Honor 9

Honor 9

8.5
Iván Martín

Ya hemos tenido unos días para probar el nuevo Honor 9, un modelo que llega para intentaran mantener la excelente calidad y posición en el mercado de gama media (premium) que la compañía asiática obtuvo con el Honor 8. Estas son las impresiones que hemos obtenido al analizar el Honor 9 que recientemente se he anunciado en Europa.

Lo cierto es que no estamos ante un modelo que sea diametralmente diferente al que sustituye en el mercado, y esto es un acierto ya que, como indicamos en su día, el Honor 8 nos pareció desde un primer momento uno de los mejores terminales que se pusieron en el mercado en 2016. Sin fisuras y con un buen diseño, todo esto lo hereda el Honor 9, el nuevo dispositivo consigue dar un paso más para convertirse de nuevo en algo que no es muy habitual: una compra tan lógica como acertada.

En lo que tiene que ver con el sistema operativo, el que utiliza el Honor 9 es Android Nougat, que llega con la capa de personalización EMUI (5.1) por encima. Nada que decir que no se sepa ya de este desarrollo: es uno de los que modifica de forma muy clara el desarrollo de Google, ofreciendo varias herramientas adicionales -algunas de ellas útiles-. Pero, ciertamente, cumple con su función y, con el paso de las generaciones, se va optimizando de forma evidente.

Uso del teléfono Honor 9

Diseño del Honor 9

Los modelos más potentes de la gama Honor son unos de los que nos parecen más bonitos de los que hay en el mercado, y el Honor 9 no es una excepción. Los materiales de fabricación son el metal y cristal, por lo que su aspecto es completamente premium y, lo cierto, es que al verlo uno queda bastante impresionado (de forma positiva).

Destaca el acabado del metal trasero, que según es la incidencia de la luz los reflejos son diferentes y, esto, le hace ser distinto a lo que ofrecen la mayoría de los smartphones actuales. Un acierto. En lo que tiene que ver con la ergonomía, el uso de curvatura lateral hace que el agarre sea cómodo y que utilizar el Honor 9 de forma continuada no canse. Eso sí, el aprovechamiento del frontal en lo que tiene que ver con la pantalla no es el mejor posible, ahí no ha llegado todavía el fabricante, pero llegará.

Los botones de control del sonido y encendido están ambos en un mismo lateral, y hay que destacar varios detalles que son importantes. El primero es que en la parte superior se incluye un emisor de infrarrojos, lo que no es precisamente común en los dispositivos actuales. Después, es interesante indicar que, pese a que el grosor no es muy grande (sólo 7,5 milímetros), se incluye toma de auriculares y, además, no le falta en la parte inferior también de puerto USB tipo C. No le falta de nada.

Al Honor 9 no le falta el lector de huellas, pero en vez de estar en la parte trasera ahora se encuentra en la frontal, como en el Huawei P10. Su respuesta es perfecta, tan buena como la que ofrecen los mejores modelos del mercado, y se encuentra en un elemento que simula un botón (no se presiona) en la parte baja del dispositivo. La solución es buena y eficiente.

Lector de huellas del Honor 9

Hardware del Honor 9

Vamos a ser claros desde un principio: este modelo puede con todo con una gran solvencia y sin que se note problema alguno con las aplicaciones más exigentes, como son los juegos. La razón es que los componentes elegidos han demostrado un buen funcionamiento en el mercado, ya que hablamos de un procesador Kirin 960 de ocho núcleos que se acompaña de una GPU Mali-G71.  Y, en lo que tiene que ver con la RAM, esta puede ser de 4 o 6 GB, según decida el usuario. Sin fisuras, de nuevo.

Ejecución de un juego en el Honor 9

En lo que tiene que ver con la conectividad no hay nada que le falte al Honor 9 (exceptuando la radio FM) y, así, por ejemplo, existe una antena NFC y la conectividad WiFi funciona a la perfección. El almacenamiento llega en dos opciones, como para RAM, y en este caso es de 64 y 128 GB siendo una capacidad más que buena en el primero de los dos casos -y no hay que olvidar que ofrece la opción de ampliar este apartado mediante el uso de tarjetas microSD-. La autonomía nos ha convencido plenamente, ya que lograr un día de uso intensivo es completamente posible gracias a sus componentes bien dimensionados y a una batería que tiene una carga de 3.200 mAh.

La pantalla, clave en un smartphone, tiene unas dimensiones de 5,15 pulgadas, por lo que su uso con una mano es completamente posible. Como hemos dicho, no ofrece los marcos más pequeños que existen, y la resolución se queda en Full HD (lo que es todo un acierto para la autonomía). Esto no le resta calidad, ya que tanto el brillo que ofrece como la definición son destacables, con una representación más que correcta de los colores que se representan en el panel IPS integrado.

Cámara y precio del Honor 9

La apuesta, como en el Honor 8, es por un componente con dos sensores (uno de 12 megapíxeles para las imágenes RGB y otro de 20 Mpx, en este caso para blanco y negro, pero en este caso sin la colaboración de la firma Leica). Lo cierto es que se comporta bastante bien, con unos resultados convincentes, pero sin llegar a ser «top». Las fotos tipo retrato –con desenfoque- están presentes y, por ello, se le puede sacar partido al Honor 9 para este tipo de opciones. Eso sí, no supera lo que se consigue con el Huawei P10.

En lo que tiene que ver con el selfie, hay que decir que es de muy buena calidad, incuso con poca luz. La aplicación, dentro de su sencillez, ofrece opciones más que suficientes para sacarle partido a todas las tomas que se hacen y, además, permite realizar ajustes avanzados. El precio del Honor 9 más económico, con 4 GB de RAM y 64 de almacenamiento, es de 449 euros.

[MobileSpecifications]https://www.movilzona.es/honor/9-2/[/MobileSpecifications]

Honor 9

Lo mejor

  • Buena relación calidad/precio
  • Diseño atractivo

Lo peor

  • EMUI es mejorable
Diseño
9.2
Pantalla
8.4
Rendimiento
8.6
Cámara
8
Autonomía
8.4
Precio
8.6

Puntuación global

8.5
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0
27 Comentarios