Huawei presentó este terminal en el IFA de Berlín del año 2015 y lo cierto es que dejó a todo el mundo con la boca abierta, con unas calidades muy premium y una especificaciones sobresalientes para un tope de gama que aspira a codearse con los grandes nombres del sector. Ya sabéis, Apple o Samsung. Pero mirad las sorpresas que nos ha deparado este Huawei Mate S a la hora de analizarlo.
Diseño Full metal unibody
Huawei es de las compañías que más han evolucionado en los últimos años en lo que a diseño se refiere y han entendido la importancia de los aspectos premium y bien terminados. Prueba de ello es este Mate S que, según la marca, tiene un Full metal unibody resistente a salpicaduras que le confiere una apariencia realmente estupenda y un tacto sensacional. Da la impresión de ser muy robusto y es extremadamente cómodo cuando lo tenemos en la mano.
De todas formas, estamos hablando de un terminal con pantalla de 5,5 pulgadas por lo que no deberíamos esperar un tamaño muy reducido. Digamos que no es pequeño aunque tampoco tan grande como otros competidores: 14,9cm. de alto, 7,5 de ancho, 7,2mm. de grosor y un peso que se queda en unos 156 gramos. Además, podremos comprarlo en rosa, champagne, dorado y gris.






En el repaso tradicional que hacemos a los móviles decir que este Huawei Mate S no presenta demasiadas novedades: en el frontal tenemos la pantalla, los sensores y la cámara (con flash), en el lateral derecho el control de volumen y el encendido/apagado, a la izquierda las ranuras para insertar las tarjetas SIM y microSD, arriba el minijack de 3,5mm. y abajo el conector microUSB con dos altavoces.


Nos vamos a detener especialmente en la parte trasera ya que, aunque no es extraño encontrar una cámara con su flash más un lector de huellas, sí es noticia lo bien que funciona esta nueva generación que ha incorporado Huawei a su Mate S: es el doble de rápido que el que vimos en el Mate 7 y tiene un funcionamiento y precisión que es la envidia del resto de competidores. Además, añade funcionalidades como deslizar la barra de notificaciones, pasar fotos de la galería, etc. Muy, muy bueno.
SoC Kirin de la casa
Hablar de Huawei es hacerlo de procesadores propios que desarrollan los chinos. En este caso, el Huawei Mate S llega con el chip Kirin 936 con 3GB de memoria RAM y… 32, 64 y 128 de almacenamiento interno que también podremos ampliar vía microSD.
La batería seguramente nos dejará con ganas de más porque 2.700 mAh. no parecen muchos. Al menos, no la cantidad que esperábamos ya que deja al Huawei Mate S al albur de lo que le pidamos día a día: si os centráis en tareas livianas seguramente os durará una jornada con mucho esfuerzo, pero si le metéis caña con juegos o reproducción multimedia, tendréis que buscar un cargador rápidamente. Es más, el fabricante habla de carga rápida pero por la experiencia que hemos tenido, lo cierto es que es más lenta que otras soluciones de compañías del sector.
¿Y en el apartado de la conectividad? Pues grandes noticias ya que Huawei no se ha dejado nada en el tintero y le ha inyectado a este Mate S todo lo que podía: Wifi, Bluetooth, 4G/LTE, GPS, Glonass, radio FM y… ¡¡chip NFC!! Además, incorpora tres micrófonos que ayudan a cancelar el ruido y son capaces de detectar por dónde viene la fuente de sonido.
El rendimiento de este Huawei Mate S es muy bueno tanto con aplicaciones del día a día como con juegos, donde no parece agotarse ni reducir sus prestaciones. Estamos ante un terminal que pertenece al segmento de los topes de gama y en este punto queda claro que lo es.
Android Lollipop muy retocado
Aquí no hay demasiadas novedades ya que nos encontramos con Android 5.1.1 Lollipop con la capa de personalización Emotion UI de los chinos en su versión 3.1: ausencia de box de aplicaciones y modificación de todos los iconos que adquieren ese toque tan colorido y oriental típico de los fabricantes de aquel país, y que en nuestro territorio tiene tantos amantes como detractores.
Eso sí, este Huawei Mate S mantiene las opciones de usar el nudillo de los dedos para realizar ciertas tareas rápidamente, como capturas de pantalla, conseguir un recorte de la imagen, etc. Aquí, aunque estas opciones creemos que no tienen una utilidad real, decir que en este terminal funcionan mucho mejor que, por ejemplo, en el Huawei P8.
Pantalla top y cámara normal
En este punto queda claro que Huawei ha sabido escoger muy bien los componentes de este terminal y prueba de ello es la pantalla. Este Mate S instala un panel de 5,5 pulgadas con tecnología AMOLED y FullHD, esto es 1.920×1.080 pixels de resolución. Podemos decir que el móvil se ve extraordinariamente bien, con un gran brillo, fidelidad de los colores y un contraste con negros profundos. En el apartado del audio también obtenemos grandes resultados: suena muy bien pero ganamos en experiencia acústica cuando utilizamos los auriculares que vienen con el terminal.
Cámara de 13MP con un f/2.0 con estabilizador óptico de imagen y doble flash que nos ha dejado… un poco fríos. No es una cámara de resultados extraordinarios, seguramente bastante discretos y esto es un handicap importante porque en el terreno de los tope de gama tiene que enfrentarse a otros modelos que, en este apartado, le sacan mucha distancia y ventaja. Las fotos que obtenemos tienen un detalle normal y en muchas ocasiones hemos conseguido instantáneas con un rango dinámico mejorable. Eso sí, la app de la cámara tiene un modo Pro muy interesante. La cámara de los selfies cuenta con flash, sensor CMOS de 8MP y resultados también normalitos.














El precio de lanzamiento de este Huawei Mate S es de 649 euros para la versión de 32GB, 699 para la de 64. ¡Ah!, y muy importante decir que la versión de 128 GB traerá la tecnología Force touch en su pantalla, algo que no llevan los modelos con menos capacidad.
[MobileSpecifications]https://www.movilzona.es/huawei/mate-s/[/MobileSpecifications]