bq Aquaris U Plus

bq Aquaris U Plus

7.8

Jose Bernabéu

Vamos a hacer para vosotros una completa revisión, desde todos los puntos de vista que solemos valorar, de este terminal de gama media-económica, bq Aquaris U Plus, que nos presenta la empresa española.

Ya sabéis, y si no, os cuento un poco de historia, que esta empresa fue fundada por estudiantes de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid.

Comenzaron comercializando memorias USB, pasaron a la fabricación de lectores electrónicos, con la marca Booq, uno propio, y varios después para terceros: Telefónica, Fnac, Casa del Libro, etc. y de ahí dieron el salto a la fabricación de teléfonos inteligentes.

El modelo analizado hoy, pertenece a la nueva gama U de bq, que está formada por tres terminales, el “Lite” el normal, y este “Plus”, el más completo, que traemos hoy a capítulo.

Diseño metálico, convencional pero acertado

Comenzamos hablando de su diseño en metal, de textura pulida y tacto agradable, un diseño conseguido, elegante, pero que nos recuerda a otros ya visitados. No podemos decir de él que sea nada innovador ni pionero en ningún aspecto. Nos hace añorar otros diseños bq que si nos han gustado bastante.

Presenta un tamaño relativamente estándar y dimensiones acertadas. Se sujeta bien, dado el tamaño de pantalla y su relación de aspecto 16:9. Es un terminal razonable.

Con unas cotas de 70.5 x 144 x 7,8 mm alcanza un peso de 142 gr. el cual, no es excesivo para su acabado metálico. Quizás podríamos decir que nos recuerda demasiado a otros terminales venidos del extremo oriente.

aspecto exterior del bq Aquaris U Plus

La disposición de elementos, en ese cuerpo metálico, presenta en el frontal los diferentes sensores, cámara delantera, altavoz y el Logo bq de cinco puntos, abajo, rodeando el botón central.

También abajo, los botones físicos de Android, que en bq se pueden personalizar, lo veremos más adelante.

En los laterales largos, el derecho es ocupado por el botón de encendido y un largo botón único para el volumen, en el otro lado, el compartimento para las tarjetas SIM, doble SIM siempre en bq y/o micro SD, no ambas.

tarjeta-sim

La parte superior del bq Aquaris U Plus está ocupada por la conexión para el Jack de 3.5 mm y la entrada de alimentación y datos del terminal, que se realiza con un conector micro USB. Queda solo, en la parte inferior, el micrófono para llamadas.

En la parte baja de la cara trasera encontramos el altavoz, con un pequeño saliente que lo eleva del plano de apoyo levemente, imprescindible para mejorar el sonido.

Además, en el tercio superior, el Logo con las letras bq, un lector de huellas, cosa que comienza a incorporarse a las gamas económicas, y que funciona razonablemente bien, sin problemas, y la cámara principal con su flash LED.

Interior solvente con una gran batería de 3080 mAh

No por pertenecer a una gama relativamente económica tenemos que echar de menos prestaciones de otros terminales, aunque hay que tener siempre presente el nivel medio del terminal que examinamos.

La combinación de CPU/GPU la componen en este caso un Qualcomm® Snapdragon™ 430 Octa Core a 1,4 GHz y su compañera gráfica Qualcomm® Adreno™ 505 a 450 MHz. y con dos configuraciones con diferentes niveles de memoria, a saber: 2GB de RAM con 16 GB de almacenamiento o 3GB de RAM con 32 GB de memoria interna.

Agradecer en este caso la posibilidad que nos brindan fabricantes como bq de poder elegir diferentes opciones, y precios. Todos no tenemos las mismas necesidades y donde a unos les basta, a otros les falta.

Se alimenta el bq Aquaris U Plus de una batería de 3080 mAh que proporciona una autonomía digna de destacar. bq en general siempre lo ha hecho. Pero no por que lo haga siempre, vamos a dejar de destacarlo. Chapó! por el gran rendimiento conseguido.

En el apartado conectividad señalar que tenemos compatibilidad con redes hasta 4G, WI-FI b/g/n a 2.4 GHz, GPS con GLONASS y Bluetooth® 4.2. Y destacar una presencia y un ausencia: esta vez tenemos radio FM, pero nos falta Chip NFC.

Que se le va a hacer, poco a poco estos chips de proximidad se irán incorporando a las gamas medias e inferiores. Toca esperar, el progreso es gradual.

Por daros una opinión global sobre el interior del terminal, nos parece que el bq Aquaris U Plus presenta un rendimiento bueno. Bastante bueno, pero no espectacular. Se nota el escalón en el que está situado su procesador, pero también hemos de ser conscientes del usuario objetivo al que va dirigido.

rendimiento

Nadie que vaya a demandar altas prestaciones va a asumir el pequeño salto a la baja del Snapdragon 600 al 400 y para el usuario medio de esta gama de producto cumple sobradamente en aplicaciones diarias y juegos normales.

