Huawei Mate 30 Pro, así es el gran rival del iPhone Pro Max

Hace unas semanas, te mostramos nuestras primeras impresiones con el Mate 30 Pro de Huawei. Un dispositivo que llega para plantar cara a pesos pesados como el iPhone Pro Max o el Samsung Galaxy Note 10+, gracias a un diseño de altura y unas características técnicas donde el apartado fotográfico es su mayor exponente. Pero, ¿vale la pena comprar este terminal? Si tienes dudas, no te pierdas nuestro análisis del Huawei Mate 30 Pro.
Como era de esperar, hablamos de un teléfono de gama alta, por lo que podemos esperar un dispositivo con un diseño y características realmente completas. Pero, hay que decir que, antes de empezar este análisis del Huawei Mate 30 Pro, queremos que sepas que hemos tenido que instalar los servicios de Google, ya que no vienen de serie. Una vez ha quedado claro este punto, vamos a hablar del apartado estético.
Análisis del Huawei Mate 30 Pro: diseño
Estamos ante un terminal que cuenta con un aspecto de altura. Con 15.8 x 7.3 x 8.8 mm de grosor y 198 gramos, estamos ante un dispositivo muy voluminoso. Decir que nos encontramos con algunos detalles muy curiosos y que marcan la diferencia respecto a otros modelos. Especialmente su panel curvado de 90 grados que marca la diferencia. Eso sí, su diseño tan curvado hace que no sea excesivamente ergonómico.
Otro de los grandes detalles a nivel estético lo tenemos en la parte trasera. Y es que, la distribución de las cámaras ofrece un diseño muy diferente, y es un detalle que nos ha encantado. Por no hablar de la completa paleta de colores del Huawei Mate 30 Pro. Disponible en negro, plateado, violeta y verde, tenemos un dispositivo muy completo a nivel estético.
En la parte frontal, destaca el notch del Huawei Mate 30 Pro. Hay que decir que la muesca en la pantalla es notable, pero a cambio tenemos un sistema de reconocimiento facial muy conseguido y que puede plantar cara al del iPhone 11, además de un lector de huellas dactilares integrado en la pantalla del terminal que funciona realmente bien.
Otro de los detalles más sorprendentes del diseño de este teléfono móvil, llega al ver sus laterales. En el lado derecho, es donde está situado el característico botón de encendido y apagado del terminal. Pero, ¿dónde están las teclas de control de volumen? La firma ha apostado por integrarlos en el lateral de la pantalla. Para ello, mediante una doble pulsación podemos controlar el sonido a nuestro gusto. El sistema funciona realmente bien consiguiendo un aspecto único.
Decir que en la parte inferior es donde está situado el puerto USB Tipo C, además del altavoz del terminal. Sí, el Huawei Mate 30 Pro es resistente al polvo y al agua gracias a su certificación IP68, eso sí nos hemos quedado sin jack de 3.5 mm. Por suerte, en la caja viene el típico cable para poder conectarlos a través de su puerto USB tipo C.
Análisis del Huawei Mate 30 Pro: características
A nivel de hardware no nos encontramos grandes sorpresas. No porque el Huawei Mate 30 Pro sea poco potente, sino más bien al contrario. Como era de esperar en un terminal de estas características, el nuevo buque insignia de la familia Mate llega con lo mejor del mercado. Para empezar, cuenta con un corazón de silicio formado por un procesador Kirin 990, la joya de la corona del fabricante. A esto, hay que sumarle una configuración de 8 GB de memoria RAM y 128 o 256 GB de almacenamiento interno ampliables a través de las tarjetas de memoria de Huawei.
Decir que la memoria interna llega con tecnología UFS 3.1, lo que se traduce en una velocidad a la hora de moverse por su interfaz, o ejecutar cualquier juego o aplicación, es sencillamente endiablada. Evidentemente, con un hardware de este tipo, el teléfono se mueve de forma suave y fluida. Da igual las aplicaciones que tengamos abierta, que este Huawei Mate 30 Pro moverá cualquier juego sin despeinarse, por mucha carga gráfica que requiera.
Otro de los puntos fuertes del terminal lo vemos en la autonomía. Y es que, la batería del Huawei Mate 30 Pro, con sus mastodónticos 4.500 mAh, se traducen en uno de los terminales con mejores tiempos de pantalla encendido. Durante el análisis del dispositivo, hay que decir que podemos estar tranquilo que un día y medio los alcanzarás sin problema alguno. A esto, súmale el sistema de carga rápida de 50 W, sumado a que cuenta con carga inalámbrica y carga inalámbrica reversible para tener una de las mejores soluciones en este aspecto.
Pasando al apartado multimedia, decir que la pantalla del Huawei Mate 30 Pro cuenta con una diagonal de 6.53 pulgadas con tecnología OLED y con más de 409 píxeles por pulgada para ofrecer una experiencia única a la hora de visualizar contenidos. Colores vívidos y nítidos, buenos ángulos de visión y un nivel de brillo exquisito. Eso sí, su altavoz inferior suena muy bien, pero no es el mejor de la gama alta. Veamos el gran punto fuerte de este terminal, su apartado fotográfico.
Análisis del Huawei Mate 30 Pro: cámara
Por que, como no podía ser de otra manera, la cámara del Huawei Mate 30 Pro es un verdadero portento. Para empezar, nos encontramos con un sistema formado por cuatro sensores. El primero cuenta con 40 megapíxeles y apertura focal 1.6, gran angular de 40 megapíxeles con apertura focal 1.7, un teleobjetivo de 8 megapíxeles que consigue zoom 3X, además de un sensor ToF para completar un conjunto sorprendente.
Durante las pruebas que hemos hecho con la cámara del Huawei Mate 30 Pro, nos ha quedado claro que es el teléfono con la cámara más versátil. Da igual que vayas a hacer fotografía nocturna, en entornos bien iluminados, fotos con gran angular… Sea lo que sea, el terminal cumple con nota. Y su modo vídeo consigue unos resultados muy conseguidos. ¿Es mejor que el Huawei P30 Pro? No hay excesivas diferencias, pero la calidad del vídeo es notable respecto al modelo anterior. Su modo grabación en modo 4K a 60 fotogramas por segundo, consigue unos resultados que nos han dejado con la boca abierta.







Por último, te vamos a dejar unos cuanto ejemplos de fotografías realizados con el Huawei Mate 30 Pro para que veas las posibilidades que ofrece su potente cámara. Aunque, hay un gran pero que hay que tener en cuenta. No viene con los servicios de Google. Y esto es un gran pero. Más que nada porque, la dificultad a la hora de instalar determinadas aplicaciones, como Netflix, es bastante complicado, lo que hace que sea un terminal para usuarios avanzados que estén dispuestos a toquetear el teléfono para poderlo tener a su gusto.