Honor 8

Honor 8

8.5

Edmundo Pérez Garza

Honor se ha hecho su hueco en el mercado móvil del mundo; sí, sabemos que es Huawei, pero es una marca totalmente independiente, con una personalidad propia y con innovaciones que ya han hecho distintivos a sus terminales.

Si el Honor 6 y 7 han cautivado a muchos, el Honor 8 sin duda será el Megatron de los Honor: espectacular, buen diseño, útil, y el líder de su nicho, que es la gama media alta, y que viene armado para pelear al tú por tú con móviles como el Zenfone 3 o el OnePlus 3.

Honor 8

Para que te hagas una mejor idea de cómo es el Honor 8, es algo así como el P9, pero sin sus defectos: tiene su ADN, pero ha rellenado los huecos que tiene.

En éste análisis del Honor 8, verás un móvil sobresaliente en casi todos los sentidos, a un precio competitivo, con una visión propia de su diseño respecto a los anteriores, pero con su innovación y tecnología interna intactas

El diseño del Honor 8: a la altura que los topes de gama

El diseño del Honor 8 es muy distinto al Honor 7, y demás, y se acerca mucho a la calidad en diseño de un Samsung S7, por ejemplo: cuando lo sacas de su embalaje, pensarás que has comprado un móvil más caro de lo que te costó.

Si has visto, o tenido el P9, notarás que son muy parecidos.

Lamentablemente, solo encontramos metal en el marco y con una carcasa ligeramente curvada, y está disponible en dos colores: negro, blanco y azul.

Diseño Honor 8

Vale, no tiene metal, pero los amigos de Honor 8 le han colocado 15 capas de cristal en la parte trasera, para hacerlo resistente… aunque las manchas de las manos se hacen muy visibles y si no eres muy cuidadoso, puede ser resbaladizo.

La parte delantera del Honor 8 es igualmente bello: la pantalla cubre el 73% de los 5,2” que tiene de tamaño éste terminal, no tiene botones, y el sensor biométrico está en la parte trasera, donde también tienes las dos cámaras y sensores.

Como casi todos los móviles, los botones de bloqueo y volumen están al lado derecho.

Al lado izquierdo tenemos dos ranuras nanoSIM y microSD, siendo uno de ellos híbrido, pudiendo colocar una segunda microSD o una SIM.

La parte superior contiene un sensor de infrarrojos, muy útil para muchos y una segunda entrada de auriculares.

La pantalla es impresionante

La pantalla del Honor 8 es la mejor de su nicho

Sabemos que es el buque insignia por su pantalla: no es la mejor de todas, obviamente sin ser una de gama alta, pero sí la mejor de la gama media alta, sin lugar a dudas.

La pantalla es de tecnología IPS LTPS, quizá no muy espectacular, pero con sus 423 ppp y resolución Full HD a 1080p, la cosa cambia muchísimo. Su cristal es de 2.5D.

Quizá el punto débil de la pantalla es que no tiene vidrio protector, y si no eres cuidadoso, los arañazos no tardarán en aparecer.

Pantalla del Honor 8

La pantalla es casi tan brillante y nítida como el P9, aunque sí que tiene unos negros más profundos que el P9. Es, insisto, la versión mejorada del P9.

Otro punto débil, aunque podemos vivir con ello: tiene problemas cuando estás viendo la pantalla bajo la luz del sol, teniendo que moverlo para ajustarlo, pero no es tan malo, después de todo, el Honor 8 no tiene AMOLED.  De hecho, tiene mejor visibilidad que el P9.

Un rendimiento de primer nivel

El Honor 8 no corre, vuela.

Si eres gamer, o amante de los vídeos, sin duda amarás éste móvil.

En sus entrañas encontramos un procesador Hisilicon Kirin 950 de ocho núcleos… casi el mismo que el P9, que es el 955. La diferencia es prácticamente inexistente.

El Kirin 950 cuenta con una CPU octa-core con cuatro núcleos Cortex-A72 con 2.3 GHz, y cuatro núcleos Cortex-A53 de hasta 1.8 GHz.

La GPU es la Mali-T880, el mismo que el Samsung Galaxy S7, pero con cuatro núcleos, en vez de la docena del Galaxy. Por si no fuese poco, cuenta con 4 GB de RAM DDR2, y la diferencia de modelo solo cambia la memoria interna, 32 y 64 GB de almacenamiento, respectivamente.

El rendimiento está a la altura del P9, y ejecuta, prácticamente, cualquier juego que te apetezca jugar, y los lags cuando cambias de una aplicación a otra, son prácticamente inexistentes.

Juego en el Honor 8

Ahora toca el turno de la conectividad: tenemos NFC (¡Seee!), WiFi a doble banda, Bluetooth 4.2 o LTE 4G Cat 6. Soportando hasta máximos de 300 y 100 Mbps de bajada y subida, respectivamente.

Tenemos una ranura híbrida entre nano SIM/microSD… la joya de la corona de la conectividad.

Si eres muy aventurero y viajas a sitios inhóspitos, no te preocupes, el GLONASS y Beidou harán que el GPS de tu móvil detecte tu ubicación prácticamente en cualquier sitio.

Si eres amante de la radio, te tenemos malas noticias: no hay. Aunque, de todos modos, ¿quién escucha la radio si no es por internet?

Una cámara espectacular y… engañosa

Vale, son dos cámaras, no una, al igual, sí, que el P9.

Las dos son de 12 megapíxeles, y la frontal, es de 8 megapíxeles.

Bueno, son tres cámaras, no dos.

