Google Pixel 2

Google Pixel 2

8.3
Iván Martín

Hemos analizado el modelo con pantalla de menores dimensiones de los smartphones de gama alta que tiene Google en el mercado. En su momento ya probamos el Pixel 2 XL, que nos dejó buenas sensaciones en general -con algunos fallos puntuales-. Y, ahora, le he tocado el turno de pasar por nuestras manos al Google Pixel 2, del que os contamos las sensaciones que nos ha dejado.

Este modelo, como es lógico, incluye la personalización propios de Google para Android lo que permite por un lado tener una experiencia «pura» del sistema operativo de la compañía de Mountain View. Y, además, saca un bien partido a los componentes que integra, algo que otras capas no consiguen al 100%. El caso, es que en lo que tiene que ver con el software, el uso de Android Oreo 8.1 está presente y de la forma en la que creemos en Topes de Gama que debe darse.

Uso del Google Pixel 2

Pasamos a indicar qué es lo que nos ha perecido el Google Pixel 2, el hermano pequeño de los smartphones de esta firma que, ya os adelantamos, tiene luces y sombras.

Exterior del Google Pixel 2

Su acabado no está mal y no abandona los materiales premium (bien en el grosor, ya que este se sitúa por debajo delos ocho milímetros). Con un peso de 143 gramos, el uso del Google Pixel 2 es cómodo en líneas generales y todos los elementos exteriores están en lugares muy accesibles y bien colocados. Un ejemplo es el lector de huellas ubicado en la parte trasera, que funciona de forma excepcional y que se utiliza con gran comodidad.

lector de huellas del Google Pixel 2

Lo mismo ocurre con los botones hardware (los de control del sistema operativo están integrados en la pantalla). Estos se sitúan todos ellos en el lado derecho, con una altura adecuada y, además, con una resistencia a la presión perfecta. La realidad es que utilizarlos es cómodo y rápido. La bandeja de la tarjeta SIM está en el lado izquierdo y, en la parte baja, está el puerto USB tipo C. Si te preguntas por la toma de auriculares, esta no la vas a encontrar, ya que la firma ha decidido prescindir de ella.

Los altavoces están situados en la parte frontal, algo que nos gusta mucho ya que se evitan obturaciones no deseadas, y como buen modelo de gama alta no le falta protección frente al agua y polvo (IP67). Eso sí, el aspecto no es precisamente el más atractivo que hemos visto, ya que las líneas recuerdan bastante a modelo de una o dos generaciones anteriores, algo en lo que no ayuda nada que los marcos frontales de la pantalla no aprovechen nada bien el espacio (ocupan menos de un 70%), por lo que no se sigue la tendencia actual de los smartphones más llamativos que existen.

Hardware del Google Pixel 2

Aquí el parecido es máximo con el Pixel 2 XL, exceptuando el tamaño de la batería que se debe a las dimensiones de uno y otro modelo. El caso, es que le combinación de procesador y RAM (un Snapdragon 835 el primero y 4 GB en el segundo caso) hace que el rendimiento que ofrece el terminal sea excelente. Muy rápido en las ejecuciones de todo tipo de aplicaciones y, también, en el uso de la multitarea. La verdad, es que todo esto sumado al uso de Android oreo, es un cóctel explosivo -por bueno-.

Juego en el Google Pixel 2

La batería del Google Pixel 2 tiene una carga de 2.700 mAh, que puede parecer poco pero con el buen comportamiento de sus componentes en lo que tiene que ver con el consumo la autonomía nos ha convencido -llegar a un día de uso no es precisamente algo imposible-. No le falta carga rápida tipo Quick Charge al terminal. El almacenamiento está resuelto con dos opciones: 64 o 128 GB, sin que exista posibilidad de ampliarlo mediante el uso de tarjetas microSD (lo que ya es un clásico en los dispositivos de Google).

Bien resuelta la conectividad, donde no falta NFC o Bluetooth 5.0 por poner un ejemplo en el Google Pixel 2 -se incluyen los laterales que se aprietan para poder ejecutar el asistente de la compañía de Mountain View-. Esto es un detalle curioso, pero lo cierto es que no se utiliza habitualmente mucho (al menos en nuestro caso).

Utilizando el Google Pixel 2

Finalmente, hay que comentar que la pantalla del Google Pixel 2 es de 5 pulgadas con resolución Full HD. Nada de ratio de 18:9, y el tipo de panel es AMOLED (eso sí, no le falta protección Gorilla Glass 5). Dejando a un lado lo comentado respecto a no ofrecer un buen aprovechamiento de los laterales -y con una densidad de píxeles de 441 ppp-, hay que decir la calidad de imagen no es mala y se muestra superior a la ofrecida por el Pixel 2 XL. Pero, la verdad, es que para un modelo de gama alta, esperábamos un poco más. El sonido, por su parte, es bueno por potente y bien definido que está, por lo que aquí sí que hay que destacar al smartphone que hemos probado.

Cámara del Google Pixel 2

El sensor que se incluye en este dispositivo es el mismo que vimos en el Pixel 2 XL y, por lo tanto, estamos ante una de las mejores cámaras -para nosotros la mejor- que se puede encontrar actualmente en un smartphone. Se comporta de forma excelente el elemento de 12,2 megapíxeles (F:1.8 y estabilizador óptico), independientemente de las condiciones de luz. Además, el Modo retrato pese a no disponer de dos sensores es excepcional -las grabaciones a 4K tienen una calidad fuera de toda duda-. Muy bien en este apartado el Google Pixel 2. Eso sí, la aplicación cámara, excesivamente sencilla.

El sensor delantero es de 8 Mpx (F:2.4) también se comporta de muy bien al hacer selfies, donde no falta tampoco el Modo retrato por software que es tan eficiente como en elemento delantero.

Compara el Google Pixel 2 con otros smartphones

[MobileSpecifications]https://www.movilzona.es/google/pixel-2/[/MobileSpecifications]

Google Pixel 2

Lo mejor

  • Diseño poco atractivo
  • La pantalla no es muy buena

Lo peor

  • Cámara de gran calidad
  • Software muy acertado
Diseño
7.8
Pantalla
7.6
Rendimiento
8.8
Cámara
9.5
Autonomía
8
Precio
8

Puntuación global

8.3
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0
2 Comentarios