mínimo una resolución 2K, como están lanzando la mayoría de las marcas con dispositivos similares a éste. Aquí Huawei no estuvo fino.
A su favor, tenemos unos colores mucho más brillantes y negros más profundos, porque, sí, está equipado con tecnología AMOLED, a diferencia del IPS del P9.
Dejando de lado la decepcionante resolución, alégrate, porque viene equipado con la tecnología “Press Touch”, sí, la misma que el iPhone: reconoce el nivel de presión y según ésta, verás menús contextuales y funciones que facilitarán el manejo del móvil.
Algunos ejemplos: presionas con fuerza en el teléfono para que aparezca el menú de los contactos a los que llamas más frecuentemente, o ver información y funciones extras si haces eso en el mosaico de fotografías, o en el botón central. Sin duda un acierto de Huawei, pues muy pocos móviles vienen equipados con ésta tecnología.
La pantalla tiene un brillo excelente, tanto en interior como exterior, y bajo la luz del sol, tiene un gran contraste e impresionantes ángulos de visión.
La pantalla cumple, aunque si tuviésemos todo esto con una resolución a 2K… sería una pantalla de otro nivel.
Hardware y rendimiento
Es el turno de hablar de las entrañas del Huawei P9 Plus. Hay tanto de que hablar, pero a la vez, tan fácil como decir: espectacular.
El motor del dispositivo es el HiSilicon Kirin 955, hecho por la misma Huawei, con ocho núcleos, un poco superior al Kirin 950 que viene en el Mate 8. En cuanto a RAM estamos más que cubiertos: 4 GB reales, y 64 GB de almacenamiento, que puedes ampliar vía microSD.
Una gran pantalla requiere de un gran motor, y en éste caso, el motor es mucho más potente que la pantalla.
El procesamiento hace veloz al dispositivo, fluido, y fácil de cambiar de aplicaciones sin lags de ningún tipo. Los juegos corren de forma fantástica, a pesar de que su GPU no sea la más potente del mercado, los juegos van muy bien y no notarás que no tienes el GPU más rápido.
El lector de huellas digitales es excelente, después de todo, Huawei es el rey en éste tipo de dispositivos, y no iban a dejar a un móvil como éste con uno de baja calidad. Es sumamente rápido, y no tendrás ningún problema en éste aspecto.
Pero Huawei ama las sorpresas, y tenemos ahora a un lector de huellas digitales más vivo que nunca: no solo sirve para desbloquear el teléfono, sino también para disparar el obturador de la cámara fotográfica, navegar en la galería fotográfica y para responder llamadas.
“Todo esto requiere de mucha batería, ¿llegaré a final del día?” Imagino que haces ésta pregunta ahora mismo, te la harás pronto. Veamos: la batería es de 3400 mAh. Es una señora batería, que es suficiente para jugar de forma ininterrumpidas hasta cuatro horas.
Dependiendo de tu uso, podrás llegar a final del día de forma tranquila.
Si eres un usuario intensivo, alégrate, porque el Huawei P9 Plus tiene tecnología de carga rápida, con su correspondiente adaptador, y podrás cargarlo a la mitad en tan solo cuarenta minutos, cerca de las dos horas y media para una carga completa.
Una cámara de gama alta
Huawei sabe en lo que es bueno, y en lo que no. Por eso acudió a Leica para que se encargaran de la cámara, y la decisión es más que acertada.
La cámara principal tiene una doble cámara de 12 megapíxeles, una para la captación de los colores y otra monocromática, con f / 2.2 con el sello de Leica.
El sensor monocromático tiene el doble de sensibilidad respecto a los regulares, un cincuenta por ciento más en el contraste y un chip de medición de la profundidad para tener imágenes con colores vivos y negros más profundos.
Además, ambas cámaras trabajan de forma individual, y el software de la cámara elegirá automáticamente la imagen de mejor calidad.
No tiene solamente los clásicos modos HDR y fotos panorámicas, hay muchos modos de cámara, incluyendo un modo profesional, un modo superficial para la profundidad de campo. Si la profundidad es mínima, tendrás la oportunidad de enfocar el objeto o la persona luego de haber tomado la fotografía, eligiendo la distancia de cualquier objeto.
Otros modos de captura son: modo nocturno, lapse time, cámara lenta y la marca de agua, con una amplia variedad de filtros en vivo. Algunos de los efectos o funciones te obligarán al uso de un trípode para obtener mejores resultados.
Desafortunadamente, si no tuvimos resolución 2K, obviamente, la grabación de vídeo, tampoco llega al 4K, y tenemos que conformarnos con una Full HD a 1080p y 60 fps. Es suficiente, pero no es algo que impresione a quienes buscan éstas resoluciones en móviles cercanos a los seiscientos euros de precio.
La cámara frontal para los selfies es de 8 megapíxeles y es más que suficiente, además, cuenta con un amplio catálogo de funciones para la labor.
Software: un EMUI limpio y útil
Tenemos como software a Android 6.0, sin saber a ciencia cierta cuándo podrá correr con Android 7, y con la capa EMUI en su versión 4.1.
Si jamás has usado un dispositivo de Huawei, entonces quizá te pierdas, porque la capa cambia mucho la forma de navegación dentro de Android, pero tampoco es algo que sea difícil de asimilar, y sí que encontrarás muchas cosas interesantes.
Verás cómo hay carpetas inteligentes, gestos de movimiento configurables, como el que tiene Moto G4 y anteriores, alertas, modo a una sola mano, y una marca de la casa: no molestar. Una vez que las conozcas, pensarás que en el pasado te habrían sido muy útiles.
Por cierto, al parecer Huawei escuchó algunas quejas de usuarios, y ha eliminado muchas aplicaciones que venían preinstaladas en su EMOI, y ha hecho limpieza y lavado de cara, algo que quienes ya han usado algún dispositivo de Huawei, agradecerán muchísimo.
Con el Huawei P9 Plus no sufrirás como con otros móviles: la capa no es un estorbo, y aunque deforma la esencia más básica de Android, aporta muchas ventajas, hace fácil muchas actividades cotidianas, incluso sin desbloquear el teléfono, y cuenta con ciertos comandos de voz.
Conclusión: un teléfono impresionante, con muy pocos peros
El Huawei P9 es un teléfono impresionante, con un rendimiento y autonomía sobresaliente en su gama, con una cámara Leica que cumple, a pesar de contar con estabilizador, y su pantalla es suficiente, sin llegar a ser excelente: ¡Queremos 2K en pantalla y 4K en vídeo!
La capa de EMUI aporta practicidad y grandes funciones, y ya no podrás vivir sin ellas, y en muchos aspectos, podemos ver destellos brillantes deiOS en EMUI.
Su precio de 559€ quizá sea un poco alto, pero vale la pena: tienes una gama alta en tus manos, a precio mucho menor.