Las cámaras traseras cuentan, cada una, con su propio sensor, uno estándar y otro para captura fotografías a color, el otro es monocromático, y solo captura en blanco y negro, careciendo del filtro de Bayer que utilizan las cámaras convencionales, y producir imágenes con colores más intensos, y capturar hasta tres veces más luz, favoreciendo las fotografías nocturnas, por ejemplo.

Para suplir la carencia de la licencia de Leica, Huawei le puso al Honor 8 un filtro blanco y negro, que captura la imagen con las dos fotografías, pero que luego desatura, logrando fotografías en blanco y negro mejor que cualquier terminal de la gama media.

Cámara del Honor 8

Lamentablemente no tiene estabilizador óptico, y la gran calidad de la pantalla puede engañarnos: la veremos excelente en el móvil, pero luego en el ordenador… no tanto. Es tan buena la pantalla, que creeremos tomar fotografías excelentes… siendo falso.

La captura de vídeo en cambio, es… mediocre. Captura a 1080p, dejando la calidad 4K para teléfonos de la gama alta…. La resolución original, es de 720p, de hecho, lo que pasa es que el Honor 8 lo optimiza.

El sonido es igual de mediocre, llegando a solo 192 kbps.

Eso no quiere decir que el vídeo sea de mala calidad, sencillamente que nos hemos venido arriba en todo, y llegamos a un área que igual, pudieron cuidar un poco más, para ser sinceros.

Volviendo a la cámara: tiene muchísimas modalidades, tantas, que puede confundir o saturar a los usuarios no familiarizados con las cámaras de Huawei, resaltando, como he mencionado antes, el modo profesional, que desbloquea todo el poder de la cámara.

La pregunta que podríamos hacernos: ¿Para qué dos cámaras, si ambas pueden mejorar por sí solas, y ahorrarse la segunda? Cosas de Huawei.

El mejor filtro o utilidad es el ‘light painting’, que te permite escribir con los movimientos en la luz, creando imágenes espectaculares con textos hechos por ti mismo.

Aquí tienes una serie de fotografías bajo distintas condiciones, tomadas con ésta cámara:

Autonomía

El Honor 8 tiene una fuente de poder enorme: una batería de 3.000 mAh sellada, compatible con la carga rápida, que la recarga en un 50% en unos treinta minutos, y que, según Huawei, puede durar hasta un mes con energía, si desactivas toda la conectividad del terminal.

Si hicieses un uso escandaloso al Honor 8, llamando por teléfono, con muchísimas aplicaciones, redes sociales, reproducción de vídeo… llegarás apenas a final del día, debiendo cargar en un ratito libre.

Huawei Honor 8

Pero si tu uso es promedio, la batería te dará vida para llegar al final del día con absoluta facilidad.

Muchos críticos desearían haber tenido una batería de 3.600 mAh como los Samsung, o una circuitería que ayude al ahorro energético y a dilatar la duración de la misma, pero quizá sea mucho pedir, olvidamos que estamos ante un terminal de gama media, aunque parezca uno de gama alta.

Un software insuficiente

No, no viene con Android 7, sino con Android Marshmallow, el penúltimo. Aun así, es la versión de Android más reciente… Android 7 es por ahora, exclusivo de los Nexus y los LGV20.

El problema no está en Android, sino en EMUI, que se ha quedado muy corto para éste terminal. Si echas un vistazo a Google Play, muchos usuarios instalan lanzadores a sus Honor 8, como Nova, precisamente por esto.

EMUI se quedó desactualizado, es como instalar Windows XP es un ordenador creado para Windows 10: es obsoleto, inútil, anticuado, raro. Las aplicaciones, notificaciones y lanzadores están dispuestos de formas extrañas, y han deformado totalmente la esencia de Android.

Software del Honor 6

Además, no conforme con eso, viene con muchas aplicaciones preinstaladas, de muy poca, o nula utilidad, que, además, no puedes desinstalar, sino solamente desactivar, comiéndose casi 12 GB de espacio del teléfono.

Quizá la única apreciada realmente, es la del mando a distancia, ya que viene dispuesto con infrarrojos. El resto, prácticamente sobra.

La otra aplicación realmente útil, es el lector de huellas digitales, ahora clicable. Puedes configurarlo para abrir aplicaciones según gestos: por ejemplo, si lo pulsas una vez, abres la cámara y con doble clic, abres Google Now.

Conclusión

El Honor 8 es un gran teléfono, con características dignas de los topes de gama, a un precio más que atractivo, 399€, y que cuenta con un diseño hermoso, doble cámara, y un motor súper vitaminado que hará volar tus aplicaciones.

Sí, el software y la cámara quedan un poco a deber, pero aun así, es por mucho, de los mejores móviles con éste precio y características.

Smartphone Honor 8
Honor 8
Pantalla 5,2 pulgadas
OS Android 6.0
Almacenamiento 32 o 64 GB
Memoria RAM 4 GB
Cámara frontal 8 MP
Cámara trasera 12 + 12 MP
Conectividad WiFi; Bluetooth; USB tipo C; NFC
Colores Dorado, blanco, azul y negro
Precio 399 euros

Lo mejor

  • Un diseño precioso, de gama superior
  • La mejor pantalla de la gama media
  • Excelente rendimiento gracias a sus 4 Gb de RAM

Lo peor

  • La cámara queda mucho a deber para ser dual
  • Un software, EMUI, obsoleto
  • El material es resbaladizo, y deja muchas huellas
DISEÑO, ESTÉTICA
8.8
MULTIMEDIA, IMAGEN Y SONIDO
8.2
BATERÍA, AUTONOMÍA
8.5
FOTOGRAFÍA, VIDEO
8.3
PRECIO, VALOR
8.8

Puntuación global

8.5
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0
5 Comentarios