Huawei Mate 10 Lite

Huawei Mate 10 Lite

7.9
Iván Martín

Hemos probado un nuevo dispositivo móvil que apunta a ser una buena opción para la gama media de producto, especialmente para los que buscan un terminal con una pantalla de grandes dimensiones. Hablamos del Huawei Mate 10 Lite, un dispositivo que llega al mercado con sistema operativo Android y del que os contamos las sensaciones que nos ha dejado.

Este modelo es una opción que claramente busca colocarse el segmento de gama media del mercado Android y, por ello, no ofrece la excelente calidad que el Mate 10 ofrece como hemos comprado en Topes de Gama -como, por otra, parte es lógico-. Y ya que hablamos del sistema operativo hay que decir que la versión de este es Nougat, algo que a estas alturas del partido no nos gusta nada (sin que le falte personalización EMUI). Esperemos que la actualización a Oreo sea rápida.

Uso del Huawei Mate 10 Lite

Diseño del Huawei Mate 10 Lite

Al ver por primera vez este dispositivo queda claro que es de Huawei, ya que sus líneas son muy reconocibles y, además, atractivas. Con unas dimensiones comedidas (en especial su ancho) y un peso por debajo de los 165 gramos, este terminal se maneja con bastante soltura lo que se debes especialmente a que su ergonomía está bastante bien cuidada. Su acabado es metálico, por cierto.

En la mano el Huawei Mate 10 Lite muestra robustez y, curiosamente, en la parte trasera las marcas de los dedos se ven más de lo que esperábamos. Sin sorpresas en las disposición de los botones y accesorios, por ejemplo el lector de huellas está ubicado en la parte trasera (y funciona a las mil maravillas), llama la atención del frontal lo bien aprovechado que está -pese a incluir dos sensores en su cámara para selfies-.

Lector de huellas del Huawei Mate 10 Lite

Al Huawei Mate 10 Lite no le falta toma de auriculares y, al lado de esta, hay uno de esos detalles que no nos han convenido mucho del dispositivo: el puerto de carga es microUSB… por lo que ocurre lo mismo que vimos en el Honor 7X, un terminal con el que comparte otras muchas características. En la parte trasera está la cámara con dos sensores de disposición vertical que sobresale un poco de la carcasa. Si te preguntas si tiene resistencia al agua este smartphone, la respuesta es no.

Hardware del Huawei Mate 10 Lite

Los dos componentes principales del terminal son un procesador Kirin 659 de ocho núcleos que trabaja a una frecuencia de 2,36 GHz y que incluye una GPU Mali-T830 Mp2. Esta es una de las rezones por las que este es un modelo competente para el día a día y, lo cierto, es que para la gama media de producto se adapta como un guante. En lo que tiene que ver con la RAM, la elección son 4 GB, lo que no está nada mal. En conjunto, hemos obtenido un rendimiento con las aplicaciones que hay que catalogamos como satisfactorio.

Ejecución de juego en el Huawei Mate 10 Lite

El almacenamiento interno, que es ampliable, es de 64 gigas, por lo que el Huawei Mate 10 Lite está bastante bien servido y, aquí, no hay nada que criticar al dispositivo. Una de las sorpresas, junto a lo comentado en el puerto USB anteriormente, es que el dispositivo no ofrece chip NFC, lo que imposibilita realizar pagos móviles directos. Eso sí, no le falta Bluetooth y WiFi, como es lógico en los tiempos que corren.

La batería tiene una carga de 3.340 mAh, a la que no le falta carga rápida asociada propia de la firma China. Cumple a la hora de no desesperarse al rellenar el componente. En lo que tiene que ver con la autonomía que ofrece el Huawei Mate 10 Lite, esta es bastante correcta ya que el hardware no es un inconveniente. Como hemos indicado el sistema operativo es Android Nougat, y como es habitual se cuenta con la personalización EMUI de la compañía, en este caso en su quinta versión. Su funcionamiento es adecuado, y el hardware se muestra solvente al realizar acciones.

La pantalla del Huawei Mate 10 Lite es de 5,9 pulgadas -tiene un ratio de 18:9-, ocupa más del 75% del frontal (que no es la mejor marca que hemos visto en la gama media, pero tampoco es un desastre). La resolución del panel IPS es Full HD, lo que deja una densidad de píxeles de 409 ppp, y la calidad que hemos detectado es buena ya que no desentona en ningún apartado -quizá existe cierta falta de brillo-. En lo referente al sonido que emite su altavoz, este es correcto, sin más.

Cámara del Huawei Mate 10 Lite

Este terminal llega con dos sensores en elemento trasero, uno de 16 megapíxeles y el otro de 2 Mpx. Se incluye PDAF y flash tipo LED, y la calidad que se consigue con el Huawei Mate 10 Lite es mejor de lo esperado, con una buena gestión del rango dinámico y de definición es destacable (y, además, cuando hay poca luz no sufre tanto como otros modelos de la competencia). No le falta Modo retrato que, ademas, es posible calibrar «en vivo». La grabación de vídeo es Full HD como máximo sin ofrecer estabilización. La aplicación cámara, por su parte, es bastante completa y sencilla de utilizar.

En lo referente a la cámara delantera del Huawei Mate 10 Lite, esta tiene la curiosidad de también ser dual, lo que permite utilizar también el Modo retrato. Incluye elementos de 13 y 2 megapíxeles y, la verdad, es que nos han gustado bastante los selfies que se hacen con ella.

Compara el Huawei Mate 10 Lite con otros smartphones

[MobileSpecifications]https://www.movilzona.es/huawei/mate-10-lite/[/MobileSpecifications]

Huawei Mate 10 Lite

Lo mejor

  • Un terminal bien equilibrado
  • Diseño atractivo
  • Buena calidad de la pantalla

Lo peor

  • Llega con Android Nougat
  • No incluye NFC
  • Utiliza conexión microUSB
Diseño
8
Pantalla
8
Rendimiento
7.8
Cámara
7.8
Autonomía
7.8
Precio
7.8

Puntuación global

7.9
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0
8 Comentarios