Samsung Gear VR

Samsung Gear VR

Jose Luis

Hoy nos vamos a detener en un accesorio que se ha vuelto imprescindible para los últimos terminales tope de gama de Samsung, tras un primer lanzamiento en el año 2014 de la mano del Galaxy Note 4. Ahora nos hemos detenido en el modelo que los coreanos han comercializado en exclusiva para los Galaxy S6 y S6 edge llegados en la primera mitad de 2015.

El diseño es muy básico

Si habéis probado cómo funciona este sistema de realidad virtual en un smartphone de Samsung seguro que habréis salido alucinados de las posibilidades que ofrece esta tecnología. Pues bien, en realidad toda la magia se fabrica en nuestro móvil porque estas Gear VR no dejan de ser un soporte muy bien diseñado, de plástico, y que permite sujetar al móvil para fijarlo frente a nuestros ojos.

Samsung Gear VR

Decir que la sujeción está muy bien, se adapta perfectamente a nuestra cabeza y si os visita algún familiar con una almendra más grande de lo normal, no habrá problema: se abren los velcros y ya está. Por cierto, en lo que a las lentes se refiere, por aquello de verlo todo nítido, reconocer que son cómodas y ajustables dependiendo de si necesitamos un tipo de calibración u otra.

Muy cerca de ella, en la parte inferior derecha, veréis un módulo pequeñín que es el sensor de proximidad. Con él las Samsung Gear VR sabe si estamos usando las gafas o no.

Samsung Gear VR

Recordad que este modelo es la segunda generación de las Samsung Gear VR y son exlcusivas de los Galaxy S6 y S6 edge. A finales de 2015 llegaron otras que incluían compatibilidad con esos dos modelos anteriores más el Galaxy S6 edge+, el Galaxy S7 y el Galaxy S7 edge. Finalmente, en agosto de 2016 los coreanos presentaron un nuevo modelo (en azul oscuro) que traía conectividad USB Tipo-C y microUSB para dar cobertura a la realidad virtual del malogrado Galaxy Note 7.

Controles táctiles

Como es lógico, mientras tenemos el móvil insertado en las gafas es muy complicado manejar los menús de la aplicación oficial de Oculus por lo que se ha añadido un panel táctil en el lateral derecho de las Samsung Gear VR. Con él podremos deslizar el dedo para ir moviendo los menús de un lado a otro y dar un toque para aceptar la selección. Además, justo encima tendremos un botón Volver típico de Android.

Samsung Gear VR

Por cierto, este botón tiene otra funcionalidad más, que es la de servir de Home del sistema ya que si lo mantenemos pulsado podremos acceder a un menú de opciones donde podremos configurar el brillo, el volumen, activar la cámara para ver qué se cuece delante de nosotros e incluso volver a calibrar el horizonte de las gafas. Finalmente, a la derecha del panel táctil encontramos los botones de subir y bajar volumen.

Samsung Gear VR

Oculus Home, la clave del sistema

Todo el sistema funciona gracias al software de Oculus que se descargará automáticamente en vuestro terminal cuando lo conectéis por primera vez a las gafas. Antiguamente, con el Galaxy Note 4, este venía dentro de una tarjeta pero ahora todo el proceso es online. Así, una vez que lo hayáis conectado, os pedirá volverlo a sacar para completar la instalación de todo el software necesario.

Samsung Gear VR

Decir que este Oculus Home ha cambiado mucho en el último año y medio (desde 2015) y ha evolucionado bastante, modificando algunas secciones y organizando todo su catálogo de manera distinta. Aun así, se sigue diferenciando entre tres grandes grupos de apps: los juegos, las aplicaciones (como Netflix, un navegador web o la Galería VR) y las experiencias que son, esencialmente, vídeos que nos colocan en lugares imposibles como el escenario de un concierto multitudinario, un partido de la NBA o un viaje por cualquier rincón del mundo.

Samsung Gear VR

Seguramente la aplicación que sigue levantando más pasiones a los que prueban esta tecnología es la de poder ver vuestras películas favoritas en una sala de cine que tiene una apariencia increíble con sus butacas, el proyector a nuestra espalda y un pantallón delante de nuestros ojos que gracias a la VR nos parece absolutamente real. O si no queremos estar en el patio de butacas de un theatre siempre podremos viajar a la luna, a un jardín en el que nos sentiremos como en la película Cariño, he encogido a los niños, o en un Home Studio de esos que tienen los ricos en sus casas para ahorrarse ir a las salas comerciales.

En la parte de los juegos decir que la plataforma ha avanzado mucho aunque no son demasiados los títulos que van llegando cada mes. Aunque hay novedades, el mercado no se mueve muy rápido pero que sepáis que tenéis algunos nombres muy, muy interesantes: por ejemplo Minecraft, que es una delicia sentirnos parte de ese mundo y que transmite una experiencia que no vais a conseguir con ninguna de las versiones disponibles en ordenadores o consolas. No Man’s Land, de los creadores de Monument Valley, también es otra maravilla, así como algunos títulos de ambientación espacial que son tan vertiginosos como espectaculares.

El precio de lanzamiento de estas Samsung Gear VR para los Galaxy S6 y S6 edge es de 200 euros aunque a día de hoy podéis conseguir otros modelos compatibles (pero más básicos en su diseño) a un muy buen precio.

¡Sé el primero en comentar!