Blackview A5

Blackview A5

5.7
Iván Martín

Este es uno de esos análisis que se tiene que contextualizar mucho. Y la razón no es otra que el Blackview A5 es un modelo que tiene como máximo atractivo su precio, ya que se ha buscado por parte del fabricante ofrecer un dispositivo que sea correcto por un precio simple y llanamente que es de locura. Por lo tanto, más que nunca, esto hay que tenerlo presente y esto es lo que nos ha parecido el teléfono.

Y para que esto sea posible, al contrario que en otras ocasiones, vamos a indicar al precio que tiene el Blackview A5 en el inicio del análisis. Y, lo cierto, es que cuando se lee en un principio se piensa que puede ser una broma. Y no lo es. El caso es que el dispositivo llega con un precio 39 dólares (unos 35 euros al cambio). Es decir, menos de lo que cuesta ir a ver un partido de fútbol en primera división. Impresionante.

Parte trasera del Blackview A5

Para sorpresa de todos, el sistema operativo que es de la partida en el Blackview A5 es más actual de lo esperado. Seguro que pensabas en Lollipop, pero no es así. El dispositivo llega con Android 6.0, por lo que no está mal actualizado (el soporte futuro a buen seguro que no es el mejor posible). Además, la personalización es casi inexistente, por lo que apenas hay unos iconos diferentes y el uso de los gestos está presente.

Un diseño que sorprende un poco

No hay que darle muchas vueltas: en el Blackview A5 no se tiene que esperar aleaciones de metales extraños y nada por el estilo, se utiliza el plástico como es lógico. Esto permite el acceso al interior y, por ejemplo, cambiar la pantalla. Es un modelo pequeño que encaja bien en la mano, aunque el grosor es apenas un poco inferior a los 10 milímetros. El peso, por cierto, se queda en sólo 129 gramos.

Interior del Blackview A5

Lo que más nos ha llamado la atención es el acabado de la tapa trasera, con una as marcas serigrafiadas que dan un aspecto muy atractivo, especialmente cuando incide la luz directa. Un buen trabajo este. No dispone el Blackview A5 de botones en la pantalla y lo hardware laterales tiene poco recorrido, es lo que hay.

Algunos detalles adicionales a comentar al revisar las líneas del Blackview A5 son que el puerto de recarga es microUSB  que como era de esperar no hay lector de huellas (sería una locura que así fuera), y que la cámara posterior encaja bastante bien en la carcasa. El caso es que no es un desastre, ni mucho menos, y hasta cierto punto nos ha sorprendido en este apartado el terminal que por cierto es Dual SIM.

El hardware del Blackview A5

Pues lo cierto es que como esperábamos, lo que permite hacer este Blackview A5 es lo básicos. Nada de alardes, ni mucho menos. Pero la ejecución de redes sociales, aplicaciones de mensajería y el propio navegador no van del todo mal. Una buena opción para los que no pueden o quieren gastarse mucho en un smartphone. El caso, es que el procesador es un modelo de cuatro núcleos MT6580 de MediaTek que integra una GPU Mali-400 (los juegos, los casuales tipo apalabrados son la opción). La RAM de 1 GB, no se podía esperar más.

Llegamos a la pantalla y, aquí encontramos un panel IPS de 4,5 pulgadas, de ahí que comentábamos que se agarra bien, que ofrece una resolución de hace ya unos años: 854 x 480. Con el precio que tiene es complicado que se llegue a HD, claro, y lo cierto es que es cumplidora con la restricciones del coste. En lo que tiene que ver con el sonido, el altavoz trasero es potente, pero de definido nada de nada.

La autonomía cumple, y si no se es muy activo se llega al día, pese a que la batería es de 2.000 mAh (intercambiable, como hemos indicado). Esto es posible debido a que el hardware no es exigente, pantalla incluida. La conectividad es solvente, no le falta incluso radio FM, pero el NFC es un quimera que no está presente.

Finalizando con el Blackview A5

Poco vamos a comentar de las cámaras del Blackview A5, ya que se incluyen las básicas para que el usuario las tenga y pueda hacer una foto para recordar algo. Poquito más. El sensor principal es de 5 megapíxeles que no da la talla ni fuera ni dentro de casa, y que graba a 720p. Lo mismo ocurre con la propia para los selfies, que ni tiene angular y se queda en los 2 Mpx.

En definitiva, un modelo que es una opción extremadamente básica, pero que permite a algunos el poder tener un smartphone por un precio que es casi insultante. Esto es lo que ofrece el Blackview A5.

Blackview A5

Lo mejor

  • Incluye Android Marshmallow
  • Diseño de su tapa trasera

Lo peor

  • Poco almacenamiento
  • Malas opciones multimedia
Diseño
6
Pantalla
4.8
Rendimiento
5
Cámara
4
Autonomía
5.4
Precio
9

Puntuación global

5.7
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0
¡Sé el primero en comentar!