Si Android funciona, no se toca… bueno, solo un poco

 Es una filosofía simple pero efectiva. Si no lo tienes muy claro, mejor no andar complementando Android 6.0 con capas que puedan generar incertidumbres o dificultades.

bq, se limita en este caso a añadir algunas prestaciones adicionales, muy pocas, pero efectivas, útiles y con sentido práctico.

Siempre nos parecerá bien esta línea de trabajo, creemos que es la forma correcta de hacer las cosas.

capa añadida a ANDROID

Entre los sutiles añadidos, podemos mencionar el doble toque para activar la pantalla desde el modo reposo, la posibilidad de configurar la botonera de Android dentro de la pantalla y cambiar el orden de los botones, y alguna pequeña opción de personalización, sin desvirtuar el tronco del sistema operativo, cosa que redunda en beneficio de la experiencia de usuario.

bq Aquaris U Plus, sin ese plus que nos gustaría

Vamos a lo que realmente nos importa, a lo que nos llega, lo que este bq Aquaris U Plus nos transmite desde su panel y sus altavoces, su video y su audio.

Vaya por delante que no es demerito en absoluto del panel, pero bq nos tiene tan mal acostumbrados, que en el primer vistazo hemos echado en falta el brillo propio de otras versiones.

El panel, es un 5” IPS con resolución HD 720 x 1280 con 294 ppp y con relación de aspecto 16/9. Presenta un brillo de 400 nits y ocupa un 68% de la superficie del frontal.

pantalla

Con estos mimbres en el apartado video, el bq Aquaris U Plus no es capaz de imponerse a la competencia, pero su desempeño podemos calificarlo de digno, cumple sobradamente. Simplemente, echamos de menos “ese algo más” que proporciona la tecnología Quantum Color + presente en otros terminales bq.

En cuanto al audio que emana de su parte trasera, decir que llega de forma perfectamente nítida, sin distorsión y con un volumen suficientemente alto. Sin problemas.

Calidad sorprendente con una aplicación fácil y práctica

Cámara principal con sensor Isocell, procedencia Samsung, de 16 Mpx con apertura f/2.0 en el centro del panel trasero, con autoenfoque por detección de fase (PDAF), Fast Motion y Time Lapse. También tenemos modo HDR y modo Panorámico.

Como veis técnicamente, a priori, no se echa nada en falta. Bueno, decir también que puede disparar tomas en modo RAW, y que podemos alterar los parámetros foto (tiempo de exposición, enfoque e ISO) en el modo manual de la aplicación.

toma de día

Vemos con algunas tomas como se comporta en los diferentes escenarios:

foto semi interior

Buenos resultados, equiparables a terminales superiores. Buenas tomas en condiciones de luz regulares. Muy buen resultado, por encima de lo esperado. De noche le cuesta algo más… pero nos ha dejado gratamente sorprendidos.

toma nocturna

La aplicación que nos proporciona bq para manejar esta cámara, como decimos, nos permite el ajuste manual de diferentes parámetros y complementa de manera perfecta la base de Android.

Podemos ir cambiando por los sucesivos modos disponibles, con movimientos laterales, ajustar la escena, disparar con rapidez, y encima es bonita. ¿Se puede pedir más?

aplicación cámara

En grabaciones de video, podemos irnos hasta 1080 p de resolución con 30 fps. Convencional y más que suficiente. Ofrece buenos resultados.

La cámara delantera de 5 Mpx con f/ 2.4 tiene tres lentes, sensor Omnivisión e indicador selfie y dado que cuenta con un buen angular, los resultados son acordes al equipo. Correctos. 

Un gran valor fabricado en casa

Sin entrar en comparaciones con la gama económica china, no es el mismo segmento, este terminal entra favorablemente posicionado en su gama de mercado. Su precio es justo para lo que ofrece, y recordemos, con pequeñas diferencias hacia arriba o hacia abajo, tenemos otros terminales de la factoría bq que pueden satisfacer nuestras expectativas. Podéis adquirirlo en Amazon o en  su página web  en la que también os contarán más cosas.

¿Cuánto es ese precio adecuado? Pues 199 € en el caso de la versión básica, (recordad las opciones de RAM/memoria interna) y 239 € la más completa.

Smartphone bq Aquaris U Plus
bq Aquaris U Plus
Pantalla 5 pulgadas
OS Android 6.0.1
Almacenamiento 16 GB
Memoria RAM 2 GB
Cámara frontal 5 MP
Cámara trasera 16 MP
Conectividad WiFi; Bluetooth; microUSB
Colores Blanco
Precio 275 euros

Lo mejor

  • Cámaras foto y aplicación
  • Batería

Lo peor

  • Pantalla
  • Diseño y construcción
Diseño, estética
7.2
Procesador, rendimiento
7.7
Multimedia, imagen y sonido
7.5
Batería, autonomía
8.8
Fotografía, video
8
Precio, valor
7.7

Puntuación global

7.8
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0
2 Comentarios